Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "De León Negrete, Vanesa Paola"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 17 of 17
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Beneficios del trabajo social en la deshabituación del consumo.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Suárez Flórez, Milena; De León Negrete, Vanesa Paola
    La sistematización de la práctica profesional de trabajo social en la clínica san juan de dios de la ceja, se realizó en el servicio de deshabituación de consumo de sustancias psicoactivas modalidad intramural, donde el profesional de trabajo social realiza constante acompañamiento y seguimiento, teniendo presente la retroalimentación que se realiza entre la teoría y la práctica. En el proceso de sistematización de la práctica se trazó como objetivo general Conocer cómo ha influido el acompañamiento que ha brindado el área de trabajo social en la recuperación de los pacientes que hacen parte del programa deshabituación de consumo de sustancias psicoactivas en La Clínica San Juan de Dios de la Ceja, en esta investigación inicialmente se realizó la descripción de la práctica, plantearon unos objetivos y un diseño metodológico con el que se llevó a cabo toda la teoría de dicho proyecto, donde se buscó identificar la influencia de trabajo social en el proceso de deshabituación de consumo; para la recopilación y evaluación de la información suministrada se implementaron dos instrumentos el taller (la fogata) y la entrevista, que permitieron conocer diversos puntos de vista de los pacientes frente al rol y acompañamiento de trabajo social en el proceso; por medio de la tabulación de la información se analizó que las técnicas interactivas, talleres y actividades brindadas a cada paciente en los diferentes espacios, lograron la adquisición de herramientas y estrategias necesarias para la reconstrucción del proyecto de vida y afrontar la problemática de la adicción de una manera integral desde los ámbitos familiares, sociales e individuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El bienestar laboral crea un puente hacia la motivación personal y laboral de los trabajadores.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Charry Osorio, Maryory; De León Negrete, Vanesa Paola; Blanco García, Cristian; Ascencio Aguirre, Nasly Paola
    En este documento se podrá visibilizar las experiencias, aprendizajes, narrativas, de la práctica profesional y de los actores involucrados en el proceso de intervención y acompañamiento del profesional en trabajo social mediante la reconstrucción y reflexión sobre el proceso vivido en la práctica. Por otro lado, este proyecto de sistematización permite que los estudiantes e interesados en el ámbito organizacional puedan tener un insumo que contribuya desde y para el trabajo social. Además, se explicará la necesidad de sistematizar la práctica profesional para reconstruir las experiencias y aprendizajes de los procesos llevados a cabo. El recuperar momentos de los procesos vividos es apuntar a la reflexión y análisis de la experiencia donde los actores tienen la voz, donde se crea el espacio para expresar lo aprendido, donde también toma voz la intervención y acompañamiento por parte del profesional en trabajo social, también este mismo hace una introspección de los instrumentos que utilizo, de las técnicas para llegar a los actores, y de las teorías, referentes conceptuales en los que se apoyó.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Compartiendo experiencias
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Castro Rodríguez, Diana Lorena; De León Negrete, Vanesa Paola
    La sistematización de experiencias profesional, es dirigida al grupo de soldados regulares (SL18) del Batallón Fernando Landazábal Reyes del cantón sur de la ciudad de Bogotá, donde se trabajó con jóvenes que están prestando el servicio militar, con el objetivo de fortalecer y reconstruir del proyecto de vida, con actividades diseñadas en la identificación de habilidades, fortalezas, la planificación de metas y objetivos a corto mediano y largo plazo. El proceso se hizo en tres momentos. El primero se realizó la contextualización de la práctica, la pregunta orientadora, los objetivos y la justificación de la sistematización; en el segundo momento se diseñó y ejecuto la metodología cualitativa para la recolección de información a través de los instrumentos del grupo focal y dos talleres, la información obtenida se analizó para dar respuesta a los objetivos planteados. El tercer momento se realiza una reflexión del proceso donde se identifican las fortalezas, aciertos, acciones de mejora y aprendizajes en la intervención desde el área de trabajo social en el Batallón Fernando Landazábal Reyes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construyendo caminos de sana convivencia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Negrete López, Maria Jose; De León Negrete, Vanesa Paola
    El presente trabajo de sistematización se realizó a partir del interés de reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido en la práctica profesional, que se llevó a cabo en el periodo del año 2022 y 2023 en el Colegio Diocesano Pablo VI ubicado en el municipio de Cereté – Córdoba, la cual está orientada desde el ámbito socio educativo. Por su parte, el proceso de práctica de Trabajo Social en el colegio estuvo enfocado en realizar un acompañamiento psicosocial a los y las estudiantes con el fin de promover la convivencia escolar y sanos espacios de aprendizaje. Para identificar las principales problemáticas se realizó un diagnóstico, que dio como resultado problema en la convivencia escolar y competencias emocionales de los estudiantes, desde la sistematización se da lugar a la reconstrucción y análisis de las experiencias según lo trabajado con los estudiantes, comprendiendo aquellos factores llevaron a empoderarse sobre la sana convivencia y asumir los retos que se presentaron durante el proceso de ejecución del proyecto y las principales lecciones aprendidas, sobre todo los aportes realizado desde el rol de trabajo social como docente orientador en la institución.Por su parte, el proceso de práctica de Trabajo Social en el colegio estuvo enfocado en realizar un acompañamiento psicosocial a los y las estudiantes con el fin de promover la convivencia escolar y sanos espacios de aprendizaje. Para identificar las principales problemáticas se realizó un diagnóstico, que dio como resultado problema en la convivencia escolar y competencias emocionales de los estudiantes, desde la sistematización se da lugar a la reconstrucción y análisis de las experiencias según lo trabajado con los estudiantes, comprendiendo aquellos factores llevaron a empoderarse sobre la sana convivencia y asumir los retos que se presentaron durante el proceso de ejecución del proyecto y las principales lecciones aprendidas, sobre todo los aportes realizado desde el rol de trabajo social como docente orientador en la institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educando con amor para la vida en familia y en sociedad
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Acevedo Cortes, Jennifer; De León Negrete, Vanesa Paola
    El presente trabajo sistematiza la experiencia de la práctica profesional en Trabajo Social la cual se realizó en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sistema de responsabilidad penal para adolescentes defensoría de familia centro zonal la floresta, con adolescentes de 14 a 18 años de edad y sus familias en la modalidad intervención de apoyo mediante la garantía y restablecimiento de derechos en pro de la no repetición del presunto acto delictivo mediante un proceso pedagógico, dicha sistematización tuvo como objetivo principal conocer como el acompañamiento por parte de la modalidad intervención de apoyo les ha posibilitado a las familias el cumplimiento de sus responsabilidades frente al proceso con sus hijos adolescentes, el cual conto con intervenciones individuales, grupales y también conto con la aplicación técnicas y diferentes actividades, fortaleciendo de esta manera el proyecto de vida y acompañamiento familiar mediante estrategias y habilidades que propiciaron el mejoramiento de las relaciones familiares y sociales, comunicación asertiva y establecimiento de límites y normas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impactando el territorio a través del Voluntariado UCN
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Barrera Uribe, Natalia; De León Negrete, Vanesa Paola
    Este trabajo de grado narra la experiencia vivida durante la práctica profesional, realizada en la Fundación Universitaria Católica del Norte “Impactando el territorio a través del Voluntariado UCN, desde el área de Pastoral y Bienestar Institucional en el municipio de Santa Rosa de Osos”. Por medio de este trabajo de grado se pretende dar a conocer el proceso llevado a cabo en el voluntariado de la UCN, en el Orfanato Nuestra Señora del Carmen, el cual estuvo enfocado en el desarrollo de las habilidades sociales, cognitivas y emocionales. El voluntariado UCN, desempeñó un papel importante en desarrollo de las actividades propuestas, su apoyo fue valioso tanto para las niñas como para la practicante de trabajo social, se logró de manera satisfactoria los objetivos planteados al inicio del proyecto de intervención, logrando generar transformación en la vida de las niñas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Un joven que se reeduca, es una familia que se renueva
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Montoya Cardona, Doris Enith; De León Negrete, Vanesa Paola
    Los adolescentes en conflicto con la ley son quienes en su trasegar reflejan desigualdad, pobreza, vulnerabilidad social y educativa. La gran mayoría presenta una historia de vida marcada por la violencia intrafamiliar y el uso abusivo de sustancias psicoactivas completa este escenario. En el periodo evolutivo del ciclo vital adolescente predominan patrones conductuales desadaptados de personalidad, agresividad, dificultades para dar cumplimiento a la norma y exploración de realidades sociales complejas con acercamiento a factores de riesgo, que debilitan los lazos comunitarios y familiares. La familia es la coequipera en el proceso por ley natural y jurídica y además hace parte desde la perspectiva de las justicias restaurativas como víctima de ese presunto acto infractor y merecedor de reparación del daño. Desde el acompañamiento socio familiar con el proyecto un joven que se reeduca, es una familia que se renueva se busca fortalecer las relaciones familiares, generando un cambio positivo y un ambiente de armonía en el hogar, a través de intervenciones orientadas desde la mirada del presunto acto infractor, referido a fortalecer estrategias y generar acciones restaurativas desde la comunicación, estilo de autoridad y afectividad acorde a la etapa del curso de vida y dar acercamiento de redes sociales de apoyo para contribuir desde diferentes miradas a las posibles soluciones donde las familias sean las generadoras de opciones para mitigar las problemáticas presentes en su núcleo familiar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    No eres lo que obtienes, si no lo que superas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Palomeque Suarez, Yineth; De León Negrete, Vanesa Paola
    En primer lugar, se presenta una propuesta de intervención desde el Trabajo Social para disminuir el consumo de sustancias psicoactivas en las personas privadas de libertad (PPL) del Centro Penitenciario De Mediana Seguridad (CPMS) INPEC de Apartadó. Por ende, se realiza una caracterización la cual incluye la contextualización institucional, caracterización de la población, definición y análisis del problema priorizado “la prevalencia en el consumo de sustancias”, así como, el diseño metodológico de enfoque cualitativo, objetivos, plan operativo, presupuesto y cronograma. Posteriormente, se diseña la propuesta de intervención basada en cubrir las necesidades presentes al interior de los pabellones y es por esta razón que el proyecto tiene un enfoque preventivo y utiliza el método grupal, para generar cambios a nivel individual y colectivo. Presenta tres objetivos orientados a prevenir y disminuir el consumo de sustancias psicoactivas y generar alternativas para la resolución de conflictos y contribuir al bienestar social y familiar de las personas privadas de libertad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de práctica profesional “Soy Amigó”
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Arango Arenas, Melissa; De León Negrete, Vanesa Paola
    El presente trabajo estuvo enfocado en la promoción socioeconómica de la población estudiantil. Inicialmente se llevó a cabo el acercamiento a la agencia de práctica, se reconoce su función trasversal apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad institucional mediante el desarrollo de programas, proyectos y estrategias que impulsan la permanencia académica con calidad. A su vez, se desarrolla el diagnostico, el cual apunta específicamente a la promoción socioeconómica, donde se dan hallazgos importantes respecto a la importancia y pertinencia de los descuentos económicos para aquellos estudiantes que por su condición cuentan con dificultades para asumir por sí mismos los costos asociados a su formación superior. Por otro lado, implicó el diseño y ejecución del proyecto de intervención, se plantean unos objetivos, estrategias y actividades encaminadas al fortalecimiento de la promoción socioeconómica desde los alcances permitidos y de esta forma se impulsa la visibilización de los diferentes programas ofrecidos desde Bienestar Institucional. Por último, nos encontramos con un cuarto momento de evaluación del proceso, se entiende la importancia de revisar la gestión que ha sido llevada a cabo en el proceso de la práctica y desde allí parte la reflexión final, avances, logros y recomendaciones para fortalecer la unidad de Bienestar Institucional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de Práctica Profesional: Estrella Eres Tú
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Correa Hurtado, Estefanía; De León Negrete, Vanesa Paola
    En este trabajo se encuentra plasmado el proceso de práctica profesional desarrollado en la agencia de práctica Transportadora Estrella SA, es relevante destacar que este proceso fue desarrollado en 4 momentos fundamentales para la ejecución del mismo, con un enfoque sistémico. Inicialmente se realizó el estudio del contexto de la organización, esto con el fin de adquirir conocimiento sobre la empresa, los servicios que ofrece, su filosofía, además de conocer sus colaboradores , y así abordar desde una perspectiva integral todo el proceso de práctica. Luego se dio paso al diagnóstico, aquí se conocieron situaciones y realidades que se presentaban al interior de la organización con los colaboradores y la empresa, a partir de esos hallazgos se determinaron los temas que requerían intervención y para los cuales se debían crear estrategias de acción para mitigar el impacto. Posteriormente se realizó la propuesta de intervención con el nombre “Estrella Eres Tú”, donde se abordaron temas como: el fortalecimiento de saberes sobre cultura organizacional, la socialización del plan de beneficios del programa de bienestar y por último el fortalecimiento de habilidades comunicativas. Además se desarrollaron actividades que buscaban dar respuesta a los objetivos planteados. Por último, se realizó la evaluación de la propuesta de intervención, esto con el fin de evidenciar si las estrategias utilizadas y el proyecto en sí mismo tuvieron impacto en los colaboradores de la organización, si se cumplió con los objetivos, además de determinar la viabilidad de la continuidad de dicho proyecto y evaluar aquellos aspectos a mejorar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reconstruyendo Lo Construido
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Medina Lucas, Harold; De León Negrete, Vanesa Paola
    El siguiente trabajo da cuenta de una sistematización de prácticas que se realizó en la urbanización Manglares etapa I y II perteneciente al barrio la Lucila del municipio de Turbo, este proceso se llevó a cabo desde la alcaldía distrital de dicho municipio en el área de planeación bancos y proyectos, con la intención de dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera el contexto cultural de Turbo influye en los procesos referentes al manejo de las basuras de la urbanización Manglares? Para dar respuesta a esta pregunta se diseñaron una serie de objetivos encaminados a indagar por el rol que ha desempeñado el trabajador social en esta comunidad, para ello se recuperaron los momentos más significativos de esta práctica, los cuales fueron, diagnostico social, proyecto social y evaluación del proyecto también se implementaron instrumentos de recolección de información como grupos focales a los líderes sociales de la urbanización y lluvias de ideas a la comunidad en general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resignificando el bienestar laboral
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Mesa Londoño, Leidy Yohana; De León Negrete, Vanesa Paola
    La sistematización se convierte en el compilado de experiencias y saberes que recopila el profesional en la intervención desarrollada en el ámbito organizacional. Este ejercicio pretende generar una reflexión sobre cómo la intervención desde el trabajo social contribuye para reconfigurar el bienestar laboral en el escenario actual. Después de todos los cambios surgidos a partir de la pandemia, encontramos que los escenarios organizacionales se vieron enfrentados a nuevas dinámicas sociales que pusieron especial énfasis en las nuevas concepciones de bienestar laboral, a partir de esto surge la reflexión que se pretende abordar para dar respuesta a este interrogante. El presente documento es el compilado de la experiencia de prácticas profesionales desarrolladas en Crystal, este ejercicio cimenta sus bases metodológicas y conceptuales conjugando la voz de los actores para comprender cómo se concibe el bienestar en la actualidad y como desde la compañía Crystal se orientan los acciones para contribuir al desarrollo psicosocial de los colaboradores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tu tiempo en Frontera
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Torres Martinez, Johanna Milena; De León Negrete, Vanesa Paola
    El presente trabajo de práctica se desarrolló en la organización Frontera Energy Colombia Corp. Este proceso se efectúa con el fin de promover estrategias de intervención que fortalezcan el equilibrio entre lo personal y laboral, reforzando el sentido de pertenencia y fortaleciendo el clima organizacional en las distintas áreas de la compañía. Teniendo en cuenta lo anterior se lleva a cabo un diagnóstico, para lo cual se desarrolla una encuesta de clima laboral que da como resultado una problemática social en la organización y tiene que ver directamente con el exceso de trabajo de los colaboradores y a su vez la falta de tiempo libre lo cual ocasiona desbalance entre sus actividades personales y laborales. En un segundo momento, se da vía a la construcción de la propuesta de intervención Tu tiempo en Frontera. Esta surge de la necesidad y el propósito de promover estrategias que fortalezcan la estabilidad y armonía entre los aspectos personales y laborales de los colaboradores. Por último, se realiza la evaluación del proyecto social, para poder analizar, contextualizar y dejar en evidencia las distintas actividades desarrolladas durante el mismo, su relevancia y efectos que tuvo el proyecto social en la organización. Teniendo en cuenta lo anterior se lleva a cabo un diagnóstico, para lo cual se desarrolla una encuesta de clima laboral que da como resultado una problemática social en la organización y tiene que ver directamente con el exceso de trabajo de los colaboradores y a su vez la falta de tiempo libre lo cual ocasiona desbalance entre sus actividades personales y laborales. En un segundo momento se da vía a la construcción de la propuesta de intervención Tu tiempo en Frontera, esta surge de la necesidad y el propósito de promover estrategias que fortalezcan la estabilidad y armonía entre los aspectos personales y laborales de los colaboradores. Por último, se realiza la evaluación del proyecto social, para poder analizar, contextualizar y dejar en evidencia las distintas actividades desarrolladas durante el mismo, su relevancia y efectos que tuvo el proyecto social en la organización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valores ambientales, un aporte desde el Trabajo Social
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Duarte Iles, Alicia Milena; De León Negrete, Vanesa Paola
    La educación ambiental y la sistematización de experiencias son fundamentales para fomentar una relación sostenible entre los seres humanos y la naturaleza. En la Corporación Senderos de Esperanza, se llevó a cabo un proyecto concreto: una huerta comunitaria en la localidad de Kennedy en Bogotá, en el cual los niños de la comunidad participaron activamente. Como estudiante de trabajo social, contribuyó a fortalecer la conexión entre el medio ambiente y el ser humano, promoviendo valores humanos, mediante técnicas propias del Trabajo Social, como entrevistas a profundidad y grupos focales, se evaluó el logro de los objetivos planteados. En conclusión, esta experiencia resalta la importancia de la educación ambiental y el papel crucial del Trabajador Social en el desarrollo comunitario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vínculos de vida
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Peña Gómez, Diana Carolina; De León Negrete, Vanesa Paola
    Vínculos de vida este nombre nos transmite el mensaje que la donación de órganos es una oportunidad para salvar vidas y crear lazos significativos entre las personas involucradas. Durante mi práctica profesional en la Fundación Nacional de Trasplantados desde julio de 2022, desempeñé diversas funciones con el objetivo principal de velar por los derechos de los usuarios y mejorar su calidad de vida. La fundación, ubicada en Medellín, Colombia, es una organización sin ánimo de lucro que brinda programas y servicios para mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores trasplantados, en espera de trasplante o con insuficiencia renal, sin importar su raza, religión, nacionalidad o situación socioeconómica. La fundación tiene un proyecto llamado Fomento del Trasplante, liderado por el área de trabajo social, que promueve la donación de órganos y tejidos. Para lograrlo, se desarrolla material informativo, se ofrecen asesorías jurídicas, se realizan charlas educativas y se brinda orientación a través de un equipo interdisciplinario y entidades trasplantadoras. El objetivo es sensibilizar a la población con insuficiencia renal crónica terminal y sus familias sobre los beneficios, realidades y mitos relacionados con el trasplante. A través de mi experiencia en la Fundación Nacional de Trasplantados, he podido contribuir al bienestar de los pacientes trasplantados y en espera de trasplante, así como al fomento de la donación de órganos desde el área de trabajo social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vivencias psicosociales de jóvenes futbolistas.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) peña Jaramillo, Sandra Katerine; De León Negrete, Vanesa Paola
    Resumen El proceso de sistematización de la práctica se llevó a cabo en la Fundación Corazón y Alma Social con los jóvenes pertenecientes al equipo de fútbol Águilas de América de la ciudad de Medellín en el periodo 2022-2 y 2023-1; desde un enfoque cualitativo. El trabajo grado en esta modalidad, estuvo orientado bajo la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo desde el proyecto psicosocial implementado por la fundación Corazón y Alma Social a los jóvenes futbolistas se han posibilitado cambios en la dinámica grupal y familiar?; a partir de esta se aplicaron estrategias y metodología necesarias para el desarrollo de habilidades sociales en el ámbito deportivos y familiar; la labor se vio reflejada en el buen rendimiento de los jugadores a nivel emocional, individual, familiar y grupal, lo que incentiva a que los directivos del club y los futuros practicantes continúen reforzando esta labor. La sistematización de la práctica logró visibilizar la importancia y los aportes significativos del proyecto psicosocial en el ámbito deportivo y familiar, gracias a la articulación realizada por el equipo interdisciplinario de la fundación, el profesional de trabajo social y los directivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Yo pertenezco, yo hago parte de Team Cool
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Agudelo Marulanda, Erika; De León Negrete, Vanesa Paola
    En el proyecto yo pertenezco, yo hago parte de Team Cool, es el resultado de la intervención de práctica profesional realizada desde febrero del 2023-1 a 2023-2, en el cual, se realizó el diagnóstico, propuestas de intervención, ejecución de la propuesta y evaluación del proyecto, donde en compañía de la gerente y líder del proceso de Recursos Humanos, se realizaron actividades que permitiera reconocer, darle valor y consolidar el programa de bienestar y cultura organizacional, a través de charlas, actividades de integración, socialización de beneficios, difusión de información, con la finalidad que los trabajadores de la empresa cuenten con una mejor calidad de sus espacios de trabajo, más beneficios y un mejor ambiente laboral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback