Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardenas Rojas, Laura Victoria"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Derecho a la desconexión laboral ¿ausente en la legislación colombiana?
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Tamayo Vasco, Lady Tatiana; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    El derecho a la desconexión laboral, un término que viene impactando en el derecho laboral actual, no solo por el uso de las plataformas de trabajo online y al desarrollo tecnológico, sino por el estrecho vínculo que tiene, con temas como la jornada de trabajo, riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo y diferentes situaciones, que afectan al derecho laboral actual. En efecto, el ordenamiento jurídico colombiano no lo tiene consagrado, ni como derecho y mucho menos como norma, en comparación con otros países como Francia, quien ha avanzado con la inclusión de este derecho en su regulación laboral. Es por esto que, en el desarrollo de este artículo, a través de la revisión de literatura, nos corresponde analizar la necesidad de que se regule este derecho, o si, por el contrario, el contenido jurídico de éste, se puede garantizar a partir de otros derechos ya regulados en Colombia, revisando su afectación por parte de los empleadores y la relación que tiene este derecho con algunos de los contenidos en nuestra Carta Política.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la tecnología y la informática en los delitos contra la integridad sexual en el ordenamiento jurídico colombiano.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Villa Viana , Juan Pablo; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    Los delitos son los hechos más graves que puede cometer una persona, por esta causa están plasmadas en una legislación penal, cuya sanción es la privación de un bien individual inherente al ser humano como lo es la libertad. Por lo que todo Estado para mantener el orden en todas las áreas busca combatir y juzgar estas conductas, sin embargo, hay delitos con más consecuencias que otros, o que con su comisión se violentan mayores derechos, y teniendo en cuenta que si los delitos cometidos en el territorio nacional representan un problema para sus habitantes, cuál será su impacto, si sus alcances son en el ámbito internacional o que incumben a otros países, como lo es el caso de los delitos informáticos, y los delitos sexuales, como se ha tratado por diferentes organizaciones y sujetos de derecho internacional. La finalidad de este trabajo, es profundizar en los delitos sexuales y los delitos informáticos de manera en que se analicen cómo se relacionan entre sí y los ámbitos distintivos de cada uno de estos tipos, se determinará en la esfera de la pornografía infantil, pues en esta área se ven inmiscuidos los derechos sexuales y la seguridad informática, cuyo bien jurídico a tutelar es la intimidad de las persona, para lograr el objetivo de analizar los impactos que generan las comisiones de estas transgresiones a la norma penal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto social y ambiental generado por la concesión desmedida de licencias de urbanismo y propiedad horizontal en el municipio de La Estrella
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-08) Villa Londoño, Kelly Sorebany; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    La construcción ha sido uno de los sectores más dinámicos en los últimos años y un impulsor de la economía nacional. Sin embargo, también ha generado algunas controversias por los cambios estructurales, ambientales y sociales que implican la ejecución de algunas obras en diferentes municipios, entre estos, el municipio de La Estrella; que debido al crecimiento desmesurado de infraestructura ha afectado a su población en algunos factores, como el desarrollo social y territorial. La legislación colombiana ha realizado un gran esfuerzo por mantener la vigencia y aplicación de las normas en materia urbanística, implementando instrumentos como el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, en los cuales establece rutas de asequibilidad para el desarrollo sostenible y la equidad. De esta manera se busca establecer los parámetros de cumplimiento para que las licencias de construcción sean otorgadas objetivamente en el municipio de la Estrella sin causar detrimento alguno a sus habitantes, estableciendo un equilibrio armónico y consecuente con las directrices de protección social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Justicia restaurativa para la garantía de los derechos de la mujer condenada por interrupción voluntaria de su embarazo
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Brand Trejos, Manuela; Oquendo Torres, Shadia Esther; Quiroga Robayo, Angie Daniela; Prada Cadavid, Angela; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    Este artículo de revisión se realizó con la finalidad de comprender cómo la Justicia Restaurativa garantiza los derechos de la mujer que interrumpe voluntariamente su embarazo (IVE), en comparación a la justicia Punitivista. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cualitativa-documental, la cual permitió hacer un proceso de deconstrucción teórica y metodológica tomando como base un conjunto de documentos frente a la interrupción voluntaria del embarazo, la Justicia Restaurativa y la justicia Punitivista. Los resultados del estudio indican que la Justicia Restaurativa, a diferencia de la justicia Punitivista, busca que las mujeres que hayan realizado la IVE tengan la oportunidad de resarcir su error a partir del encuentro y perdón con las víctimas o personas afectadas. Una de las conclusiones del estudio indica que la Justicia Restaurativa permite a la mujer sanar física, psicológica y emocionalmente y, al tiempo, reparar el daño hecho, sin que esto vaya en contra de sus derechos humanos, especialmente, el derecho a la dignidad, de allí que este tipo de justicia se considere como una mejor alternativa para garantizar la salvaguarda de los derechos de la mujer que interrumpe voluntariamente su embarazo (IVE), frente a la justicia retributiva o punitivista que impera en la actualidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las penas alternativas de justicia y paz y el derecho de reparación a las víctimas de desaparición forzada en Colombia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hernández Prieto, Adriana Marcela; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    Este artículo de revisión bibliográfica aborda el delito de desaparición forzada en Colombia, analizando el derecho de reparación de las víctimas de este crimen con el beneficio jurídico de las penas alternativas contemplado en la Ley 975 de 2005. Para lo cual se hace un desarrollo contextual jurídico, doctrinal, jurisprudencial e histórico, permitiendo comprender los estándares mínimos de justicia con relación a las medidas de reparación integral a las víctimas que desarrolla la normativa en Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad de las penas alternativas, sustitutivas y subrogados penales, en el marco de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad en Colombia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Rueda Hoyos, Carlos Andrés; Vera Henao, Daniela; Cardenas Rojas, Laura Victoria
    Este estudio se plantea con el objetivo de analizar la viabilidad de las penas alternativas, sustitutivas y subrogados penales, en el marco de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad Colombia. Para el desarrollo de la investigación se emplea una metodología cualitativa-documental, dirigida a sistematizar y seleccionar documentos referidos al tema fenómeno objeto de estudio, interpretarlos de forma crítica y argumentativa para, posteriormente, generar resultados de investigación que permitan dar respuesta al problema jurídico planteado, referido a la viabilidad de las penas alternativas, sustitutivas y subrogados penales en Colombia. A partir del desarrollo del estudio se identifica que la viabilidad de las penas alternativas, sustitutivas y subrogados penales, en el marco de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad en Colombia, es directamente proporcional a la capacidad de ejecución y seguimiento de estas penas por parte del Estado Colombiano, en cabeza de las instituciones que hacen parte del aparato judicial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback