Browsing by Author "Cano Durango, Lorena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores Motivacionales que Determinan la Permanencia de los Operarios de la Empresa Madecentro en Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Gallego Quintero, Enid Yohana; Cano Durango, Lorena; López Vargas, Tania; Aristizábal Velásquez, Mónica Eliana; Aristizábal Velásquez, Mónica ElianaEl trabajo de grado investigado analiza los factores que influyen en la permanencia laboral de los operarios de Madecentro, una empresa colombiana del sector del mueble y la madera, que cuenta con 2,996 empleados, de los cuales 706 son operarios. El estudio se enfoca en cómo la motivación laboral afecta la satisfacción y el compromiso de estos trabajadores. Con un enfoque cualitativo, se emplearon encuestas y entrevistas para identificar factores clave como el ambiente laboral, la calidad de la supervisión y las relaciones interpersonales. A través de la codificación abierta y axial, se identificaron conceptos emergentes relacionados con la motivación, destacándola como esencial para el bienestar de los operarios. Los resultados indican que un ambiente laboral positivo y el apoyo adecuado de los supervisores son determinantes para la retención del personal. Los operarios valoran especialmente el liderazgo y la solidaridad entre colegas, destacando la importancia de contar con supervisores comprensivos y compañeros de trabajo solidarios. Aunque la empresa realiza encuestas de retiro para identificar las razones de desvinculación, no se ha explorado en profundidad qué factores motivan a los operarios a permanecer en la empresa. El estudio concluye que es fundamental desarrollar estrategias motivacionales específicas para mejorar el clima organizacional y fortalecer el compromiso de los empleados. Implementar estas estrategias no solo mejoraría la experiencia laboral de los operarios, sino que también contribuiría al éxito y crecimiento de Madecentro en un sector industrial altamente competitivo.Item Mujeres trabajadoras sexuales trans- enfrentando la pandemia(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Cano Durango, Lorena; Morales Velásquez, Dana Camila; Ortega Zapata, Estefanía; Puello Guzmán, Gloria Amparo; Arias Molina, María RocióEl trabajo sexual o prostitución en Colombia es un oficio que desde años atrás ha sido estigmatizado y estereotipado como una actividad inmoral por parte de la sociedad y del estado. A raíz del confinamiento por la pandemia COVID-19 durante el año 2020 - 2021, esta población vio afectado sus ingresos económicos al no poder ejercer el trabajo sexual libremente. Este artículo es producto de una investigación etnográfica, el cual pretende describir aquellas situaciones que han tenido que enfrentar las mujeres trabajadoras sexuales trans durante la pandemia COVID-19, para esto se contó con una muestra de esta población y por medio de entrevistas semiestructuradas, contaron sus vivencias personales sobre el impacto generado a nivel laboral, personal y familiar; igualmente conocer si recibieron algún apoyo económico o psicosocial por parte del gobierno, entidades públicas, privadas o personas naturales, para hacer frente a esta contingencia. Posteriormente, se realizó un rastreo bibliográfico con el fin de triangular la información obtenida y a partir de los fundamentos teóricos de la psicología social poder comprender las experiencias de vida de estas mujeres trans.