Filosofía CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3876
Browse
Browsing Filosofía CU (Colección Custodia) by Author "Castrillón Castrillón, Andrés Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El estadio estético y ético en relación a lo trágico en Soren Kierkegaard(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Betancur Zapata, Juan Andrés; Castrillón Castrillón, Andrés AlfredoLa investigación realizó un cotejo entre Marcel Detienne y Hegel a la luz del poema épico la Ilíada de Homero, centrándose en el proceso de secularización que se evidencia en ambos autores. Lo que implicó la articulación al proyecto de investigación en mi proceso formativo fue, en primer lugar, aprender a utilizar las bases de datos, filtrando la información oportuna. En segundo lugar, una lectura detenida de los artículos, tesis y libros seleccionados. En tercer lugar, una discusión en los encuentros acerca de los textos, sus ideas centrales y la manera en que los distintos autores exponen y defienden sus tesis. Observar de primera mano qué tipos de preguntas formulan los docentes a los textos, cómo los relacionan y ahondar más en el proceso de la lectura me ayudó a fortalecer las habilidades que requiere el pregrado.Item Hombre-mundo como correlato esencial en El ser y la nada: una aproximación al existencialismo de Jean Paul Sartre(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ospina, Juan Pablo; Cadavid Ramírez-, Lina Marcela de la Milagrosa; Castrillón Castrillón, Andrés AlfredoLa presente investigación tiene como propósito indagar sobre el correlato hombre-mundo en El ser y la nada del filósofo francés Jean Paul Sartre. Para este, la existencia precede la esencia, es decir, no hay una idea abstracta de hombre con ciertas características determinadas que acompañe de forma a priori a la realidad humana. Al contrario, la esencia solo se puede captar en la existencia, ya que el para-sí no es lo que es y es lo que no es, o de otra forma, su ser siempre está allende de sí, es decir, sus posibilidades siempre están más allá de sí, en el mundo, lo que Sartre conceptualizó como ipseidad. La motivación de la presente investigación es sacar a la luz el discurso del existencialismo francés frente a la condición ambigua del hombre, ya que en la actualidad la pregunta por el ser del hombre ha caído en la futilidad, por lo cual, se considera que la filosofía existencialista de Sartre puede ofrecer conceptos que permitan evidenciar la complejidad del ser del hombre. De esta manera, se busca suspender el juicio frente al ser del hombre o, dejar de lado toda definición y todo sentido que se ha establecido sobre el para-sí, captando esa realidad que está en constante devenir. Al estar el proyecto existencialista más orientado a la descripción de la condición humana (Estrada, 2016) que a una simple clasificación de su ser, se desea evidenciar, a través de esta corriente filosófica, una reconstrucción del sentido de lo humano.