Filosofía
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2624
Browse
Browsing Filosofía by Author "Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la Milagrosa"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El concepto de realidad radical en la filosofía de José Ortega y Gasset y sus implicaciones en el sentido del aprender y ser estudiante(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) García Restrepo, Leidy Carolina; Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaEl siguiente articulo pretende reunir las ideas de José Ortega y Gasset a lo largo de toda su evolución filosófica, con el objetivo de analizar y comprender cómo la época y las circunstancias del filósofo español se traducen como necesidad en su filosofía para superar el idealismo y poder volver a la vida, término este que se convertirá en el núcleo de su teoría de la razón vital. Una vez analizado este punto, se examina cómo el modo peculiar de hacer ciencia y filosofía para el momento que Ortega construye su pensamiento filosófico sería el resultado de la manifestación irresoluble de un racionalismo exacerbado y un vitalismo irracional, movimientos que por su radicalismo y abandono de la vida serán criticados por el filósofo español para proponer la superación del modelo de modernidad en la vida cultural, poniendo en entredicho los métodos y fundamentos de estas dos orillas filosóficas.Item El concepto de verdad en Santo Tomás de Aquino(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Acevedo Valencia, Juan José; Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaEste artículo busca acercarse al concepto de verdad en Santo Tomás de Aquino. En primer lugar, se indaga por los antecedentes del concepto de Tomás por medio del rastreo del concepto en autores principales como San Agustín y Aristóteles, también en el maestro del aquinate, San Alberto Magno y en general la influencia de los dominicos; luego se pretende determinar la singularidad del concepto en Santo Tomás a partir del análisis de sus obras Suma Teológica y la Cuestión disputada Sobre la Verdad; por último, se estudiarán nociones como las operaciones del intelecto, el conocimiento de la cosa en sí, el juicio de la cosa, los sentidos y el objeto, para dilucidar si la cosa posee la verdad por medio de la adequatio o si la verdad tiene un significado diferente en la cosa y existe en ella de forma independiente al entendimiento.Item El diálogo como posibilidad de instaurar conocimiento: perspectiva desde el escenario filosófico y educativo(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Restrepo Espinosa, Manuela; Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaEste artículo de investigación, hace un estudio sobre el concepto diálogo, entendiéndolo a través de una perspectiva filosófica y educativa, por medio de autores como Platón, Gadamer, Freire y De Zubiría. En la primera parte, se hace un análisis sobre el diálogo en materia filosófica, se plantean algunas cuestiones acerca de cómo el diálogo es una invitación permanente que conduce hacia el conocimiento. En la segunda parte, se hace un estudio de este término y su incidencia en la educación, y, finalmente, en la tercera parte, se explica la necesidad de implementar el diálogo como estrategia pedagógica y educativa. En las conclusiones se presentan los resultados entorno al estudio del concepto bajo el lente de la filosofía y la educación evidenciando los factores clave para llegar hacia la constitución del diálogo como posibilitante de conocimiento, experiencias y saberes.Item Luz y oscuridad: una lectura comparada de Platón y Sabato desde el mito de la caverna(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Gómez Manrique, Kevin Andrés; Cadavid Ramírez, Lina Marcela de la MilagrosaEste artículo hace una lectura que señala algunos vínculos entre el mito de la caverna de Platón (consignado en libro VII de su obra La República), con algunos otros apartados de El túnel y el “Informe sobre ciegos” de la obra Sobre héroes y tumbas ambas de Ernesto Sabato. Esta discusión comparada se hará a partir de la concepción de la luz que emana del sol como representación del bien y el conocimiento de la realidad, (Platón) y la oscuridad, ámbito que habitan los ciegos como conocedores de la realidad y apuntando al mal (Sabato). En el caso de Platón, la luz representa, además del bien, el conocimiento y el entendimiento de la realidad inteligible y, en contraposición, la oscuridad señala el mundo sensible e irreal que a su vez es una copia; mientras tanto, en Sabato se evidencia una postura en favor de las tinieblas, pues son los portadores de la ceguera quienes tienen acceso a la verdad y dominan el mundo, según el Informe sobre ciegos redactado por Fernando Vidal Olmos.