Licenciatura en Educación Infantil
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2079
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Infantil by Author "Álvarez Bahena, Eyesid"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Educación rural y las nuevas ruralidades en Colombia. Estudio documental(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Rave Velásquez, Laura Andrea; Gutiérrez Mejía, Leidy Carolina; Morales Cifuentes, Yessenia Karina; Álvarez Bahena, EyesidEl objetivo de esta investigación fue analizar los ejercicios investigativos sobre currículo de la Educación Rural y su percepción sobre las Nuevas Ruralidades en Colombia. La metodología de investigación fue de carácter cualitativa, con un alcance histórico hermenéutico y se realizó a través de un estudio documental. De acuerdo con las dos categorías macro en las que se fundamentó esta investigación, como resultados del análisis se logró identificar unas subcategorías que dieron cuenta que tanto se ha investigado y profundizado sobre la Educación Rural y las Nuevas Ruralidades en Colombia.Item Estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en la etapa de párvulos(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Romero Restrepo, Valentina; Cartagena Marín, Manuela; Álvarez Bahena, EyesidEsta investigación tuvo como objetivo reconocer las estrategias que implementan las docentes del grado de párvulos para estimular el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas entre uno y dos años de los diferentes centros educativos de la ciudad de Medellín. Se utilizó un diseño de investigación cualitativo con enfoque metodológico descriptivo con algunos alcances hermenéuticos y se realizó a través del estudio de caso. Los resultados fueron los siguientes: “aprendizajes basados en desafíos y problemas”, “El juego como una estrategia”, “las canciones y rondas infantiles”. Finalmente se concluyó que las docentes del grado de párvulos se basan en las diferentes metodologías, el contexto y estrategias que partan del juego y las canciones para estimular el desarrollo del lenguaje de los niños en esta etapa de párvulo; sin embargo, algunas investigaciones demuestran que estas estrategias están en constante cambio según el contexto y falencias con las que cuentan los niños y sus diferentes ritmos de aprendizaje.Item Prácticas discursivas de los docentes sobre educación incluyente. Una mirada en el ámbito universitario.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) García Quintero, Angie Katherine; Ruiz Fuentes, María Alejandra; Hincapié Correa, Alejandra; Naranjo Cardona, Yurledy; Álvarez Bahena, EyesidEl objetivo de la investigación fue comprender las prácticas discursivas de los docentes con relación a la educación inclusiva de la facultad de educación en la Universidad Católica Luis Amigó en el año 2021, donde se enfocó en estudiar las prácticas discursivas entorno a la educación inclusiva de maestros quienes lograron tener diversas posturas sobre la educación incluyente en las aulas de clase de la Universidad Católica Luis Amigó. Este trabajo se realizó a través de una investigación de corte cualitativo con un enfoque interpretativo y se utilizó el método biográfico narrativo. Los resultados surgieron a raíz de las siguientes categorías: narrativas sobre educación incluyente y sus respetivas subcategorías tituladas la inclusión como un determinante Institucional, la inclusión como experiencia de vida, el concepto de diversidad como un condicionante de la inclusión, las prácticas pedagógicas como estrategia para la inclusión y apuestas micro curriculares. Finalmente, se concluyó que la educación inclusiva ha venido tomando fuerza en el contexto actual, es por ello que esta investigación permite vincular nuevas temáticas e hipótesis a este proceso de indagación, el cual permite vincular diferentes ritmos de aprendizajes y enseñanzas de la inclusión educativa, además las prácticas discursivas generan en los maestros vivencias propias de su contexto social.