Comunicación Social CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3908
Browse
Browsing Comunicación Social CU (Colección Custodia) by Author "Castrillón Medina, Manuel Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Miradas de la iconografía religiosa en San Pedro de los Milagros. Una lectura desde la comunicación y el territorio(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Blandón Londoño, María Fernanda; Herrera Arango, Mariana; Alzate Ramírez, Valeria; Castrillón Medina, Manuel JavierEste trabajo profundiza la identificación de relaciones entre la intención comunicativa de tres íconos religiosos de San Pedro de los Milagros y la percepción que sobre estos tienen algunos habitantes y turistas del municipio. El trabajo colateralmente pretende sensibilizar sobre la importancia de los íconos y cómo estos pueden marcar un hito al ser percibidos de forma consciente y significativa. Este estudio cualitativo analizar el impacto de los íconos religiosos por su representatividad. Se aplica una revisión documental, con el objetivo de conocer las caracterizaciones del territorio y sus obras icónicas; se realizan entrevistas semiestructuradas a turistas y habitantes del municipio para conocer sus interpretaciones y vínculos en relación con los íconos; y se hacen lecturas denotativas y connotativas de 3 obras de la Basílica de San Pedro. El trabajo también expone, a partir de observaciones, las correspondencias de habitantes y turistas con las obras, y sus interacciones simbólicas. Se presentan conclusiones en torno a la identidad cultural de San Pedro de Los Milagros y las necesidades de articulación de conocimiento sobre el municipio.Item La violencia simbólica contra las mujeres. Reflexiones para su deconstrucción desde la percepción de estudiantes de Comunicación Social(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Ortiz Caro, Susana Andrea; Castrillón Medina, Manuel JavierLa violencia simbólica contra las mujeres pretende ejercer control sobre los cuerpos, las decisiones y la vida de las mujeres, a partir de estructuras de dominación, constructos sociales, estereotipos y roles de género, reproducidos por las instituciones sociales y legitimado por los medios de comunicación. El presente trabajo se enfoca en la identificación de la percepción de la violencia simbólica contra las mujeres en los contenidos audiovisuales que consumen los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó. En la primera fase de la investigación se seleccionaron contenidos audiovisuales con alta carga de violencia simbólica contra las mujeres que se proyectaron en los grupos focales, posteriormente se codificaron y caracterizaron las percepciones de los participantes frente a los contenidos. En la segunda fase se presenta un análisis reflexivo acerca de la incidencia del proceso formativo en la identificación de la violencia simbólica y la importancia de incluir en el plan de estudios del programa de Comunicación Social la perspectiva de género. La investigación hizo parte de la convocatoria interna para la financiación de proyectos, año 2022, desde la línea de investigación en Comunicación-Educación del Grupo Urbanitas.