Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Browsing Contaduría Pública CU (Colección Custodia) by Author "Cabrera Jaramillo, Ruby Stella"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La paradoja de la inteligencia artificial en la contabilidad: eficiencia vs confiabilidad en los estados financieros(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Rengifo Hinestroza, Erick Jhoel; Ríos Mejía, Santiago; Mestra Latorre, Alejandro; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaEste estudio aborda las implicaciones del uso de la inteligencia artificial (IA) en la elaboración y análisis de los estados financieros, centrándose en la razonabilidad y confiabilidad de la información presentada. A través de una revisión documental y entrevistas con expertos contables, se identifican las ventajas y desventajas del uso de la IA. Si bien esta ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos contables, los entrevistados y la literatura destacan que el juicio profesional sigue siendo un elemento insustituible para garantizar la calidad y confiabilidad de los informes financieros. La investigación revela que, aunque la IA optimiza el procesamiento de datos y la detección de anomalías, el criterio del contador continúa siendo fundamental para asegurar la calidad de la información financiera. El estudio identifica desafíos críticos como la posible pérdida de competencias profesionales por dependencia excesiva de la automatización y la urgente necesidad de establecer marcos regulatorios que guíen el uso ético de estas tecnologías. Los expertos coinciden en que la IA debe funcionar como herramienta complementaria, no sustitutiva, del criterio contable. Esta investigación contribuye al debate sobre la transformación digital de la profesión contable, enfatizando la importancia de un equilibrio entre innovación tecnológica y supervisión humana, mientras plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la formación académica y la ética profesional en la era de la IA.Item El salario emocional factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-10-26) Ochoa Uribe, Angy; Gallego Gañan, Salome; Agudelo Cossio, Laura; Ortiz Sánchez, Luz Mery; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaLa investigación busca mediante la aplicación de la teoría del salario emocional evaluarlo como factor clave para la toma de decisiones a nivel gerencial en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, ya que, actualmente es un tema poco investigado desde el área contable y se infiere que brinda productividad y competitividad. Por ende, se hará uso del principio de materialidad y relevancia para esclarecer y destacar el salario emocional en las empresas a nivel financiero y gerencial, con el fin de que dichas contabilidades incluyan los diferentes hechos económicos y sociales que ocurren en la realidad, asociados con el talento humano de las organizaciones.