Trabajo Social CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4668
Browse
Browsing Trabajo Social CU (Colección Custodia) by Author "Pardo Restrepo, Luisa Fernanda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La inclusión sociocultural de la población migrante, un desafío en el marco de la crisis humanitaria(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Pardo Restrepo, Luisa Fernanda; Chedraui Florián, Camila Andrea; García Gallego , JanethEl proyecto de investigación “La inclusión sociocultural de la población migrante, un desafío en el marco de la crisis humanitaria” trabajo que se viene realizando en el Semillero de Educación Social y Sistematización de Experiencias del programa de Trabajo Social de la Universidad Católica Luis Amigó durante el año 2023; busca conocer de qué manera los programas ofrecidos por las organizaciones en Medellín favorecen el proceso de inclusión sociocultural de niños, niñas y adolescentes migrantes en el periodo comprendido entre 2018 – 2022. En este contexto y teniendo en cuenta los avances del proceso investigativo, en el presente artículo se busca realizar una aproximación al concepto de inclusión sociocultural en el contexto de la atención a la población migrante en Colombia.Item Informe final de práctica profesional(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Pardo Restrepo, Luisa Fernanda; García Gallego, Janeth del SocorroEl informe que se presenta a continuación responde al producto de prácticas que se realizaron en la empresa Solenis Colombia S.A.S y en la Fundación camino de esperanza y progreso (CAESPRO) durante los años 2022 y 2023. En la empresa Solenis Colombia S.A.S se determinó el diagnóstico y a partir de este se conoció el estado del programa de bienestar laboral de la empresa, también se realizó la propuesta de intervención, desde la cual se ejecutaron estrategias orientas a generar bienestar laboral. Lo anterior se realizó en los niveles 1 y 2 de práctica. Con respecto al 3 nivel que se llevó a cabo en la fundación CAESPRO se planteó una propuesta de evaluación del proyecto psicoeducativo que se viene efectuando, con esta se pretende evaluar el impacto que este trae para los NNA que participan del mismo. Las prácticas se desarrollaron desde los métodos organizacional y de grupo mediante el modelo socioeducativo.