Maestría en Intervenciones Psicosociales RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Factores de riesgo en ex habitantes de calle que interfieren en el proceso de resocialización sin consumo de sustancias psicoactivas (Medellín - Colombia)(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Bustamante Larrea, Fernando Eugenio; Viveros Chavarria, Edison FranciscoEste artículo comprende los factores de riesgo en habitantes de calle que interfieren en el proceso de resocialización de Medellín (Colombia). Se utilizó un enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de las propiedades vinculantes a los factores de riesgo de los habitantes de calle en proceso de resocialización. Este estilo de investigación se mantiene en la tradición hermenéutica, que siguiendo a Galeano (2004) da prioridad a los relatos de los participantes para captar las interpretaciones que ellos hacen de sus propias realidades y experiencias de vida, los resultados sugieren que los factores de riesgo en habitantes de calle que interfieren en el proceso de resocialización se sostienen en tres dimensiones, individual, familiar y social, se incluyen en estas las relaciones afectivas e interpersonales, empleo, salud y grupos de apoyo.Item Análisis de las prácticas y discursos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Una Mirada a la Justicia Restaurativa.(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2023) Gómez Gómez, Deicy P.; Cardona Quitian, Herwin E.A través del presente texto, producto etnográfico de tipo narrativo, se analizan las prácticas y los discursos que confluyen en los procesos de intervención pedagógica y psicosocial del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) agenciado por los profesionales del programa Orientación y Acompañamiento de la Escuela de Trabajo San José de la ciudad de Bello, desde un enfoque de tipo cualitativo mediante el método arqueológico en contraste de un ejercicio de tipo etnográfico que implicó presencia directa en campo.Item Impacto de las políticas públicas de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas en las acciones formativas de profesores de educación media en la IE Juan XXIII de Medellín.(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2023) Pérez Arbeláez, Erika; Gallego Ramírez, Lina M.La prevalencia del consumo de sustancias entre los jóvenes puede tener consecuencias devastadoras para su desarrollo en todos los ámbitos de la vida (King & Chassin, 2007). Las políticas públicas y las intervenciones de los profesores se presentan como vitales en la prevención y el manejo de este problema (DuPont et al., 2013), aunque se necesita mayor comprensión de cómo estas políticas se implementan en el aula y cuál es su impacto en los estudiantes. El objetivo de la presente investigación es analizar el impacto de dichas políticas en las acciones formativas de los profesores de educación media en la Institución Educativa Juan XXIII de Medellín. La investigación se desarrolló dentro del paradigma interpretativo y con un enfoque cualitativo. Se utilizó la praxis hermenéutica, que permite develar los significados ocultos en el lenguaje y las acciones de los participantes (Laverty, 2003). Con base en la triangulación interpretativa de la praxis hermenéutica, se realizó una síntesis analítica de contenido y un análisis de contexto (Krippendorff,2013) basado en seis categorías derivadas de las políticas públicas departamentales y municipales, así como del Plan Educativo Municipal y del Proyecto Educativo de la IE Juan XXIII. Los resultados revelan una "distancia hermenéutica" entre las políticas y su implementación práctica. Esta "distancia" se debe a varias dinámicas, incluyendo la falta de familiaridad de los profesores con casos exitosos de prevención del consumo de SPA y la discrepancia entre la teoría y la práctica. Los docentes expresaron la necesidad de más formación y políticas claras, además de un mayor compromiso de los padres y las familias.Item Representaciones sociales acerca de la atención psicosocial del maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes de los profesionales que trabajan en Medellín.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Raigosa Correa, Andrés C.; Millán Otero, Katy L.Esta investigación surgió por el interés de conocer las Representaciones Sociales acerca de la atención psicosocial del maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes de los profesionales que trabajan en la ciudad de Medellín. Los datos se recopilaron por medio de revisión documental, entrevistas semiestructuradas a 7 profesionales que trabajan con infancia y adolescencia, y posteriormente se realizó un análisis de datos con el software Atlas ti versión 8. Este análisis permitió conocer las representaciones sociales que, al conocerlas, mostraron que el escenario de trabajo con infancia y adolescencia, es un contexto complejo por diferentes factores, entre ellos, la sobre carga laboral, la precarización laboral, y la falta de acompañamiento al profesional. Todas estas dificultades que existen, generan afectaciones a la salud mental y física; en consecuencia, las atenciones psicosociales se ven afectadas por los profesionales que se sienten cansados, y esta investigación permitió darles una voz que de cierta manera es silenciosa.Item El uso del teléfono celular en las prácticas parentales de apoyo y control(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Zapata Cardona, Luis Fernando; Millán Otero, Katy Luz; Moreno, NormanLa presente investigación tiene por objetivo principal describir el uso del celular en las prácticas parentales de apoyo y control, ejercidas por los padres y madres de los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas de diez ciudades de Colombia. Se trata de un estudio correlacional. La muestra está compuesta por estudiantes de instituciones educativas en el rango de edad de 9 a los 17 años y el instrumento de investigación que se aplicó fue una Escala de Prácticas Parentales asociadas al uso del teléfono celular. Los resultados obtenidos permiten concluir que el uso del teléfono celular le permite al padre y a la madre seguir cumpliendo con sus roles, funciones y prácticas parentales con sus hijos.Item Dimensiones que favorecen la habitabilidad de los parques públicos en la ciudad de Medellín, tras la emergencia del COVID 19(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Monsalve Chaverra, Isabel Cristina; Millán Otero, Katy LuzEn este artículo se discuten las dimensiones que favorecen la habitabilidad de los parques públicos en la ciudad de Medellín, tras la emergencia del COVID 19. La estimación se realizó mediante la recolección de la información a través de un cuestionario en línea adaptando el cuestionario de Paramo y Burbano (2013), el instrumento detalló 46 ítems que evaluaron las dimensiones que favorecen la habitabilidad de los parques públicos en la ciudad. Como resultado de ello se encontraron preferencia por aquellas que se relacionaban con los espacios naturales con un énfasis en espacios cálidos y frescos. Así mismo, para las personas resultó importante e incluyente cuando un espacio se dispone desde la infraestructura para que todos los géneros y diferentes etapas evolutivas se acercan a disfrutar. El análisis permitió comprender cuestiones relacionadas con el acceso, seguridad y la movilidad para llegar a los espacios, como también entender por qué las mujeres no son usuarias frecuentes de los espacios públicos.Item Prácticas de cuidado de madres comunitarias que ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Builes Cédula, Cristian Fabián; Díaz Alzate, Magda VictoriaLa investigación se propuso comprender los modos en los que las prácticas de cuidado de las madres comunitarias del barrio Nueva Villa de la Iguaná, ayudan a la formación de emociones políticas en los niños y las niñas de sus hogares comunitarios, a partir de un diseño metodológico cualitativo en el cual se utiliza la hermenéutica como método y la entrevista como herramienta de recolección de información. Los principales hallazgos mostraron se concentran en tres categorías: (i) el cuidado como categoría política, (ii) hogar comunitario como lugar de acogida y (iii) prácticas de cuidado y emociones políticas. Se concluye que la reivindicación del lugar de las madres comunitarias en la formación de emociones políticas de los niños y las niñas es un paso necesario para fortalecer las prácticas de cuidado que se viven en los hogares comunitarios. Asimismo, se reconoce que las madres comunitarias, a través de las prácticas de cuidado, no solo favorecen el desarrollo y el crecimiento de los niños y niñas, sino que también se ubican como formadoras de sujetos para la ciudadanía.Item Diversidad funcional auditiva y educación superior: el reconocimiento de la cultura sorda y la lengua de señas como mediadores, garantes de una educación inclusiva(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vélez Ramírez, Manuela; Zapata Mejía, Sandra IsabelLa investigación se realizó en la ciudad de Medellín – Colombia, se contó con tres estudiantes sordos, mayores de edad que estaban cursando carreras profesionales, dos de ellos en universidades privadas y uno en la universidad pública. Este estudio es de corte cualitativo, haciendo uso del método fenomenológico; para la recolección de información se implementó una entrevista semiestructurada a profundidad, de la recolección de los datos emergieron las siguientes categorías y subcategorías de análisis: Sordo, otras formas de habitar el mundo, de la cual derivan las subcategorías (Cultura e identidad, el reconocimiento de otras formas de comunicar a través del cuerpo; lengua de señas y las IES, un proceso de aprendizaje institucional; procesos de autoaprendizaje: la búsqueda de conocimiento); Una concepción digna para la Sordera, desde la vida individual, el grupo y en el escenario educativo de la cual derivan las subcategorías (La educación inclusiva, percepciones tan diversas como la naturaleza institucional y normativa de las IES y la vulneración de la diversidad: presente en los procesos y vida académica); Instituciones de educación superior: aproximaciones a la educación inclusiva universitaria de la cual surgen (Permanencia estudiantil: cambios institucionales hacia la adaptación del estudiante sordo; formación académica, los ajustes razonables en los contenidos curriculares; las relaciones en el escenario educativo: docentes y compañeros de clase; políticas de inclusión y la pandemia de la COVID-19 y la crisis educativa emergente) y Mediadores de la diversidad funcional auditiva conformada por las subcategorías (Familia y su experiencia con la diversidad funcional auditiva en el escenario educativo; el intérprete en lengua de señas, principal mediador de la comunicación y Apoyos tecnológicos).Item Propuesta de intervención en estrategias de afrontamiento enfocadas a mitigar el riesgo psicosocial en adolescentes gestantes del municipio de Santa Rosa de Osos(2020) Franco Gómez, Erica María; Carvajal Monsalve, Elizabeth; Menjura Acosta, Juan PabloLa propuesta de intervención diseñada con el objetivo de Diseñar una estrategia de intervención enfocada a la mitigación de los riesgos psicosociales para las adolescentes en periodo de gestación del municipio de Santa Rosa de Osos. Se realizó con una metodología cualitativa, mediante la cual se evidenciaron las estrategias e afrontamiento que les va a permitir al grupo de adolescentes en estado de gestación, enfrentar los riesgos psicosociales a los cuales se ven enfrentadas durante su proceso. Las estrategias se diseñan teniendo en cuenta las dimensiones de educación, vida familiar, proyecto de vida y salud, lo que integra todas las características que rodean su entorno y por consiguiente van a ser básicos en la tarea de seguir construyendo un proyecto de vida que fortalezca su presente y futuro, contando con todos los cambios que ocurren en su vida social, y personal, fomentando en ellas ante todo un alto nivel de autoestima como parte de su realización personal como futuras madres.Item Carácter político-pedagógico de las acciones colectivas de las barras populares de la ciudad de Medellín, Colombia, como prácticas que contribuyen a la transformación de los territorios(2020) Fonseca Echeverri, María Clara; Menjura Acosta, Juan Pablo; Díaz Alzate, Magda VictoriaCon la presente investigación, pretendemos dar cuenta de las acciones colectivas que aportan a la configuración de sujetos políticos en las Barras Populares de fútbol, específicamente en Los Del Sur y Rexixtenxia Norte, barras del Club Atlético Nacional y del Deportivo Independiente Medellín respectivamente, ubicados en la ciudad de Medellín, con la finalidad de nutrir las teorías sobre la configuración de subjetividades políticas en la contemporaneidad y ampliar la comprensión de cómo los sujetos logran pensarse como actores, que inciden sobre lo público desde otras narrativas que no necesariamente parten desde la formación académica sino desde los mismos procesos de la organización social. Lo anterior, no solo pretende alimentar las teorías afines, sino que busca dar claridad sobre este fenómeno, con miras a fortalecer los recursos para las diversas instituciones que necesitan conocer con profundidad dinámicas sociales orientadas a la elaboración de políticas públicas, proyectos de intervención y toma de decisiones sobre esta población.Item Relación entre la convivencia escolar y las habilidades socio-afectivas en los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Juan J. Escobar(2020) Amaya Calderon, Geinnys; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaEl presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre las categorías convivencia escolar y habilidades socioafectivas, con la intención de señalar las posibles interrelaciones y los hallazgos más importantes referentes a estos dos conceptos. Para dar respuesta a este objetivo se optó por una investigación cualitativa de tipo hermenéutico interpretativa orientada a la búsqueda de información entre estudiantes y docentes de la Institución educativa Presbítero Juan J Escobar de la ciudad de Medellín. Como resultados se identifica que la convivencia escolar y las habilidades socioafectivas son dos componentes necesarios que se deben dinamizar en el ámbito educativo toda vez que permiten aportar al aprendizaje y al desarrollo integral de los estudiantes posibilitando dinámicas relacionales entre pares y permitiendo procesos educativos coherentes con las exigencias del contexto. Esta tesis concluye que los procesos de convivencia escolar en la IEPJJE posibilitan dinámicas relacionales satisfactorias, que de mantenerse en el tiempo les permitirá a los estudiantes aprovechar aún más su experiencia escolar y desarrollar su socio afectividad.Item Interculturalidad desde las acciones cotidianas en el aula del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, sede la Iguaná(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2019) Bustamante Álvarez, Clarivel; Holguín Guisao, María Isabel; Velásquez Velásquez, Angela MaríaLa presente investigación se desarrolló en un espacio escolar atravesado por dinámicas relacionales complejas. Específicamente en la ciudad de Medellín, con 40 niños y niñas del grado quinto de Primaria de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, sector La Iguaná. El objetivo de la investigación fue reconocer las relaciones de interculturalidad desde las acciones cotidianas en el aula. La investigación se enmarca en un método cualitativo y desde una postura teórica etnometodología. Se empleó el análisis de fuentes documentales y en el trabajo de campo se utilizaron técnicas interactivas para la generación de información, las cuales fueron retroalimentadas con la observación directa, el diario de campo y las entrevistas con la docente titular del grupo. Entre los resultados se evidencia que el aula es un espacio tensionado y problematizado en el que es visible la división cultural, al respecto se observa que existe una cultura dominante que incide en la configuración de las relaciones de índole social y relacional al interior del aula. Los niños y niñas expresan que al existir una cultura que subyuga a las otras culturas, se limita la libre expresión de algunos miembros del grupo, en cuanto a sus gustos musicales, deportivos, religiosos o formas de pensar. De igual manera se concluye que para transformar la cotidianidad dentro del aula, es necesario no sólo la educación desde la escuela, sino también el compromiso y el acompañamiento de la familia.Item Construcción de paz a través de las prácticas del cuidado: aporte de las mujeres de la Corporación Cornifu, vereda Granizal (Bello, Antioquia)(2019) Preciado Valencia, Wilman; Pulido Varón, Heidi SmithEsta investigación se realizó desde la perspectiva cualitativa, con enfoque critico social y metodología sistematización de experiencias. En la participaron las mujeres de la Corporación Cornifu de la vereda Granizal, quienes a través de las practicas del cuidado atienden a niños y niñas amenazados por la precariedad en la que se encuentra ese lugar. La ausencia del Estado, el posicionamiento de actores al margen de ley que coartan la libre movilidad, la falta de los servicios públicos y la ausencia de los derechos fundamentales son el telón de fondo del accionar de las mujeres referente de vida. Los principales hallazgos productos de las prácticas son cuatro, a) la ruptura con la violencia en la infancia como forma educar y la puesta en marcha de otras metodologías para la atención basada en los derechos y las virtudes, b)consecuente a ellos, la articulación con otros actores sociales para bridar un mejor cuidado, c)la alimentación, que pasa de mitigar el hambre a un ejercicio político y de resistencia, d) y la comprensión de la paz en plural con la cual fundamentan el accionar en la vereda.Item Experiencias artísticas que resignifican historias y configuran subjetividades políticas: caso Las Peregrinas(2019) Yepes Bustamante, Mariana; Díaz Alzate, Magda VictoriaEl conflicto armado colombiano, ha dejado miles de mujeres víctimas, con cuerpos en disputa por el poder. Los procesos terapéuticos, por su parte, se han centrado en los traumas por estas experiencias, más que en las capacidades de las mujeres para tramitar sus dolores a través de prácticas alternativas que posibilitan la aparición de sus cuerpos como textos que simbolizan historias de vida. El informe de la investigación que se presenta, tuvo como objetivo reconocer, en las narraciones de un colectivo conformado por tres mujeres artistas de la ciudad de Medellín, dos de ellas, sobrevivientes del conflicto armado colombiano, los modos en que la experiencia artística promueve la resignificación de sus historias de vida y posibilita la configuración de subjetividades políticas. Desde un enfoque cualitativo y a través de la entrevista se conocieron las memorias, posturas, sentires y manifestaciones de estas mujeres que han encontrado en el arte, más que una forma de expresión estética, la posibilidad de que otras mujeres se identifiquen con sus testimonios y asuman, a través de dicha identificación, una postura activa, reflexiva, crítica, y sobre todo política.Item Emociones emergentes durante el tratamiento de pacientes con VIH/sida(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Ángel Tobon, Bernardo Antonio; García Peña, John JairoEl VIH/Sida es una enfermedad crónica que socioculturalmente impacta a las personas y familias afectadas, generando no sólo cambios en lo corporal si no también, emocionales, económicos y sociales, aspectos que conllevaron a que el objetivo de esta investigación fuera comprender las emociones que emergen en el tratamiento de pacientes diagnosticados con VIH/Sida, Metodológicamente se realizó desde un enfoque cualitativo, histórico – hermenéutico, a través de ocho entrevistas semiestructuradas, a pacientes en tratamiento del Hospital La María de la ciudad de Medellín, Colombia. Este proceso permitió dar cuenta, desde sus historias de vida, del estado emocional y situación psicosocial. Resultados: es posible identificar que las emociones tienen una alta incidencia en la vida de las personas con VIH y estas determinan los diferentes procesos de interacción psicosocial en los cuales están inmersos, incluyendo muy puntualmente su tratamiento. Como conclusión relevante, se mostró que las personas con VIH están expuestas a una alta carga emocional, antes del contagio, durante el diagnóstico y después en el proceso de tratamiento; con este estudio se logró, a partir de este componente psicológico, reconocer la transversalidad que implican las emociones en un proceso complejo como es asumirse VIH positivo, con respecto a otras áreas como son el proceso de adherencia, la calidad de vida relacionada con la salud, el impacto familiar y psicosocial, aspectos que si bien han sido abordados en otras investigaciones de forma aislada en esta, desde las emociones como eje transversal, se correlacionan.Item Recursos psicosociales que favorecen la permanencia de los estudiantes de los cuatros primeros semestres de diferentes programas de la Universidad de Antioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2017) López Bedoya, Julia Beatriz; Cardona Quitian, Herwin EduardoEl ingreso a la universidad es un período de transición que exige a los estudiantes contar con habilidades para adaptarse a cambios académicos, sociales, institucionales, a otras formas de enseñanza y de evaluación, a nuevas formas de relación con docentes y compañeros, a decisiones vocacionales, a cambio de residencia cuando se desplazan desde otros lugares y por tanto a dejar la familia, los amigos y un estilo de vida. También es un proceso de crecimiento personal desde la etapa de la adolescencia hacia la vida adulta que implica la consolidación de la identidad y de la autonomía para enfrentar nuevas responsabilidades (Sousa, Lopes y Ferreira, 2013, p.404). Para afrontar estos cambios los estudiantes necesitan aprender nuevas formas de actuar o modificar las que poseen, para algunos este proceso es difícil y terminan desertando a pesar de las expectativas de tener éxito en el desarrollo del proyecto profesional. La deserción revela dificultades de las instituciones y los estudiantes. Una institución educativa es eficiente si logra los objetivos de enseñanza en un tiempo adecuado y aprovecha los recursos humanos y financieros para este logro. La deserción implica despilfarro de recursos económicos y humanos, afecta la capacitación del talento humano, disminuye el aporte intelectual y profesional de los egresados y la producción de conocimiento para resolver problemas, afecta el desarrollo social y económico, evidencia ineficiencias e inequidades dado que se presenta en mayor proporción en población rural y pobre (Pinto, Durán, Pérez, Reverón y Rodríguez, 2007; Pineda, Pedraza y Moreno, 2011; Sánchez y Márquez, 2012, p. 3). Las bajas tasas de graduación implican perpetuar la pobreza y el atraso de las personas (Pineda, Pedraza y López de Mesa, 2011).Item Análisis de la Trayectoria Vital de una Familia Victima del Desplazamiento Forzado, Redes de Apoyo Social y Capacidades Resilientes(Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Vesga Bravo, Osiris; Viveros Chavarría, Edison FranciscoEste proyecto de estudio que se enmarca en la investigación titulada: “Análisis de la trayectoria vital de una familia víctima del desplazamiento, redes sociales de apoyo y sus capacidades resilientes”. Este proceso se llevó a cabo a partir de un enfoque cualitativo, específicamente un estudio de caso, para ello se contó con el relato de una familia víctima del desplazamiento que superó esa situación adversa. En aras de establecer el rol que ejercen las categorías de análisis se realizó una Historia de Vida como método descriptivo de la situación vivida. Este proyecto acoge las temáticas en las cuales se ha interesado la investigadora, teniendo en cuenta la comprensión de la Familia desde su proceso resiliente en el evento sufrido por el desplazamiento forzado. Fue así como tuvo lugar el proceso a través del cual se fue construyendo el problema y las preguntas que guiaron esta investigación. Los componentes teóricos desarrollados en la formación pregrado suscitaron en mí un interés particular de indagar en el campo de estudio de la resiliencia, por lo que al iniciar el seminario de línea consideré estudiar el tema del Desplazamiento, desde esa perspectiva. El cuerpo del trabajo se aborda la conceptualización del Desplazamiento Forzado de una forma amplia, entendido como el proceso de migración dentro del territorio nacional a raíz de la violencia generada por el conflicto entre dos grupos armados, obligando a abandonar su residencia habitual porque su vida ha sido vulnerada o amenazada (Ley 387/97). Así mismo, la Resiliencia no es solo un proceso individual sino también social, en donde las comunidades de alguna manera amortiguan las situaciones que hacen que los cambios políticos, sociales o culturales se den de una forma positiva, puesto que se incrementa la capacidad de lidiar con esas situaciones que generan estrés, cada comunidad maneja las situaciones de manera diferente dependiendo de sus contextos comunitarios y normativos. (Agder 2000) A lo largo del trabajo también se abordarán las trayectorias vitales asociadas al desplazamiento, las cuales posibilitan un mejor entendimiento del orden social y hace referencia a los itinerarios que siguen los sujetos, posibilitando una mejor comprensión de las diversos sucesos o situaciones y la reflexión acerca de cómo estos los afectan, por lo tanto serán de gran utilidad para realizar procesos de observación que delimitaran los modelos de vida por los cuales se han ido moviendo las personas, así mismo reconocer como estos cambios afectan la subjetividad en el modo de actuar y de ser de los sujetos en sus estructuras sociales, igualmente comprender las nuevas dinámicas en las que caen los sujetos victimas del desplazamiento. (Sepúlveda 2010). Concluyendo que es de suma importancia reconocer que existen cambios positivos y resilientes en las familias que han sido víctimas de este fenómeno, el cual día a día aumenta sus cifras en Colombia.Item Narrativas de profesionales psicosociales sobre el acompañamiento realizado con adolescentes infractores hacia la promoción de acciones prosociales(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Galván Moya, Alexander EliécerEste informe presenta una revisión sobre el acompañamiento psicosocial y las transformaciones significativas emergentes en adolescentes infractores de la ley. El objetivo de este proyecto fue comprender las narrativas de profesionales psicosociales sobre sus experiencias en el acompañamiento a adolescentes infractores de dos instituciones del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)1 y la promoción de acciones prosociales. Como resultado se expone que las acciones prosociales evidenciadas en los adolescentes mediante el acompañamiento, obedecen a factores socioculturales, así como a la situación relacional y el vínculo establecido con el profesional psicosocial. En las conclusiones se plantea que es necesario generar un diálogo franco entre el SRPA y el mundo de la vida, tanto de los profesionales como de los adolescentes, mediante políticas sociales efectivas para mitigar las condiciones de desigualdad que originan la infracción en la adolescencia.Item Aplicación del enfoque cualitativo en el estudio de los roles en las dinámicas familiares de las familias homoparentales(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Castaño Suárez, Marisol; Sánchez Trujillo, Marcela Patricia; Viveros Chavarría, Edison FranciscoEste artículo tuvo como objetivo comprender las dinámicas familiares de familias homoparentales masculinas y sus prácticas parentales en Medellín, a partir de un enfoque cualitativo y de estrategias como el estudio de caso y la historia de vida; la técnica de análisis de información fue el análisis de contenido soportado en el Atlas-Ti V7. Los participantes fueron miembros de familias homoparentales masculinas. Los resultados ratifican la existencia de la familia homoparental, como una nueva condición de familia en Colombia, resultando muy útil para la sociedad colombiana no solo su reconocimiento, sino también la familiarización con ella. Se concluye que las relaciones paternales realizadas por parejas del mismo sexo deben ser estudiadas desde sus singularidades y estos estudios deben tener como base el respeto por su dignidad.Item Experiencia personal y profesional de agentes educativos en primera infancia del programa buen comienzo para la activación de rutas de violencias sexuales hacia la restitución de derechos.(Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Restrepo Segura, Yusti CarolinaEsta investigación abordó el rol del agente educativo de primera infancia en los procesos de restitución de derechos ante eventos de violencias sexuales, buscó analizar las experiencias personales y profesionales de agentes educativos de primera infancia en la activación de rutas de violencias sexuales para la restitución de derechos. Se orientó desde un enfoque cualitativo histórico hermenéutico, con metodología de estudio de caso. Sus resultados principales evidenciaron que las agentes educativas de primera infancia no se encuentran lo suficientemente cualificadas y preparadas a nivel personal y profesional para hacer frente a los casos de vulneración de derechos que se presenten en sus aulas de clase, esto por el poco acompañamiento institucional que reciben a nivel de formación y de activación de rutas para la restitución de derechos, además fue evidente la importancia de las experiencias previas de las agentes educativas para la toma de decisiones y la actuación profesional frente a un caso de vulneración de derechos detectado. Como conclusión relevante, mostro la importancia de fortalecer los procesos formativos sobre vulneración de derechos a agentes educativos desde el nivel institucional, usando metodologías innovadoras que vayan más allá de la simple transmisión de conocimientos teóricos, propiciando la vivencia de experiencias significativas que conlleven a la reflexión y sensibilización frente a un rol de corresponsabilidad con la infancia vulnerada.