Especialización en Gestión y control tributario
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Incidencia del día sin IVA en los hábitos de consumo de las personas en el área metropolitana de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Hoyos Reina, Dorian K.; García Cano, Clara C.; Arias Pabón, Alejandro; Cabrera Jaramillo, Ruby S.Según estrategias gubernamentales en Colombia, “Los días sin IVA los instauró el Gobierno de Iván Duque durante la pandemia de la covid-19 en busca de la reactivación económica del país.” (Petro, 2022) lo que genera una serie de días en los cuales el impuesto del IVA será descontado de las compras realizadas a ciertos productos, con el fin de generar un incremento en las ventas y de esta manera incentivar la economía del país, teniendo como base este objeto se analizan los diferentes fenómenos que ocasionan en Colombia dicha implementación de los días sin IVA, dando a conocer de un modo más amplio y detallado los resultados de dichas jornadas. Ahora bien, en materia de beneficios, la medida otorga unas condiciones a los consumidores, las cuales pueden ser tanto positivas como negativas, todo en entorno a las limitaciones ya sea por precio o por unidades, que como tal lo explica el gobierno es crear un mecanismo solidario para que todos los ciudadanos gocen del mismo beneficio. Uno de los análisis que conlleva esta medida del día sin IVA, es saber que previo a esta jornada se presenta una manipulación de los precios de ciertos artículos por parte de algunos comercios, como lo fue evidenciado en esta investigación, considerándose entonces una práctica que afecta a los consumidores puesto que al que en el momento de la compra algunos artículos se encuentran con precios elevados, diferentes a los promocionados de forma regular.Item Implicaciones de las reformas tributarias sobre los índices de evasión del impuesto al valor agregado en los años 2012 hasta 2022 en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Ramírez Oviedo, María F.; Puerta Diaz, Deisy L.; Jaramillo Betancourt, Eder A.; Cabrera Jaramillo, Ruby E.La evasión, en términos generales, puede definirse como la falta de cumplimiento de las obligaciones por parte del contribuyente. Generalmente es una pérdida de ingresos fiscales, e implica una distorsión al sistema tributario, fracturando el principio de equidad de los impuestos. Es así, como la Corte Constitucional define dichos mecanismos que afectan los ingresos a las arcas del Estado, en la sentencia C-015 de 1993, la cual dicta que: “las sociedades modernas se fundan en el principio de solidaridad, el tributo es el soporte del Estado Social y, además, también es el soporte del Estado de Derecho, por ello, el tributo es la principal causa de la sociedad moderna, en el Estado Social de Derecho, el tributo equivale al principio de solidaridad. La solidaridad y el tributo son la base del Estado Social de Derecho”, lo que deja por entendido, que los impuestos financian y son la fuente fundamental del Plan de Desarrollo del Estado. En Colombia, el IVA es uno de los impuestos con mayor índice de evasión, según Hoyos J. Catalina (2012) este tributo constituye un recaudo para Colombia y se durante todas las etapas del ciclo de producción de bienes y servicios. Es por ello que, basados en la información anterior, pretendemos analizar las reformas tributarias del 2012 hasta el 2022, que han introducido herramientas de lucha contra la evasión del IVA.