Percepciones del Metro de Medellín tras la pandemia por COVID-19
Loading...
Date
2021-11-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La pandemia por COVID-19 y los cambios tanto a nivel personal, social, económico y político que han afectado la dinámica y la manera como las personas se relacionan tanto con los otros como el espacio en que se habita. En este caso el del uso del transporte público. Además, el impacto del compromiso de las personas que son usuarios de determinado medio de transporte, en este caso el metro. En cumplir con las medidas de bioseguridad implementadas para controlar la propagación del COVID 19. Esta investigación buscó comprender esas percepciones que se ha generado en las personas de la ciudad de Medellín frente a la movilidad y el uso del transporte público tras la emergencia sanitaria por COVID-19. La perspectiva de la investigación enmarcado en el método fenomenológico que aporta estudios y descripciones de las experiencias vividas, de la esencia de su cotidianidad y de lo siente por determinada circunstancia o problemática. Se usó tanto la entrevista semiestructurada como la observación directa y no participante para la recolección de la información. Los hallazgos evidencian inicialmente que como sociedad el autocuidado ante esta emergencia sanitaria afecta a todas las personas por lo que se espera cierto compromiso de protegerse a sí mismo y a sus familias. Este compromiso y el riesgo que se corre al estar expuestos al ambiente ha generado ciertas creencias, ritos y comportamientos en los usuarios del metro al momento de abordarlo.
Description
Keywords
Transporte público, Metro, Percepción, Responsabilidad, Conciencia, Comportamiento