Experiencias con el proceso de selección para la Liga Antioqueña de Fútbol, una mirada de sus actores.

dc.contributor.advisorCampeón Estrada, John Alexander
dc.contributor.authorGarcía López, Mateo
dc.contributor.authorCampeón Estrada, John Alexander
dc.date.accessioned2024-05-17T17:19:34Z
dc.date.available2024-05-17T17:19:34Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractNuestra investigación ha arrojado luz sobre un aspecto crítico dentro del contexto de la liga Antioqueña de fútbol, destacando la imperiosa necesidad de establecer parámetros definidos en los procesos de selección. Este enfoque se posiciona como un punto de partida esencial para asegurar un desarrollo coherente y armonioso en la formación del fútbol en la región. Al evitar conceptos ambiguos o indefinidos, se pretende prevenir confusiones o malentendidos que podrían surgir en la toma de decisiones clave. En nuestra indagación, hemos subrayado la importancia de fomentar una comunicación directa y frecuente entre los responsables de las áreas administrativa y deportiva. Esta estrategia se erige como fundamental para alinear objetivos y garantizar una gestión eficaz. Es esencial que este enfoque comunicativo esté en perfecta sintonía con los valores institucionales y la ideología que abandera la liga Antioqueña de fútbol. Esta alineación contribuirá significativamente a consolidar una estructura sólida y coherente en la formación y el crecimiento del fútbol en la región. La investigación también ha resaltado la importancia de la transparencia y la colaboración en el ámbito deportivo. La transparencia se revela como un principio fundamental que debe guiar las acciones y decisiones dentro de la liga. La apertura y claridad en los procesos y criterios de selección fortalecen la confianza y el compromiso de todas las partes involucradas. La colaboración, por otro lado, emerge como un componente esencial para la búsqueda del éxito sostenible. La sinergia entre distintos actores en la liga, como entrenadores, jugadores, directivos y demás partes interesadas, se presenta como una fuerza impulsora para el desarrollo continuo. En última instancia, nuestra investigación subraya la relevancia de un enfoque integral para lograr el éxito y el desarrollo sostenible en el ámbito deportivo. La combinación de parámetros claros en la selección, comunicación efectiva, alineación con valores institucionales, transparencia y colaboración se presenta como un marco integral que puede catalizar el crecimiento y el progreso en la liga Antioqueña de fútbol. Estos elementos constituyen los pilares fundamentales que deben guiar las estrategias y decisiones futuras para alcanzar metas ambiciosas y asegurar un futuro próspero para el fútbol en la región.
dc.format.extent39 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2846
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectCriteriosspa
dc.subjectProcesosspa
dc.subjectSelección spa
dc.subjectTalentosspa
dc.thesis.disciplineProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleExperiencias con el proceso de selección para la Liga Antioqueña de Fútbol, una mirada de sus actores.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.
Size:
590.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T796_C194_2023.pdf
Size:
882.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format