Proyecto social de práctica vida digna tras las rejas

dc.contributor.advisorRacero, Viviana
dc.contributor.advisorJ. Vargas, Angela
dc.contributor.advisorLópez Plazas, Nadia
dc.contributor.authorMosquera Machado, Jhulied Samira
dc.contributor.datamanagerVargas, Angela J.
dc.contributor.datamanagerLópez Plazas, Nadia S.
dc.date.accessioned2025-10-03T16:20:54Z
dc.date.available2025-10-03T16:20:54Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl proyecto "Vida Digna Tras las Rejas" representa una intervención social significativa enfocada en la población adulta mayor privada de la libertad en el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad de Apartadó. A partir de un diagnóstico previo que evidenció carencias estructurales, exclusión social y condiciones inadecuadas de reclusión, se desarrollaron acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de este grupo altamente vulnerable. La evaluación del proyecto, realizada con un enfoque cualitativo y participativo, permitió evidenciar avances tangibles en aspectos como la adecuación de espacios, el fortalecimiento de vínculos sociales, la mejora del trato institucional y la promoción de la resiliencia y la comunicación asertiva. Estas acciones se sustentan en marcos teóricos como la pedagogía del oprimido de Freire y enfoques de atención psicosocial centrados en la dignidad y los derechos humanos. Los resultados indican que una intervención social bien estructurada, basada en la participación activa de los reclusos y el respeto por la diferencia, puede transformar el entorno penitenciario en un espacio más humano, inclusivo y restaurativo. La alta valoración de las actividades por parte de los internos y el impacto positivo en sus relaciones interpersonales demuestran que es posible fomentar procesos de resocialización desde un enfoque integral. Sin embargo, el proyecto también reveló limitaciones estructurales y logísticas que requieren atención institucional sostenida. En este sentido, se recomienda institucionalizar este tipo de iniciativas mediante alianzas interinstitucionales y la creación de protocolos diferenciados de atención al adulto mayor, sentando así las bases para una política penitenciaria más justa y respetuosa de los derechos humanos.spa
dc.format.extent53 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMosquera Machado, J. S. (2025). Proyecto social de práctica Vida Digna tras las Rejas
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6403
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993: Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial No. 41.076. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3079 Colombia Legal Corporation. (26 de 01 de 2021). Derechos del Condenado en Colombia. Obtenido de ttps://www.colombialegalcorp.com/blog/derechos-del-condenado-en-Colombia/ Durose, M. R., Cooper, A. D., & Snyder, H. N. (2020). Social learning theory: A method for redirecting juveniles from detention facilities. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/390366202_Social_Learning_Theory_A_Method_for_ Redirecting_Juveniles_from_Detention_Facilities Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf Formulario en línea. Recuperado de https://docs.google.com/forms/u/0/?tgif=d . Función Pública. (2022). Decreto 270 de 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66524 González Rodríguez, B. (2009). El ciudadano como usuario de los servicios públicos: diseño de indicadores e índices de satisfacción. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Obtenido de INPEC - Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: https://www.inpec.gov.co/es/sala-prensa/noticias/2019/-/asset_publisher/liww/content/plan-de-atencion-integral-a-las-personas-privadas-de-la-libertad?utm_source=chatgpt.com Organización Mundial de la Salud. (2015). Marco sobre servicios de salud centrados en las personas e integrados. OMS. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-HIS-SDS-2015.6 Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. https://apps.who.int/iris/handle/10665/67215 Naciones Unidas. (2019). Informe del Experto Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. Asamblea General de la ONU. https://undocs.org/es/A/74/186 Quejada. (2020). quejada. obtenido de quejada: https://www.semapartado.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/plan-estrat%c3%89gico-2020-2023-eleazar.pdf Rawls, J. (2002). Teoría de la justicia (M. Valls, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1971) 4o https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco caballero.pdf Sen, A. (1999). Development as Freedom. Alfred A. Knopf. http://www.c3l.uni-oldenburg.de/cde/OMDE625/Sen/Sen-intro.pdf Zambrano, L. & Hernández, A. (2017). Envejecimiento y dignidad en contextos de encierro. Revista Latinoamericana de Gerontología Social. https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/dignidad_y_derechos.pf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdulto mayorspa
dc.subjectPrivación de libertadspa
dc.subjectBienestarspa
dc.subjectIntervención socialspa
dc.subjectDignidadspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAdulto mayorspa
dc.subject.proposalPrivación de libertadspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalIntervención socialspa
dc.subject.proposalDignidadspa
dc.subject.proposalSenior citizeneng
dc.subject.proposalDeprivation of libertyeng
dc.subject.proposalWell-beingeng
dc.subject.proposalSocial interventioneng
dc.subject.proposalDignityeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titleProyecto social de práctica vida digna tras las rejasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T361.32_M912p_2025 (1).pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
606_FO-MI-279_Carta_de_autorizacion Proyecto social de practica vida digna tras las rejas (1).pdf
Size:
220.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: