Importancia de la empatía en estudiantes de psicología: Una revisión documental

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Cátolica Luis Amigó

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo, determinar la importancia de la empatía en la formación de estudiantes de psicología, utilizando la metodología cualitativa de revisión documental, principalmente de países latinoamericanos. La empatía puede entenderse según Davis (1980 citado por Muñoz y Chávez 2013), como el proceso de ponerse en el lugar del otro con sus correspondientes respuestas afectivas y no afectivas, a través de la dimensión cognitiva (comprensión e interpretación de las emociones de los demás), y la afectiva (sentimiento compartido frente a la experiencia emocional de otra persona). Los resultados de las investigaciones revisadas, arrojaron puntuaciones óptimas, en cuanto a la categoría cognitiva de la empatía, resaltando niveles moderados y altos en la subescala fantasía y toma de perspectiva. En cuanto a la categoría afectiva de la empatía, se destacaron en los estudios analizados, puntuaciones altas y bajas, en relación a las subcategorías preocupación empática, y malestar personal, respectivamente. En la escala general de la empatía, lo hallado en los diversos artículos, muestra niveles de empatía adecuados en los estudiantes de psicología de dichos estudios, lo cual es lo esperado en relación a los requerimientos de las actitudes y habilidades en el contexto psicoterapéutico.

Description

Keywords

Empatía, Empatía cognitiva, Empatía afectiva, Empatía en estudiantes de psicología

Citation

Collections