Comprendo desde el afecto, apoyo desde el control

dc.contributor.advisorMarín López, Leydi Johana
dc.contributor.authorRíos Bedoya, Deisy Juranny
dc.date.accessioned2024-11-29T13:22:36Z
dc.date.available2024-11-29T13:22:36Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractA partir de la experiencia de práctica, se destaca la importancia de la familia en el tratamiento de adicciones, subrayando que no solo la presencia de un trastorno adictivo afecta a los miembros del núcleo familiar, sino que ellos también influyen en la perpetuación o resolución del problema y tratamiento. Por ello, a partir del proceso, se considera esencial intervenir con un enfoque psicoeducativo que apunte al acompañamiento familiar, para lograr resultados más efectivos en los pacientes de programas para el tratamiento de adicciones. La propuesta de intervención “comprendo desde el afecto, apoyo desde el control” se propone con el fin de mejorar la comprensión de las adicciones, como enfermedad, por parte de las familias, ayudándolas a ofrecer un apoyo genuino y a convertirse en agentes de cambio para sus propios familiares. Los talleres psicoeducativos establecidos por la agencia, dirigidos a las familias permiten brindarles herramientas concretas para entender la adicción como enfermedad, así como estrategias para mitigar sus efectos dentro de la dinámica familiar, favoreciendo una recuperación integral del paciente. En este proceso es esencial el trabajo colaborativo de un equipo terapéutico interdisciplinario, que a través de la flexibilidad y creatividad para adaptarse a las necesidades del contexto y las familias, favoreciendo una mirada empática y de escucha activa en el acompañamiento familiar aporta significativamente al rol y relevancia del trabajo social en estos procesos, su impacto en la comunidad y la necesidad de una reflexión continua para fortalecer la intervención en el ámbito de la salud mental. De esta manera, dicha experiencia expone la intervención familiar en el tratamiento de adicciones, presentándola como un componente fundamental para el éxito del proceso de deshabituación, siendo esencial tanto la capacitación de las familias como el acompañamiento integral y la colaboración interdisciplinaria. El proceso ha sido una experiencia valiosa para la formación profesional, reafirmando el compromiso con el trabajo social en el ámbito de la salud mental y específicamente en el tratamiento y prevención de las adicciones.spa
dc.format.extent59 p.
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5051
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdicciones
dc.subjectDeshabituación
dc.subjectFamilias
dc.subjectIntervención
dc.subjectPsicoeducación
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.nameTrabajadora Social
dc.titleComprendo desde el afecto, apoyo desde el controlspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T361.32_R586_2024.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
213.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: