Consumo de SPA y sus efectos en la flexibilidad cognitiva en adolescentes: un estudio de revisión

dc.contributor.advisorGallego Tavera, Sindy Yuliana
dc.contributor.authorCadena Villacrés, Leidy Ámbar
dc.contributor.authorGómez Cardona, Yuliza
dc.contributor.authorPérez Palacio, Angie Carolina
dc.contributor.authorSerna Moreno, Isabel
dc.contributor.authorVallejo Quintero, Angela María
dc.date.accessioned2024-09-04T19:43:19Z
dc.date.available2024-09-04T19:43:19Z
dc.date.issued2021-05-28
dc.description.abstractEn esta investigación se abordarán como categorías de interés la flexibilidad cognitiva y los efectos que tienen las sustancias psicoactivas en la población adolescente, haciendo especial relevancia en los efectos psicológicos, neuropsicológicos y sociales que puedan incidir en la flexibilidad cognitiva a causa del consumo de spa. Se entiende flexibilidad cognitiva como la capacidad del cerebro de adaptarse a diferentes situaciones y pensamientos, y a su vez encontrar la capacidad de reajuste a diferentes contextos. Por otro lado, los investigadores y expertos definen los efectos del consumo de spa como las sustancias que producen alteración en el funcionamiento físico y mental, afectando de este modo procesos cognitivos en los adolescentes.  Finalmente, la adolescencia es una etapa crucial tanto en la maduración como en el desarrollo del individuo, ya que la flexibilidad cognitiva no se encuentra desarrollada por completo en dicha etapa. En términos generales un joven sin flexibilidad cognitiva le será más difícil realizar reajustes en su conducta o adaptarse a nuevos entornos, por ello son tan vulnerables en el inicio temprano de consumo de sustancias psicoactivas las cuales tienen efectos a nivel neuropsicológico, donde se encuentra implicada la flexibilidad cognitiva. Además, la influencia de los factores de riesgo en este ciclo vital y la ausencia de factores protectores hacen a un joven más propenso hacia un consumo más allá del experimental, asimismo las conductas en esta etapa generan un impacto en la vida adulta y la salud mental posterior.
dc.format.extent31 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4170
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subjectFlexibilidad Cognitivaspa
dc.subjectFunciones Ejecutivasspa
dc.subjectSustancias Psicoactivasspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogos
dc.titleConsumo de SPA y sus efectos en la flexibilidad cognitiva en adolescentes: un estudio de revisiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T150 C122 2021.pdf
Size:
471.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
245.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format