Manifestaciones vinculares de los adolescentes con adicción a los videojuegos On-Line en la dinámica interna de la familia

dc.contributor.advisorRestrepo Tobón, María Victoria
dc.contributor.authorMarín González, María Fernanda
dc.contributor.authorMejía Dávila, Shirley Cristina
dc.contributor.authorIdárraga Correa, Claudia Marcela
dc.date.accessioned2025-11-12T00:28:55Z
dc.date.available2025-11-12T00:28:55Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste artículo pretende analizar las representaciones sociales de los adolescentes con adicción a los videojuegos on - line frente al lugar que ocupan en la familia. El tema se aborda en dos grandes partes, la primera identificando vínculos entre adolescentes y familia con adicción a videojuegos on - line donde se argumenta el control parental como un factor decisivo en la regulación de la conducta ante el juego y la segunda parte, se encuentra enfocada en mostrar estrategias viables para la potencialización de los diversos usos que se le pueden dar a los videojuegos, se exponen 2 los componentes del juego como entornos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades para la vida. A través de esta construcción, se concluye que los videojuegos son herramientas tra nsversales en la cotidianidad del adolescente , bien sea para el desarrollo de aprendizajes o como un factor de desconexión con su entorno, situación que está relacionada con la supervisión familiar, la cual propicia conductas de riesgo o protección y en algunos casos requieren de una intervención profesional.spa
dc.format.extent21 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMarín González, M. F., Mejía Dávila, S. C., Idárraga Correa, C. M. (2020). Manifestaciones Vinculares de los Adolescentes Con Adicción a los Videojuegos On-Line en la Dinámica Interna De La Familia
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6634
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAlfonso. (1995). Becoña, Echeburua, Fernandez Montalvo , Labrador , & Villadangos . (2009). Berrios , L., Buzarrais , M., & Garces , M. (2015). Uso de las TIC y mediacion parental percibida por niños de Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15839609017 Calvo. (1995) . Videojuegos: del juegos al medio didáctico .Edutec’95. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_11/nr_181/a_2245/2245.html Candia. ( 2013 ). La didáctica en la educación infantil: más allá de cómo enseñar. En La organización de situaciones de enseñanza. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Carbonell, Talarn Caparros, A., Beranuy, F., Oberst , U., & Graner , C. (2009). Cuando jugar se convierte en un problema: El juego patológico y la adicción a los juegos de rol online. Obtenido de http://hdl.handle.net/2072/228170 Crawford. (1982) . The art of game design. Recuperado http://www.vancouver.wsu.edu/fac/peabody/game - book/Coverpage.html Delgado , I . (2011 ). El juego Infantil su metodología 1ª. Edición ediciones Paraninfo, Madrid España(libro en línea) http://books. google. com. gt/books. Diaz, S. (2015). Uso problemático de video juegos y satisfacción con la vida. Diaz, S. (s.f.). Uso Problemático de video juegos y satisfacción con la vida. Garmedia, M., Jimenez , E., Casado , M., & Mascheroni, G. (2015 ). Net children go mobile: Riesgos y oportunidades en internet y el us o de disposistivos mobiles entre menores españoles. Universidad del pais Vasco . Gome z, Galeano, & Jaramillo. (2015) . EL ESTADO DEL ARTE: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. Revista Colombiana de Ci encias Sociales, 6 (2), 423 - 442 . ISSN:. Disponible en: http s://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4978/497856275012 Gross, B. (2000). La dimensión socioeducativa de los videojuegos. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, 12, 1 - 11. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec12/gros.pdf Li , M., & Winn. (2002 ). Li, J., Ma, S., & Ma, L. (2012). the study on the effect of educational games for the development of students’ logic - mathematics of multiple intelligence. Physics Procedia, 33, 1749 - 1752. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.phpro.2012.05.280 Marcano, B. (2008). Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital. [Versión electrónica]. "Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información", 9 (3), 93 - 107 . Recuperado de: http://hdl.handle.net/10366/56633 Marengo, L., Herrrera Nuñe z, L., Coutinho, T., Rotela Leite, G., Strahler, R., & Thiago. (2015). Gamer o adicto? Revision narrativa de los aspectos psicológicos de la adiccion a los videojuegos. . Revista Neuropsicológica Latinoamericana. Vol 7. Núm 3 , 1 - 12. Marks. (1990). Behavio ural (non ‐ chemical) addictions. British journal of addiction, 85(11), 1389 - 1394. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1360 - 0443.1990.tb01618.x Martinez , J., & Medrano Samaniego , C. (2012). La mediacion parental y el uso de Internet. Minuchin, S. (197 4). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa, S.A. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp - content/uploads/2017/11/Salvador - Minuchin - Familias - y - terapia - familiar.pdf Moscovisi. (1961). Oliva & Villa. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, ISSN 1692 - 8571, Vol. 10. Nº 1. Enero – Junio de 2014 Pág. 11 - 20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995439 Perez. (2005 ). Los videojuegos mejoran la sociabilidad y las "habilidades directivas". Recuperado el 9 de noviembre de 2010 de http://www.cadenaser.com/articulo.html?xref=20051222csrcsrtec_2&type=Tes Potenza, MN (2006). ¿Deberían los trastornos adictivos incluir condiciones no relacionadas con sustancias?. Adicción, 101: 142 - 151. doi: 10.1111 / j.1360 - 0443.2006.01591.x Shakespeare, W. (1623). Macbeth, 1°acto, escena III Taylor, S.J; & Bogdan, R. (1994). La observación participante en el campo, introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona; Paidos Ibérica . Treuer, F., & Füredi. ( 2001). Internet addiction associated with features of impulse control - disorder: is it a real psychiatric disorder? Journal of Affective Disorders, 66, 283. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/11667292_Internet_addiction_associated_with_ features_of_impulse_control_disorder_Is_it_a_real_psychiatric_disorder_2 UCL. (2008). Information behaviour of the researcher of the future. University. College London Cib er Group. Recuperado el 9 de noviembre de 2010 de http://jisc.ac.uk/ Urbina. (2002 ). Vallejos, M., & Capa, W. (2010). Video juegos: adicción y factores predictores . Avances en Psicología , 103 - 110 . Obtenido de http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/m iguelvallejos.pdf Villanueva, V., & Serrano Bernal , S. (2019). Patrón de uso de internet y control parental de redes sociales como predictor de sexting en adolescentes: una perspectiva de género. . Revista de Psicología y Educación. , 16 - 26 . Viveros, E., y Arias, L. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la Ley Penal: características interaccionales. Medellín: Departamento de Publicaciones Fundación Universitaria Luis Amigó . Recuperado de: http: //www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000226&pid=S1794 - 9998201400020000400066&lng=e
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectAdicciónspa
dc.subjectVideojuegos on-linespa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalAdicciónspa
dc.subject.proposalVideojuegos on-linespa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalAdolescentseng
dc.subject.proposalAddictioneng
dc.subject.proposalOnline Video Gameseng
dc.subject.proposalFamilyeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicológos
dc.titleManifestaciones vinculares de los adolescentes con adicción a los videojuegos On-Line en la dinámica interna de la familiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
428.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150 M337m 2020.pdf
Size:
459.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: