Mejoramiento de la Capacidad Aeróbica por Medio de un Programa de Preparación Física Especifica en los Jugadores de Futbol Sub-11 y Sub-12.
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Este trabajo investiga la influencia de un programa de preparación física en la capacidad aeróbica de jugadores de fútbol de las categorías sub-11 y sub-12 del Club Deportivo Pipe Uribe F.C. La preparación física es fundamental en el fútbol, ya que permite potenciar habilidades clave como la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, y su adecuada implementación puede mejorar tanto el rendimiento individual como colectivo de los deportistas. Siguiendo la teoría de Cometti (2002), que destaca que la preparación física debe alinearse con las demandas técnicas del juego, este estudio busca personalizar y optimizar los entrenamientos para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
La motivación de esta investigación surge de la observación de problemas comunes en los equipos juveniles, como la falta de estructura en los entrenamientos y la escasa priorización de la preparación física. Estos factores afectan tanto el rendimiento deportivo como el compromiso de los jugadores con el proceso de entrenamiento. El objetivo principal de este estudio es analizar cómo un programa de preparación física influye en la capacidad aeróbica de los futbolistas sub-11 y sub-12 del Club Pipe Uribe, mientras que los objetivos específicos incluyen caracterizar a los futbolistas mediante un cuestionario sociodemográfico, evaluar su capacidad aeróbica inicial mediante el Yo-Yo Test y observar las mejoras tras la implementación del programa con un post-test.
El diseño de la investigación es cuantitativo y experimental, con un enfoque preexperimental, debido a la dificultad de controlar factores como la genética y el talento individual. La muestra consistió en ocho niños de las categorías sub-11 y sub-12, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico a conveniencia, bajo criterios como edad, frecuencia de entrenamiento y participación activa en torneos.
Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario sociodemográfico y el Yo-Yo Test, adaptado a las características de los futbolistas en desarrollo. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante un tratamiento descriptivo utilizando Microsoft Excel. Los resultados mostraron que, tras la intervención, la mayoría de los jugadores mejoraron su capacidad aeróbica. Al inicio del estudio, el 75% de los jugadores alcanzó una calificación “BUENA” en el Yo-Yo Test, mientras que solo un 12,5% obtuvo la calificación “MUY BUENA”. Después de la implementación del programa, el 87,5% obtuvo la calificación “BUENA”, lo que evidenció una mejora significativa en el rendimiento físico.
En conclusión, los resultados indican que la implementación de un programa de preparación física específico tiene un impacto positivo en la capacidad aeróbica de los jugadores sub-11 y sub-12, mejorando su resistencia y permitiéndoles mantener un nivel competitivo durante los partidos. Este enfoque no solo apoya el desarrollo físico y la prevención de lesiones, sino que también optimiza el rendimiento del equipo en competencias locales y regionales, aumentando el reconocimiento del club y brindando tranquilidad a los padres sobre el desarrollo integral de sus hijos.
Description
Keywords
Preparación Física Especifica, Capacidad Aeróbica, Test Yo-Yo