Creencias y motivaciones de la juventud respecto a las formas de participación política en Medellín-Colombia.
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El presente artículo es producto de un trabajo de investigación de tipo exploratorio y descriptivo realizado por un grupo de aspirantes al pregrado en Psicología; su objetivo es identificar las creencias y motivaciones de la juventud de Medellín sobre sus formas de participación política en el año 2020. Con un enfoque cualitativo se da un acercamiento al fenómeno de la participación política juvenil desde un método etnográfico, empleando tres estrategias: rastreo documental, para describir las formas de participación política juvenil en Latinoamérica y Colombia; grupo focal, para evidenciar las creencias juveniles en torno a la política y la participación; y entrevistas semi-estructuradas, para explorar los factores motivacionales de los jóvenes para acceder a una forma de participación política específica. La muestra del estudio es intencional, con 8 participantes entre los 18 y 28 años, de género, nivel educativo, estrato socioeconómico y lugar de residencia heterogéneos, quienes representan los diversos ámbitos de participación identificados en la teoría. Como resultados: a los ámbitos de participación política encontrados en el rastreo documental se añade el de la aparente apatía o desinterés por la política; a pesar de que los imaginarios juveniles de participación política reconocen lo estrictamente electoral e institucional, los jóvenes se ubican con mayor propiedad en las vías informales de participación; un factor motivacional es la creencia juvenil de su papel como actores de cambio social; las motivaciones de mayor aparición en los jóvenes son seguridad, universalismo, autodirección, benevolencia, logro y afiliación social. En conclusión, la juventud distingue la política como una dimensión humana, un espacio de opinión y debate y como una actividad; representa un sector activo, crítico y contradictor del status quo en los diferentes escenarios de participación; además, el uso de las tecnologías (redes sociales) ha incrementado las expresiones de la juventud en pro del cambio social.
Description
Keywords
Creencias, Motivaciones, Joven, Política, Participación política, Psicología Social