El papel del consumo de sustancias psicoactivas en el comportamiento suicida: percepciones de un grupo de estudiantes universitarios

dc.contributor.advisorRestrepo Tobón, Maria Victoria
dc.contributor.authorGómez Gómez, Santiago
dc.contributor.authorGaleano Giraldo, César Augusto
dc.contributor.authorGiraldo Ramírez, Jorge Iván
dc.contributor.authorMonsalve Tobón, Omar Humberto
dc.contributor.authorInfante Velásquez, Juan José
dc.date.accessioned2025-11-21T19:46:53Z
dc.date.available2025-11-21T19:46:53Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste artículo presenta los resultados del proceso de investigación realizado en el marco del trabajo de grado titulado: factores de riesgo y factores de protección asociados a la conducta suicida, el cual tuvo como propósito conocer las percepciones de cinco estudiantes universitarios sobre la influencia del consumo de sustancias psicoactivas en el desarrollo del comportamiento suicida y la posible identificación de factores de riesgo y protección. Se desarrolló una investigación de tipo cualitativo - fenomenológico y se basó en las narrativas de los participantes, permitiendo una comprensión contextualizada de sus experiencias. Resultados: se encontraron diversos tipos de sustancias consumidas, con efectos positivos y negativos en la salud mental. Algunos participantes asocian el consumo con mayor riesgo de suicidio, mientras que otros lo ven como escape o mecanismo de afrontamiento. Las relaciones familiares y el contexto social también juegan un papel importante. Conclusiones: El consumo de sustancias puede afectar las emociones, el pensamiento y las relaciones sociales, aumentando el riesgo de suicidio. El tipo de sustancia y la frecuencia de consumo influyen en este riesgo. Las relaciones familiares también son importantes: las dificultades familiares pueden aumentar el riesgo de suicidio.
dc.format.extent17 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6684
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleEl papel del consumo de sustancias psicoactivas en el comportamiento suicida: percepciones de un grupo de estudiantes universitarios
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta_autorizacion.pdf
Size:
277.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El papel del consumo de sustancias psicoactivas en el comportamiento.pdf
Size:
192.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: