Las cadenas de la mujer: Violencia de pareja y erotización femenina

dc.contributor.advisorVargas, Kelly Yohana
dc.contributor.authorAgudelo Vallejo, Antonio
dc.contributor.authorBetancur Naranjo, Natalia
dc.contributor.authorYepes Montoya, Maria Camila
dc.contributor.authorJiménez Londoño, María José
dc.date.accessioned2025-04-22T19:15:16Z
dc.date.available2025-04-22T19:15:16Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo el esclarecimiento de la relación entre los conceptos de erotización del cuerpo femenino y violencia de pareja, revelando su presencia en la realidad de la mujer. Esta investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo hermenéutico a través de la estrategia metodológica del estado del arte, usando como técnica de recolección de la información la matriz bibliográfica, con una muestra de 80 fuentes documentales. buscando conocer la posición de la mujer en el discurso social y como ella se identifica desde este. Se evidenció que ambos fenómenos se manifiestan y refuerzan dentro de una estructura social denominada patriarcado que mediante sus prácticas, instituciones y normas posibilita la perpetuación de la violencia de pareja y la erotización en lo femenino.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to clarify the concepts of "erotization of feminine body" and "couple violence" in order to reveal their existence within women's reality. This research was conducted through state of art, using bibliographic matrix as a technique. In total, 80 documents were reviewed in the search for the position of women within social discourse and how they identify themselves from it. Evidence was found on the manifestation of both phenomena reinforced within the social structure of Patriarchy which, through its practices, institutions and norms, facilitate the perpetuation of couple violence and erotization of the feminine body.eng
dc.format.extent35 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAgudelo Vallejo, A., Betancur Naranjo, N., & Yepes Montoya, M. (2018). Las cadenas de la mujer: Violencia de pareja y erotización femenina [Trabajo de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5760
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesaguiar, j. (1998). ¡ámame por ser bello! masculinidad=cuerpo+eros+consumo. revista de estudios de género. la ventana, (8), 269 - 284. aiquipa, j. (2015). dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. revista de psicología. 33 (2), 412 - 437. alvarez. a. (2007). el proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político. revista de filosofía. 42 (3), 71 - 82. cardona. d (2014). mujeres y anticonceptivos, ¿liberación femenina? persona y bioética. 18 (1), 12 - 21. castellanos. l & pedraza. j. (2017). erotización, heroificación y banalización de la violencia en cuatro novelas colombianas. universidad santo tomás. bogotá d.c. chacón. p. (2008). la mujer como objeto sexual en la publicidad. comunicar 31, (xvi), 404 - 409. femenías, m., & rossi, p. (2009). poder y violencia sobre el c uerpo de las mujeres. sociologías, 11 (21), 42 - 65 garcía, m. (2014). construcciones sociales, ética mínima y prejuicios: el cuerpo de la mujer de la modernidad. revista de derecho público, 32 p.1 - 10. herrera, m. (2009). análisis psicosocial de la violencia de género: sexismo, poder y amenaza como factores explicativos. editorial de la universidad de granada, españa. lila, m. (2010). investigación e intervención en violencia contra la mujer en las rel aciones de pareja. psychosocial intervention, 19(2), 105 - 108. recuperado en 20 de abril de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=s1132 - 05592010000200001&lng=es&tlng=es maier. e (2007). la disputa por el cuerpo de la mujer, la/s sexualidad/es y la/s familia/s en estados unidos y méxico. frontera norte. 20 (40), 7 - 47 martínez. a; landa. s; echeburúa, e & páez. d (2016 ). factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta - análisis y estudios recientes. anales de psicilogía. 32 (1), 295 - 306. martínez. m (2010). explorando la invisibilidad de las mujeres en diferentes cultu ras en la sociedad y los medios de comunicación. palabra clave, 13 (1), 161 - 173. martínez. f & voorend. k (2009). sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en américa latina. ¿una cosa lleva a la otra? fundación carolina. 37, 1 - 180. molina. m. (20 06). transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. psykhe. 15 (2), 93 - 103 morales. j, (2001). la mujer en la escultura, cuerpo y símbolo. arbor clxviii, 379 - 388. montoya,s.; romero,m & jeréz, l. (2013). mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género. revista facultad nacional de salud pública. 31 (3), 348 - 359. páramo, p., & burbano arroyo, a. (2011). género y espacialidad: anális is de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. universitas psychologica, 10 (1), 61 - 70. paredes. j (1995). medioevo y literatura. anónimas y colectivas. volumen ii. 458 - 476. peña sánchez, e. (2012). la pornografía y la globaliz ación del sexo. el cotidiano, (174), 47 - 57. pontón. j (2014). representación. cuerpo y mujeres en la publicidad ecuatoriana: un "vistazo" histórico. comhumanitas, 5 (1), 105 - 120. ribas. m & todolí. j (2008). la metáfora de las mujeres objeto y su reiteración en la publicidad. discurso & sociedad. 2 (1), 153 - 169. riveiros. m. (2014) movimiento social feminista, acciones de protesta y violencia de género. universidad de coruña, españa. sáez. g (2016) cosificación sexual. nuevas formas de violencia contra la mujer. universidad de granada, españa. sáez. g & valor. i & expósito. f. (2012) ¿empoderamiento o subyugación de la mujer? experiencias de cosificación sexual interpersonal. psychosocial intervention. 21 (1), 41 - 51. san martín, j. (2007) ¿qué es la violencia? una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. daimon. revista de filosofía. 42, 9 - 21. sarasua, b., & zubizarreta, i., & echeburúa, e., & de corral, p. (2007). perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de viol encia de pareja en función de la edad. psicothema, 19 (3), 459 - 466. serrano, c., & zarza, p. (2013). el erotismo como consumo cultural que evidencia violencia simbólica. ra ximhai, 9 (3), 101 - 119. serrano, h. serrano, c., & ruiz, e. (2016). el luminoso objeto del deseo: el cuerpo femenino y la escultura desde el género. calle14: revista de investigación en el campo del arte, 11 (20), 1 - 21. vargas, h. (2017). violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hij os adolescentes. revista médica herediana, 28 (1), 48 - 58. villegas t., s. (2015). televisión, ética y violencia contra la mujer. t'inkazos. revista boliviana de ciencias sociales, (38)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalCuerpo femeninospa
dc.subject.proposalErotismospa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalViolencia contra la mujerspa
dc.subject.proposalFeminidadspa
dc.subject.proposalWomaneng
dc.subject.proposalFemale bodyeng
dc.subject.proposalEroticismeng
dc.subject.proposalPatriarchyeng
dc.subject.proposalViolence against womeneng
dc.subject.proposalFemininityeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleLas cadenas de la mujer: Violencia de pareja y erotización femeninaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A282c_2018.pdf
Size:
168.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
187.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections