Verdad, justicia y garantías de no repetición, vías para el perdón, empoderamiento y la reparación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Cátolica Luis Amigó

Abstract

El presente artículo reúne las reflexiones finales, que el equipo de investigación, construyo en un año de trabajo, junto con las mujeres víctimas afectadas por el conflicto armado en Colombia; El objetivo se centró en identificar y valorar, que las mujeres son más vulnerables, física y psicológicamente al conflicto armado. El proyecto de investigación parte de una metodología cualitativa de investigación social con un enfoque fenomenológico donde se aplicó una entrevista estructurada a 10 mujeres que permitió consolidar e identificar el objetivo de la investigación, además, se aplicó una encuesta a 20 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, específicamente, a mujeres de la zona rural de Antioquia; Finalmente, se hizo el tratamiento estadístico de los datos, para obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Se encontró que es urgente, La garantía de un debido seguimiento hacia la reparación integral, de reconciliación, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, vías para el perdón, hasta donde sea posible, para trabajar en los procesos de perdón y reconciliación con sus victimarios. Dicha reconciliación no debe reducirse a un estado mental, requiere la transformación social, política y económica y articularse de manera tal, que el victimario reconozca su error. Este proceso integral de reconciliación, contribuye a reducir a futuro, acciones de violencia y permite que las personas construyan seguridad en ellas mismas, sin resentimientos y miedos por lo vivido y seguir adelante. Por ello, el proyecto investigativo concluyo que las maneras y las estrategias necesarias para que se dé un adecuado proceso de transformaciones subjetivas en las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, es brindar un proceso de reconciliación integral profundo desde el acompañamiento psicológico y económico desde los entes gubernamentales.

Description

Keywords

Conflicto armado, Proceso de reparación integral, Atención a víctimas, Empoderamiento, Tejido social, Justicia Transicional

Citation

Collections