Perfil Físico de las Selecciones Antioquia Juveniles de los Años 2022 a 2024
dc.contributor.advisor | Posada Lopez, Zonaika Maira | |
dc.contributor.author | Chaverra Murillo, Yeimar Enoth | |
dc.contributor.author | Zuñiga Machado, Jhonatan Stiwar | |
dc.contributor.datamanager | Posada Lopez, Zonaika Maira | |
dc.contributor.datamanager | González Durango, Liliana María | |
dc.date.accessioned | 2025-03-04T19:08:19Z | |
dc.date.available | 2025-03-04T19:08:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El futbol moderno no solo exige habilidades técnicas y tácticas en sus jugadores, sino que también resalta la importancia de un desarrollo físico especialmente en las categorías juveniles donde los deportistas están en una fase crucial de crecimiento y forma ción las capacidades físicas como la fuerza, la velocidad, la resistencia y la coordinación son fundamentales para lograr un rendimiento adecuado en el deporte y contribuyen a la preparación de estos jóvenes deportistas para niveles de competencia. El des arrollo del talento deportivo en el fútbol es un proceso complejo que involucra múltiples factores, entre los cuales el perfil físico juega un papel fundamental , e l presente trabajo tiene como objetivo analizar las características físicas de los futbolista s juveniles Antioqueños con el fin de identificar aquellos factores que favorecen el desarrollo de su talento deportivo a través de un estudio longitudinal se busca determinar cómo evoluciona el perfil físico de los Este trabajo de grado se centra en anali zar el perfil físico de los jugadores que conforman la selección juvenil masculina de Liga Antioqueña de Futbol (LAF) en los años 2022, 2023 y 2024. Mediante la recolección y análisis de datos específicos sobre pruebas físicas, este estudio busco caracterizar el rendimiento de estos futbolistas, identificando variaciones y tendencias físicas que puedan orientar la planificación de entrenamientos mas efectivos y personalizados en el ámbito del futbol. La relevancia de esta investigación radica en que los res ultados obtenidos ofrecerán una base sólida para establecer estándares de rendimientos en futbolistas juveniles de la región permitiendo a entrenadores y clubes ajustar sus estrategias de desarrollo. Asimismo, esta información podría ser de utilidad para futuras investigaciones en el área del acondicionamiento físico y la formación deportiva en jóvenes futbolistas, contribuyendo al fortalecimiento del futbol en Antioquia. | |
dc.format.extent | 63 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Chaverra Murillo, Y., & Zuñiga Machado, J. S. (2024). Perfil Físico de las Selecciones Antioquia Juveniles de los Años 2022 a 2024 [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5335 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | N/A | |
dc.relation.references | Alcaide Pastor, A. (2020). Estudio de la coordinación en niños de 5 años. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/191691 Britapaz Avarez, Lismey, & Díaz, Jorge Del Valle. (2015). Sig nificado del deporte en la dimensión social de la salud. Salus, 19(Supl. Supl), 28 - 33. Recuperado en 11 de septiembre de 2024. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316 - 71382015000400006&lng=es&tlng=es. Búa, N., Rodríguez, A. V., & Garc ía, G. C. (2013). Perfil funcional y morfológico en jugadores de fútbol amateur de Mendoza, Argentina. Apunts. Medicina de l'Esport, 48(179), 89 - 96. https://www.science direct.com/science/article/abs/pii/S1886658112000151 Claros, J. A. V., & Suárez, D. P. M. (2015). Condición física del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales de la ciudad de Neiva. Revista Entornos , 28 (1), 13 - 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937080 Cortés Carmona, H. I. (2017). Composición corporal y perfil físico de jugadores del equipo de futbol sub 19 Equidad Seguros. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/784 De los Reyes, Y. G., & Ortega, J. A. F. (2016). Características de jóvenes futbolistas colombianos en el terreno de juego. Apunts. Educación física y deportes, 4(1 26), 55 - 63. https://www.redalyc.org/journal/5516/551663353006/html/ Educacion, M. D. (2016). Ministerio de educació 4 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles - 85919_archivo_pdf.pdf Escudero, I. E. (2014). Perfil físico de jugadores de fútbol en formación en relación a su categoría y tipo de competición categoría y tipo de competición physical profil e of young football players according t physical profile of young football players according to their ages, o their ages, and competition format and competition format. Revista internacional de deportes colectivos , (18), 24 - 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958653 file:///C:/Users/willi/Downloads/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20 - %20Sampieri%205edi.pdf Galarza, C. A. R. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamér ica , 9 (3), 1 - 6. file:///C:/Users/willi/Downloads/Dialnet - LosAlcancesDeUnaInvestigacion - 7746475.pdf Gras, J. A., & Arnau, J. (1995). Diseños longitudinales a plicados a las ciencias sociales y del comportamiento . Editorial Limusa. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mm6 - LI9N4tcC&oi=fnd&pg=PA5&dq=dise%C3%B1o+longitudinal&ots=XZnKJDo_zj &sig=IjBnzgl1PbZHIvXY7DTe3NZeSq0#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20longit udinal&f=false Hernández - Sampieri, R, Fernández - Collado, C., & Baptista - Lucio, P. (2010). Hernández - Mosqueira, C., Quezada, H. C., Troncoso, S. P., Palma, F. H., Adasme, G. P., Da Silva, S. F., . & Fernandes Filho, J. (2022). Perfil Antropométrico de Futbolistas profesionales de acuerdo a la posici ón ocupada en el Campo de Juego. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación , (44), 702 - 708. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8211472 Hernández - Sampieri, R., Fernández - Collado, C., & Baptista - Lucio, P. (2017). Planteamiento cuantitativo del problema. http://metabase.uaem.mx:8080/bitstream/handle/123456789/2773/506_4. pdf?sequence=1&isAllowed=y Jiménez, U. A., & Irigoyen, J. Y. (2016). Perf il físico en futbolistas de categoría amateur de acuerdo a la posición que ocupan en el campo. Revista española de educación física y deportes , (415). https://doi.org/10.55166/reefd.v0i415.504 León, F. (2018). Capacidades físicas condicionales en jóvenes futbolistas de la categoría sub 16 pertenecientes a la Corporación Social Deportiva de Colombia. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/f63697ac - ef6c - 44c3 - 83bd - 206ccb0037cd/content Martínez Carrillo, O. R. (2021). Las capacidades físicas coordinativas en la iniciación del fútbol en la escuela forma tiva Oswaldo Martínez (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación - Carrera de Cultura Física). https://repositorio.uta.edu.ec/jsp ui/handle/123456789/32986 Martínez, H. R., & Moreno, J. B. (2021). Aportaciones del fútbol en la formación infantil y juvenil en una comunidad vulnerable. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación , (39), 276 - 283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7594115 Mato - Medina, O. E., Ambris - Sandoval, J. C., Matos - Ceballos, J. J., & Prieto - Noa, J. (2023). Programa de preparación física para futbolista s adolescentes. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 2(1), 16 - 25. https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/28 Merino Marban, R., López Fernández, I., Torres Luque, G., & Fernández Rodríguez, E. (2011). Conceptos sobre flexibilidad y términos afines. Una revisión sistemática. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud. España, 3(1). https://www.researchgate.net/profile/Rafael - Merino - Marban/publication/277247734_Conceptos_sobre_flexibilidad_y_te rminos_afines_ Una_Revision_sistematica_CONCEPTS_ABOUT_FLEXIBILITY_AND_RELATE D_TERMS_A_SYSTEMATIC_REVIEW/links/5576cd3a08ae7536375248c5/Conc eptos - sobre - flexibilidad - y - terminos - afines - Una - Revision - sistematica - CONCEPTS - ABOUT - FLEXIBILITY - AND - RELATED - TERMS - A - SY STEMATIC - REVIEW.pdf Metodología de la investigación quinta edición Mora Belandria, E. J., & Araujo Rivas, M. Á. (2022). Relación entre la antropometría y las capacidades físicas de potencia, velocidad y agilidad en futbolistas. Ciencias de la actividad fí sica (Talca), 23(2), 0 - 0. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719 - 40132022000300103&script=sci_arttext Morera, F. A. B., & Díaz, Á. J. G. (2016). Mejorar las capacidades condicionales de los jugadores del club deportivo puma’s categoría sub16, a través de trabajos de fuerza y v elocidad. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 2(2). https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/343 Ordóñez - Saavedra, N. (2022). Reglamentación de la acti vidad del entrenador deportivo en Colombia. Revista digital: Actividad Física y Deporte , 8 (2). https://fedecuestre.com/wp - content/uploads/2024/03/ABC - DE - LA - LEY - 2210.p df Pereira Pérez. Z. 2011, Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, pp. 15 - 29. https://www.redal yc.org/articulo.oa?id=194118804003 Perlaza - Estupiñan, A. A., & Gutiérrez - Cruz, M. (2019). Fundamentos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la coordinación en la formación de los gestos técnicos en el fútbol de categorías formativas. Ciencia y De porte, 4(1), 96 - 111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8106612 Pulido, R. O., Pulido, R. O., Figueroa, J. A. G., & Pulido, R. O. (2022). Efecto del entrenamiento de intervalo en jugadores mexicanos juveniles de fútbol soccer. Retos: nueva s tendencias en educación física, deporte y recreación , (44), 907 - 917. https://web.p.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1& sid=ce418820 - 008c - 4b3b - a3cd - 7020dbe620f4%40redis República de Colombia. Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993: por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. MinSalud . https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html Rivera Joven, A., Roa Peralta, L. R., Rojas, I. S., & Mendoza, D. (2020). Perfil de condición física de futbolistas universitarios que entre nan en altura moderada. MHSalud, 17(2). https://www.scielo.sa.cr/pdf/mhs/v17n2/1659 - 097X - mhs - 17 - 02 - 54.pdf Rodrigo Xavier Salguero Rubio, Xavier Pacheco Góngora, Juan Jeffers on Saransig Pazmiño, & Carlos Luis Lozano Flores. (2023). Influencia de la velocidad, la agilidad y la capacidad aeróbica en las habilidades de los jugadores juveniles ecuatorianos de Futbol. Ciencia y educación, 4(5), 55 - 67. https://doi.org/10.5281/zenodo.8192347 Rodriguez Bolívar, J. L., Quintero Ruiz, L. A., & Sierra Suesca, G. S. (2015). Caracterización de la fuerza de resistencia en futbolistas de la categoría sub 17 en Bogotá (Doctoral disserta tion, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3510/1/TEFIS_QuinteroRuizLuvit _2015.pdf Rubio, R. X. S., Góngora, X. P., Pazmiño, J. J. S., & Flores, C. L. L. (2023). Influencia de la velocidad, la agilidad y la capacidad aeróbica en las habilidades de los jugadores juveniles ecuatorianos de Futbol. Ciencia y Educación , 4 (5), 55 - 67. https://doi.org/10.5281/zenodo.8192347 Salinero, J. J., González - Millán, C., Vicente, D. R., Vicén, J. A., García - Aparicio, A., Rodríguez - Cabrero, M., & Cruz, A. (2013). Valoración de la condición física y técnica en futbo listas jóvenes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport , 13 (50), 401 - 418. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista50/artvaloracion354.pdf Sillero, J. B., Da Silva - Grigoletto, M. E., Herrera, E. M., Montero, A. M., & Del Castillo, M. G. (2015). Capacidades físicas en jugadores de fútbol formativo de un club profesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport , 15 (58), 289 - 307. https://www.redalyc.org/pdf/542/54239641006.pdfb Tobar, N. M., & Tobar, D. X. M. (2015). Fútbol: Identidad, pasión, dolor y lesión deportiva. Movimiento científico , 9 (2), 23 - 32. file:///C:/Users/316A%20 - %2012/Downloads/Dialnet - Futbol - 5524149.pdf Ureña, B. S., Bonilla, P. U., Cabrera, J. S., Romero, L. B., & Ramírez, F. A. (2011). Perfil Antropométrico y Fisiológico en Futbolistas de Élite Costarricenses según Posición d e Juego. PubliCE Standard . https://g - se.com/perfil - antropometrico - y - fisiologico - en - futbolistas - de - lite - costarricenses - segun - posicion - de - juego - 1382 - sa - B57cfb27205da8 Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo. https://isfd18 - bue.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/135/Entrenamiento_Total_ - _Jurgen_Weinek.pdf Yaniris R. (2020). Metodología de l a investigación. Klik. Editorial Pamela Veirya. https://books.goo gle.es/books?hl=es&lr=&id=x9s6EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1 &dq=investigacion+no+experimental&ots=UqPxEvbgD1&sig=34M1N6Nv2ONG XD1B9JxeGPsNJCk#v=onepage&q&f=false Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo. https://www.circuitoultras.org/wp - content/uploads/2021/05/Bases - del - entrenamiento - deportivo - Tsvetan - Zhelyazkov.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Perfil | spa |
dc.subject | Físico | spa |
dc.subject | Futbolista | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Perfil | spa |
dc.subject.proposal | Físico | spa |
dc.subject.proposal | Futbolista | spa |
dc.subject.proposal | Selección Antioquia | spa |
dc.subject.proposal | Fútbol juvenil | spa |
dc.subject.proposal | Profile | eng |
dc.subject.proposal | Physical | eng |
dc.subject.proposal | Football player | eng |
dc.subject.proposal | Antioquia Selection | eng |
dc.subject.proposal | Youth Football | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Profesionales en Actividad Física y Deporte | |
dc.title | Perfil Físico de las Selecciones Antioquia Juveniles de los Años 2022 a 2024 | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: