Transformación de la Comunicación Interna en la Era del trabajo remoto estudio de caso de Konecta Multienlace S.A.S y Konkretus S.A.S
dc.contributor.advisor | Arregocés Solano, Astrid Helena | |
dc.contributor.author | Arenas Botero, Alejandra | |
dc.contributor.author | García Hernández, Laura | |
dc.contributor.datamanager | Arregocés Solano, Astrid Helena | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T17:32:18Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T17:32:18Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | Para este estudio de caso se tomaron como referencia dos organizaciones: Konecta S.A. S y Konkretus S.A.S . Se analizaron comparativamente sus experiencias frente a los retos y transformaciones derivadas del trabajo híbrido (presencial y remoto), haciendo énfasis en ejes principales como la productividad y autogestión de los colaboradores , la comunicación interna , el trabajo remoto , la eficiencia de la comunicación interna , y las herramientas y adaptación digital . Se identificaron dinámicas diferenciadas entre ambas organizaciones, revelando que, si bien han logrado mantener sus operaciones en contextos híbridos o virtuales, enfrentan importantes desafíos estructurales y culturales. En el caso de Konecta , la productividad y la autogestión se ven afectadas por la debilidad en las capacitaciones y el alto flujo de trabajo y tareas. Se entiende, por tanto, que la comunicación interna, aunque presente, requiere una mejor estructura, retroalimentación constante y una cultura organizacional que promueva el uso eficiente de herramientas digitales. Por otro lado, Konkretus ha demostrado una adaptación considerable al entorno digital, con una eficiencia funcional y una comunicación interna valorada positivamente. Sin embargo, ambas organizaciones presentan riesgos en cuanto a la sostenibilidad de sus procesos a largo plazo. Desde una perspectiva teórica, se retoman los aportes de Manuel Castells , quien plantea que las organizaciones deben operar en red. En conclusión, este estudio demuestra que, para lograr una comunicación interna eficiente en contextos de trabajo remoto o híbrido, no basta con disponer de medios tecnológicos: es fundamental fortalecer la cultura organizacional, establecer límites de comunicación claros, diseñar estrategias de capacitación continua y promover la cohesión entre los equipos. Ambos casos reflejan la necesidad de transformar no solo las herramientas, sino también los modelos de gestión y las prácticas culturales para responder adecuadamente a las exigencias de la era digital. | |
dc.format.extent | 47 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arenas Botero, A., García Hernández, L. (2025). Transformación de la Comunicación Interna en la Era del trabajo remoto estudio de caso de Konecta Multienlace S.A.S y Konkretus S.A.S | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6420 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia. | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Aced, C., Arocas, M., & Miquel, S. (2021). Manual de comunicación (p. 19). Dircom. Ávila, M., & Sánchez, D. (2021). Teletrabajo y trabajo remoto en Colombia: Avances, desafíos y propuestas para una regulación integral . Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL). Arzuaga-Williams, M., Pepe Arias, A. I., & Umpiérrez Echenique, A. (2021). Teletrabajo en pandemia: La crisis que le dio a la comunicación interna su gran oportunidad. Revista Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación, 5 (1), 130–132. Barnlund, D. C. (2008). A transactional model of communication. En C. D. Mortensen (Ed.), Communication theory (2ª ed., pp. 47–57). Transaction Publishers. Castells, M. (1996). La sociedad red . Alianza Editorial. Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo XXI Editores. Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos (9ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1145/1/Chiavenato-Recursos%20hu manos%209na%20ed.pdf Cornelissen, J. (2017). Comunicación corporativa: Una guía de teoría y práctica (5ª ed.). Sabio Publicaciones. Cramton, C. D. (2001). The mutual knowledge problem and its consequences in geographically dispersed teams. Organization Science, 12 (3), 346–371. Daft, R. L., & Lengel, R. H. (1986). Organizational information requirements, media richness and structural design. Management Science, 32 (5), 554–571. https://doi.org/10.1287/mnsc.32.5.554 Davenport, T. H. (2013). Thinking for a living: How to get better performances and results from knowledge workers . Harvard Business Press. Del Pozo Lite, M. A. (2000). Comunicación interna en la empresa . ESIC Editorial. Elías, C., & Mascaray, J. (2003). Comunicación interna: Clave para una nueva cultura empresarial . McGraw-Hill. Esquivel, J. C., Campuzano, J. C., & Romero, A. (año). Estrategias de adopción de un modelo organizacional híbrido para alcanzar un trabajo decente aprovechando las TIC. Revista Electrónica Tecnología, Educación y Sociedad , (número), 6. https://doi.org/xxxxxx (completar datos) Fraga, A. (2021). El impacto de la virtualidad en el clima organizacional. Revista Tecnología, Educación y Sociedad, 12 (1), 24–37. Gómez Nieto, A., & Benito Vielba, C. (2014). Comunicación organizacional y entornos digitales . Editorial UOC. Guzmán Paz, V. (2012). Comunicación organizacional . Red Tercer Milenio. Hinds, P. J., & Bailey, D. E. (2003). Out of sight, out of sync: Understanding conflict in distributed teams. Organization Science, 14 (6), 615–632. Kirkman, B. L., Rosen, B., Tesluk, P. E., & Gibson, C. B. (2004). The impact of team empowerment on virtual team performance: The moderating role of face-to-face interaction. Academy of Management Journal, 47 (2), 175–192. Laffitte Santiesteban, R. (2013). La comunicación interna en las organizaciones contemporáneas . Editorial Ciencias Sociales. Lucas Marín, A. (2013). Sociología de la comunicación . Síntesis. Martín Barbero, J. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. Nómadas , (5), 1–22. McKinsey & Company. (2020). The COVID-19 recovery will be digital: A plan for the first 90 days. https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/the-covid-19-recov ery-will-be-digital-a-plan-for-the-first-90-days McQuail, D., & Windahl, S. (1993). Communication models for the study of mass communications (2ª ed.). Longman. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation . Oxford University Press. Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional (15ª ed.). Pearson Educación. Sarker, S., Ahuja, M., Sahay, S., & Kirkeby, S. (2011). Organizational culture and the adoption of telecommuting: A longitudinal case study. Information and Organization, 21 (2), 93–112. Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership (4ª ed.). Jossey-Bass. Schramm, W. (1954). The process and effects of mass communication . University of Illinois Press. Shannon, C. E., & Weaver, W. (1949). The mathematical theory of communication . University of Illinois Press. Torres, L. (2012). Comunicación interna para organizaciones modernas . Alfaomega. Trelles Rodríguez, G. (2001). Comunicación organizacional: Fundamentos y estrategias . Editorial Trillas. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo remoto | esp |
dc.subject | Comunicación interna | esp |
dc.subject | Empresas colombianas | esp |
dc.subject | Tranformación digital | esp |
dc.subject | Entorno laboral | esp |
dc.subject | Tecnologías de la información y comunicación (TIC) | esp |
dc.subject | Cultura organizacional | esp |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Trabajo Remoto | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Interna | spa |
dc.subject.proposal | Empresas Colombianas | spa |
dc.subject.proposal | Transformación Digital | spa |
dc.subject.proposal | Entorno Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías De La Información Y Comunicación (TIC) | spa |
dc.subject.proposal | Cultura Organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Remote Work | eng |
dc.subject.proposal | Internal Communication | eng |
dc.subject.proposal | Colombian Companies | eng |
dc.subject.proposal | Digital Transformation | eng |
dc.subject.proposal | Work Environment | eng |
dc.subject.proposal | Information And Communication Technologies (ICT) | eng |
dc.subject.proposal | Organizational Culture | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadoras Sociales | |
dc.title | Transformación de la Comunicación Interna en la Era del trabajo remoto estudio de caso de Konecta Multienlace S.A.S y Konkretus S.A.S | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: