El estrés académico. Una mirada desde la salud mental.
dc.contributor.advisor | Marín Rodríguez, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Durango, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T19:47:36Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T19:47:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Resumen: Introducción, para comprender la incidencia del estrés académico en la salud mental del estudiante universitario, es necesario identificar por medio de las investigaciones revisadas los factores internos y externos que influyen en su aparición, considerand o los predisponentes biológicos, psicológicos y sociales, las demandas académicas y el ciclo vital, para finalmente conocer la repercusión en el bienestar psicológico. Método, se desarrolló una revisión sistemática, se analizaron los textos hallados, se hi zo una triangulación y una categorización de conceptos a partir de los descriptores y categorías utilizadas. Resultados, a partir de los textos analizados se logró organizar la información en tres categorías, el estrés académico y la repercusión en los est ados emocionales, la salud mental en perspectiva de aprendizaje y las manifestaciones físicas y emocionales asociadas al estrés académico, identificando las consecuencias físicas, emocionales, cognitivas y conductuales del estrés académico y las repercusio nes sobre la salud mental. Palabras clave: Estrés académico, salud mental, bienestar, somatización, biopsicosocial, estrategias de afrontamiento. | |
dc.description.abstract | Abstract: Introduction, in order to understand the impact of academic stress on the mental health of university students, it is necessary to identify, through reviewed research, the internal and external factors that influence its occurrence. This involves considering biological, psychological, and social predisposing factors, academic demands, and the life cycle, ultimately to understand its impact on psychological well - being. Method, a systematic review was developed, the identified texts were analyzed, and a triangulation and categorization of concepts were performed based on the descriptors and categories used. Results, from the analyzed texts, the information was organized into three categories: academic stress and its impact on emotional states, mental health in a learning perspective, and the physical and emotional manifestations associated with academic stress. This identified the physical, emotional, cognitive, and behavioral consequences of academic stress and its impact on mental health. Keywords: Academic stress, mental health, wellbeing, somatization, biopsychosocial, coping strategies. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Durango, N. (Sin año). El Estrés Académico Una Mirada Desde La Salud Mental | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6242 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
dc.relation.references | Alban Gomez, J. (2018). Autoestima y estrés académico en estudiantes de una Universidad de Lima Sur. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/560/JACQUELIN E%20ALBAN%20GOMEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alejandro, P. F. J. (2023). Factores De Riesgo Asociados A La Alteración Del Neurodesarrollo En Prematuros De 32 Semanas O Menos Y/O Menores De 1500 Gramos Egresados Del Hospital Goyeneche, Arequipa, Durante El Año 2021 (Doctoral Dissertation, Universidad Nacional De San Agustín). Alfaro Hidalgo, V. D. A. (2021). Estrés académico, y su asociación con la ansiedad y depresión en internos de medicina de Lima Metropolitana, Año 2021. American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM - 5 (5a. ed. -- .). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Angarita - Ortiz, M. F., Calderón - Suescún, D. P., Carrillo - Sierra, S. M., Rivera - Porras, D., Cáceres - Delgado, M., & Rodríguez - González, D. (2020). Factores de protección de la salud mental en universitarios: Actividad física e inteligencia emocional. Antúnez, Z., & Vinet, E. V. (2013). Problemas de Salud mental en estudiantes de una universidad regional Chilena. Rev. Med Chile, 141, 209 – 216. https://doi.org/10.4067/S0034 - 98872013000200010 Aragón Borja, E. L. (Facultad de E. S. I. (2011). Perfíl de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología El Caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México, Perfiles educativos 33(133), 68 – 87 Aragón, E. E. P., Navas, A. R. V., & Aragón, H. A. P. (2022). Estrés académico en estudiantes de la Universidad de La Guajira, Colombia. Revista de ciencias sociales , 28 (5), 87 - 99. Baader, T. M. ., Rojas, C. C. ., Molina, J. L. F. ., Gotelli, M. V. ., Alamo, C. P. ., Fierro, C. F. ., . Dittus, P. B. . (2014). Diagnostic of the prevalence of mental health disorders in college students and associated emotional risk factors [Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados]. Revista Chilena de Neuro - Psiquiatria, 52(3), 167 – 176. https://doi.org/10.4067/S0717 - 92272014000300004 Barra, E. (2012). Influencia de la autoestima y del apoyo social percibido sobre el bienestar psicológico de estudiantes universitarios chilenos. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 8, 29 – 38. Retrieved from https://bit.ly/2teSsh Becerra Rodríguez, A. I. M. (2018). Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12664 Briones Velásquez, M. L. (2019). El estrés. https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1407/MIRIAM%20LUCRECIA%20BRIONES%20VELASQUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabrera Bautista, J. N., Carrillo Delgado, C. D., Díaz, M. Á., & Serrano Gelvez, P. D. (2020). Análisis de factores presentes en el estrés académico de estudiantes de medicina en Tuluá, Colombia. Calceto - Garavito, Laura, Garzón, Sonia, Bonilla, Jasmín, & Cala - Martínez, Dorian. (2019). Relación Del Estado Nutricional Con El Desarrollo Cognitivo Y Psicomotor De Los Niños En La Primera Infancia. Revista Ecuatoriana de Neurología , 28 (2), 50 - 58. Recuperado en 12 de octubre de 2023, de http://scielo.senescyt.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631 - 25812019000200050&lng=es&tlng=es Cañón, S. C., Marín, M. N., Mejía, P. B., Montoya, O. L., Bermúdez, G. I., & Agudelo, J. M. P. ( 2022). Caracterización de las condiciones en salud mental de estudiantes de la Universidad de Manizales, Caldas, Colombia. Tesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología , 17 (2), 1. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetCaracterizacionDeLasCondicionesEnSaludMenta lDeEstu - 8916100%20(1).pdf Carranza - Esteban, R. F., Hernández, R. M., & Alhuay - Quispe, J. (2017). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de psicología. Revista internacional de investigación en ciencias sociales , 13 (2), 133 - 146. Casavilca - Zambrano, S., Cancino - Maldonado, K., Jaramillo - Valverde, L., & Guio, H. (2019). Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental. Revista de Neuro - Psiquiatría, 82(4), 266 - 273. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v82n4/a05v82n4.pdf Chau, Cecilia y Vilela, Patty. Determinantes de la salud mental en estudiantes universitarios de Lima y Huánuco. Revista de Psicología [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.387 - 422. ISSN 0254 - 9247. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201702.001 . CONPES. (2020). Estrategia para la promoción de la salud mental en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3992.pdf Cuamba Osorio, Nehemías; Zazueta Sánchez, Nitzia Astrid Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicumex, vol. 10, núm. 2, enero - junio, 2020, pp. 71 - 94 Universidad de Sonora Hermosillo, México Cuenca Robles, N. E., Robladillo Bravo, L. M., Meneses La Riva, M. E., & Suyo Vega, J. A. (2020). Salud mental en adolescentes universitarios Latinoamericanos: Revisión sistemática. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica , 39 (6), 689 - 705. Eileen Rosa Escobar Zurita, Bruno Wilfrido Soria De Mesa, Glenis Florangel López Proaño y Dayanara de los Angeles Peñafiel Salazar (2018): “Manejo del estrés académico; revisión crítica”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/estres - academico.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1808estres - academico Flórez, L. López, J. &Vílchez, R.A. (2020). Niveles de resiliencia y estrategias de afrontamiento: reto de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 35 - 47. Franco, H. A., Londoño, D. A., & Ochoa, D. A. R. (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia investigativa en Antioquia. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (24), 157 - 182. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet - HabilidadesParaLaVidaEnJovenesUniversitarios - 6134479.pdf Garzón Giraldo, V. (2019). Factores de riesgo y protección asociados a la salud mental de los estudiantes universitarios. Gómez Tabares, A. S., Núñez, C., Caballo, V. E., Osorio, M. P. A, & Aguirre, A. M. G. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Behav Psychol Psicol Conduct., 27(3), 391 - 413. https://www.behavioralpsycho.com/wp - content/uploads/2019/12/03.Gomez - 27 - 3oa1.pdf Hoyos, M. L., Pérez, M. H., & Medina, D. C. L. (2018). Estrés y salud mental en estudiantes de medicina: Relación con afrontamiento y actividades extracurriculares. Archivos de medicina , 14 (2),3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499267 Iriarte M, Estevéz R, Machado I, Sánchez A, & Flores J. Estado de salud mental de adolescentes que cursan la educación media superior. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Salud. 2018; 7(13): doi: https://doi.org/1 0.23913/rics.v7i14.71 Lasluisa Chacha, María Belén. (2020). El estrés académico y su relación el rendimiento académico en una muestra de adolescentes. Ecuador: Ambato Lazarus y Folkman, (1986). El estrés como Rúbrica Leiva - Peña V, Rubí - González P y Vicente - Parada B. Determinantes sociales de la salud mental: políticas públicas desde el modelo biopsicosocial en países latinoamericanos. Rev Panam Salud Publica. 2021;45:e158. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.158 Lima Mompó, Gilda, Aldana Vilas, Laura, Casanova Sotolongo, Pedro, Casanova Carrillo, Pedro, Casanova Carrillo, Carlos, & García Gutiérrez, Eulalia. (2003). Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud - enfermedad. Revista Cubana de Medicina Militar , 32 (2) Recuperado en 12 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572003000200011&ln g=es&tlng=es . Luy - Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios Propósitos y Representaciones, 7(2), 353 - 383. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288 Maitta, I., Párraga, J., & Escobar, M. (2018). Factores que afectan la salud mental. Caribeña de Ciencias Sociales , (marzo). Manini Quinto, D. N. (2022). Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.13067/1940 Ministerio de Salud Pública. (2014). Plan Estratégico Nacional de Salud Mental. Recuperado de: file:///C:/Users/FAMILIA/Downloads/kupdf.com_plan - estrategiconacional - de - salud - mental - con - acuerdo.pdf Miranda Hiriart, G. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23 (núm. 83). doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.1438570 Monterrosa - Castro, Á., Ordos Goitia - Parra, E., & Beltrán - Barrios, T. (2020). Ansiedad y depresión identificadas con la Escala de Golberg en estudiantes universitarios del área de la salud. MedUNAB, 23(3), 372 - 388. Morales, P. T., & Ramos, D. E. G. (2013). Factores de riesgo perinatal, signos neurológicos blandos y lenguaje en edad preescolar. Revista de Enfermería Neurológica, 12(3), 128 - 133. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/1034735/factores - de - riesgo.pdf Nelso Antonio Bordignon, F. (2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. REVISTA LA SALLISTA DE INVESTIGACIÓN, VOL. 2 No. 2. Olga, G. & Terry, L. (1997). Superar el estrés. Madrid: Ediciones Pirámide OMS. (2013). Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2020. OMS, Ginebra. Restrepo, D. & Jaramillo, J. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Fac Nac de Salud Pública 30 (2), pp. 202 – 211. Organización Mundial de la Salud. (2016). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/ Organización Mundial de la Salud. (2017) Determinantes sociales de la salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes - socialessalud#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,condiciones%20de%20la%20vida%20cotidiana%22. Organización Mundial de la Salud. (2023). Nacimientos prematuros . Recuperado de: https://www.who.int/es/news - room/fact - sheets/detail/preterm - birth Perales, A., Sogi , C. y Morales, R (2003). Estudio comparativo de salud m ental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas. Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 64, 4, 239 - 246. Puma, J. A. F. (2023). Factores De Riesgo Asociados A La Alteración Del Neurodesarrollo En Prematuros De 32 Semanas O Menos Y/O Menores De 1500 Gramos Egresados Del Hospital Goyeneche, Arequipa, Durante El Año 2021. Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa Facultad De Medicina. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/09a1e69f - a4d4 - 4dff - 9a6767e445c4008d/content Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., & Castañeda Quirama, T. (2020). Estrés académico en estudiantes u niversitarios. Psicoespacios, 14(24), 17 – 37. https://doi.org/10.25057/21452776.1331 Rodríguez, N., Pinoargote, C., & Cedeño, B. (2018). Niveles de estrés y rendimiento académico en los estudiantes de los últimos niveles de la carrera de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo . Rother, E. T. (2007, julio 17). Revisión sistemática X revisión narrativa. SciELO Brasil , 20 (2) . https://doi.org/10.1590/S0103 - 21002007000200001 Ryff, C.D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological wellbeing. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069 - 1081. Ryff, C.D., & Singer, B. (1998). The contours of cardiovascular, and inflammatory processes. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102, 6508 - 6512. S Moscoso, M. (2009). De la mente a la célula: Impacto del estrés en psiconeuroinmunoendocrinología. Liberabit, 15(2), 143 - 152. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272009000200008&script=sci_artt ext Salinas - Oñate, Natalia, Baeza - Rivera, María José, Escobar, Bertha, Coloma, Javiera, & Carreño, Macarena. (2018). Predictores culturales y psicológicos de la búsqueda de ayuda psicológica en estudiantes universitarios. Cultura - hombre - sociedad, 28(1), 79 - 101. https://dx.doi.org/10.7770/0719 - 2789.2018.cuhso.01.a03 Sandí, M. A. (2017). El Papel De La Psicología Ante Los Síntomas Físicos Médicamente Inexplicables: Revisión Sistemática En Torno A Los Trastornos Por Síntomas Somáticos. Universidad de Costa Rica. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis84.pdf Sarason, I. y Sarason, B. (2006). Psicopatología. México D.F: Pearson. Sarmiento Suárez, M. J. (2017). Salud Mental y desarrollo. Medicina , 39 (3), 246 – 254. Recuperado a partir de https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/118 - 7 Sierra, Juan Carlos; Ortega, Virgilio; Zubeidat, Ihab Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar Revista Mal - estar E Subjetividade, vol. 3, núm. 1, março, 2003, pp. 10 - 59 Universidade de Fortaleza Fortaleza, Brasil Silvera - Torres, L., Olivella – López, G., Cudris - Torres, L., Bahamón, M. J., & GilÁngel , G. A. (2020). Programas, estrategias y protocolos de bienestar psicológico implementados en jóvenes universitarios. Valencia - Molina, A. M., Pareja - Galvis, Á. M., & Montoya Arenas, D. A. (2014). Trastornos neuropsiquiátricos en estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico de una universidad privada de Medellín. CES Psicología , 7 (1), 69 - 78. Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J.J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de Psicologia Clinica y de la Salud/Annuary of Clinical and Health Psychology, 5, 15 - 28. Ximena Cecilia Macaya Sandoval Rolando Pihan Vyhmeister Benjamín Vicente Parada. (2018). Evolución del constructo de Salud mental desde lo multidisciplinario. Humanidades Médicas , 18(2):215 - 232 . http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v18n2/17278120 - hmc - 18 - 02 - 338.pdf Zárate, N. E., Soto, M. G., Castro, M. L. y Quintero, J. R. (2017). Estrés académico en estudiantes universitarios: medidas preventivas. Revista de la Alta Tecnología y la Sociedad, 9(4), 92 - 98. http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_11_articulosrevistasinde xadas/22159.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Estrés académico | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Somatización | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de afrontamiento | spa |
dc.subject.proposal | Academic Stress | eng |
dc.subject.proposal | Mental Health | eng |
dc.subject.proposal | Wellbeing | eng |
dc.subject.proposal | Somatization | eng |
dc.subject.proposal | Coping Strategies | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Psicóloga | |
dc.title | El estrés académico. Una mirada desde la salud mental. | spa |
dc.title.alternative | Academic Stress: A Perspective from Mental Health | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: