Barreras psicosociales para la integración cultural de la población migrante venezolana en Colombia

dc.contributor.advisorDurán Palacio. PhD., Nicolasa María
dc.contributor.authorCorrea Hurtado, Estefanía
dc.date.accessioned2024-05-10T17:14:41Z
dc.date.available2024-05-10T17:14:41Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDurante los últimos años Colombia ha recibido gran cantidad de migrantes venezolanos, motivados a salir de su país de origen por la crisis socioeconómica y humanitaria que se vive allí. Estas personas llegan al territorio nacional en busca de nuevas oportunidades que les permitan tener mejores condiciones de vida. En su mayoría son los más vulnerables y se encuentran con un ambiente hostil, en el que son rechazados, discriminados y son víctimas de problemáticas que les impiden integrarse culturalmente a la sociedad colombiana. Frente a esta problemática la pregunta que orientó la investigación fue: ¿Qué tipo de barreras psicosociales impiden la integración cultural de migrantes venezolanos en Colombia? El objetivo consistió en identificar las barreras psicosociales que impiden la integración cultural en la población migrante venezolana en Colombia. A la pregunta de investigación y al cumplimiento del objetivo se dio respuesta, mediante un diseño de investigación cualitativa de tipo hermenéutico de carácter documental y con apoyo en el análisis contenido. Los resultados obtenidos indican que las principales problemáticas a las cuales se ven enfrentados los migrantes venezolanos son: burocracia en servicios de salud y educación, explotación laboral, xenofobia, aporofobia, falta de políticas públicas migratorias, puesto que las que existen no tienen la capacidad de atender todas las necesidades de esta población. Por ello, es necesario que en Colombia se tomen medidas que permitan que los migrantes venezolanos se sientan acogidos, y tratados como sujetos de derechos en condición de riesgo y de vulnerabilidades psicosociales. El gobierno colombiano debe diseñar e implementar políticas públicas que posibiliten su integración cultural de la población migrante que permanece en este país.
dc.format.extent61 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2770
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectMigración venezolanaspa
dc.subjectBarreras psicosocialesspa
dc.subjectXenofobiaspa
dc.subjectAporofobiaspa
dc.subjectIntegración culturalspa
dc.subjectPolíticas públicas migratorias.spa
dc.thesis.disciplineTrabajo Social
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titleBarreras psicosociales para la integración cultural de la población migrante venezolana en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
O.K. ME-CD-T361.32_C824_2022.pdf
Size:
535.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
carta de autorización. (2).pdf
Size:
561.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format