Sistematización de la experiencia de práctica profesional de trabajo social con familias víctimas del conflicto armado en el Departamento de Caldas.

dc.contributor.advisorBlanco Garcia, Cristian Eduardo
dc.contributor.authorValencia Botero, Yenny Andrea
dc.date.accessioned2024-05-23T13:35:30Z
dc.date.available2024-05-23T13:35:30Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractVarias Familias víctimas del conflicto armado en el departamento de Caldas, trabajan por mejorar sus condiciones de vida haciendo visible sus luchas y resiliencias constantes, están marcadas por historias que plasman en cada una de ellas su poder transformador y su pujante grandeza por mejorar sus proyectos de vida, mediante la reparación integral de sus derechos; lo que a su vez les ha permitido fortalecer sus participación para recuperar y mantener la memoria histórica de sus propias experiencias garantizando así que este tipo de hechos y sucesos no se repitan. El objetivo de esta sistematización es lograr percibir de qué manera la intervención social ha posibilitado que los vínculos familiares y emocionales de las víctimas del conflicto armado se fortalezcan, con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo el acompañamiento por parte del área de trabajo social ha posibilitado el fortalecimiento de los vínculos familiares, emocionales y sociales de las víctimas del conflicto armado que están articuladas a la unidad de derechos humanos de la gobernación del Departamento de Caldas? En este contexto, el individuo refiere la necesidad de que cuando ocurran este tipo de hechos victimizantes se pueda contar con la ayuda profesional que se requiere, y hacer más cálido y menos duro el dolor. Por lo anterior desde el área de trabajo social se pensó en una propuesta de intervención para dar una posible solución a lo encontrado durante la contextualización y según la información obtenida, se propuso la implementación de un proyecto llamado “semillas de esperanza por un territorio libre resiliente y paz”, aplicado desde un dispositivo llamado “ruta viajera de primeros auxilios psicosociales con enfoque familiar.” Tendiendo en cuenta esto se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de información como conversatorio, taller y foto lenguaje, las respuestas recibidas muestran que recibir apoyo psicosocial después de vivir experiencias traumáticas o dolosas contribuyen al mejoramiento físico y emocional de la persona y la familia. Finalmente se recomienda que el servicio que presta el área social dentro del campo representa un papel significativo en la intervención del proceso ya que brinda apoyo emocional, seguridad y confianza en el individuo, estas características mejoran aspectos conductuales y organizacionales dentro de la dinámica individuo – organización, brindando herramientas necesarias de autoconfianza y autocontrol mediante el acompañamiento continuo, el impacto personal, social y familiar de la población.
dc.format.extent39 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2887
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica Luis Amigó
dc.publisher.facultyN/A
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectResilienciaspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectSocialspa
dc.subjectAcompañamientospa
dc.subjectImpactospa
dc.subjectVíctima.spa
dc.thesis.disciplineTrabajo Social
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameTrabajadora Social
dc.titleSistematización de la experiencia de práctica profesional de trabajo social con familias víctimas del conflicto armado en el Departamento de Caldas.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
carta de autorización.
Size:
607.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ING ABCD ME-CD-T361.32_V152_2023
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format