Una aproximación a la relación entre la pobreza y la prostitución en Latinoamérica

Abstract

El presente artículo muestra los resultados de un análisis basado en un corpus documental amplio, cuyo objetivo es definir las principales problemáticas que contribuyen a que se articulen la pobreza y la prostitución en latino américa. Para este se plantea un análisis de tipo cualitativo. Tal enfoque permite una interpretación de la realidad en los más diversos niveles, así como la relación entre tales niveles en un marco más amplio. La propuesta metodológica supone una investigación de tipo descriptivo a partir de la concepción histórica, teórica y conceptual de los dos conceptos a relacionar, a saber, pobreza y prostitución. En el curso de la investigación se implementó un método de evaluación documental que usó como fuente primaria un corpus variado, compuesto de libros, revistas, artículos, tesis, monografías, informes, entre otras fuentes documentales. La pregunta problemática en la que se trabajo es cuál es la relación entre la pobreza y la prostitución en latino américa. Finalmente, La investigación concluye en la delimitación de tal relación desde las dimensiones histórica, social y teórica. La investigación termina con una propuesta de mitigación a la problemática encontrada y su inserción en el marco de una región aquejada por la pobreza y la desigualdad. A partir del cruce de fuentes es posible precisar tres factores transversales en la aparición de la pobreza estructural en América Latina; a saber, el cambio climático, la violencia y la desigualdad. Estos factores se retroalimentan entre sí, manteniendo un ciclo que redunda en la situación de la región.

Description

Keywords

Pobreza, Prostitución, Latinoamérica

Citation

Collections