Efectos de la conurbación de Medellín en el corregimiento de Santa Elena

Abstract

Este artículo, tiene como objetivo comprender las transformaciones socioculturales que se han presentado en el corregimiento de Santa Elena entre el año 2008 y 2020 como producto de las lógicas sociales e institucionales que impone la ciudad moderna. Esta investigación se llevó a cabo mediante el paradigma interpretativo, con diseño cualitativo y tipo estudio de caso, para tal fin se exploraron documentos existentes, conferencias y se realizaron dos entrevistas que incluyeron la participación de un habitante tradicional del corregimiento y un experto en planeación territorial. Aquellos corregimientos constituidos como zonas rurales aledañas a la ciudad, se configuraron bajo la influencia de las zonas urbanas, marcando una relación en la cual han predominado los intereses de la ciudad frente a los recursos, prácticas y símbolos del campo. Bajo esta premisa, algunas de las prácticas socioculturales de los habitantes tradicionales de la ruralidad se ven permeadas por la dinámica urbana, mientras otras se mantienen como parte de su patrimonio material y simbólico. Por otra parte, la influencia ejercida por la ciudad produce algunos efectos como el cambio en el uso de suelo en la ruralidad, la forma como se desarrolla la planeación misma del territorio y la llegada de nuevos actores, los cuales poseen expectativas de vida y formas de habitar el territorio que pueden llegar a diferir de las de los habitantes tradicionales. El corregimiento de Santa Elena en las últimas décadas ha sido reconocido por el valor que se le otorga a sus símbolos y prácticas socioculturales, por lo cual, entre otros aspectos, se resalta la particularidad y la diversidad que se evidencia hoy en día en este corregimiento.

Description

Keywords

Prácticas, Símbolos, Prácticas socioculturales, Ruralidad

Citation

Collections