Areté y Ethos Agrario: La Idealización del Campesino en la Comedia de Aristófanes y Menandro

dc.contributor.advisorMercado Percia, Heiner
dc.contributor.authorGallego Arroyave, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2025-03-13T22:16:24Z
dc.date.available2025-03-13T22:16:24Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se identificará la concepción del hombre rural antiguo en la comedia aristofánica y menandrea introduciendo la noción de hombre rural en la poesía hesiódica y la tragedia euripidea, esto para percibir con claridad la transición, transformación y restructuración del campesino en el siglo V y IV a. C. y determinar la posición ético - política de esta figura dentro género de la Comedia comprendiéndolo como un sujeto político, social y moral en la Atenas clásica y helenística. PALABRAS CLAVES: Campesino, ética, política, Atenas, Comedia.
dc.format.extent74 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGallego Arroyave, C. A. (2015). Areté y Ethos Agrario: La Idealización del Campesino en la Comedia de Aristófanes y Menandro [Trabajo para optar al título de profesional en Filosofía]. Fundación Universitaria Luis Amigó.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5390
dc.language.isospa
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesBádenas de la Peña, P. (1986). Menandro. Comedias. (P. Bádena de la Peña, Trad.) Madrid: Gedos. Baráibar, F. (2011). Aristófanes. Las Nubes. Buenos Aires: Losada. Calvo Martínez, J. L. (1985). Eurípides. Tragedias II. Madrid: Gredos. Calvo Martínez, J. L., García Gual, C., & De Cuencia, L. A. (2008). Eurípides. Tragedias III. Madrid: Gredos. Fernández - Galiano, M. (1978). Antología Palatina. Madrid: Gredos. García Valdés, M. (1988). Aristóteles. Política. Madrid: Gredos. Gil Fernández, L. (1995). Aristófanes. Comedias I. Madrid: Gredos. Macía Aparicio, L. (2007). Aristófanes. Comedias II. Madrid: Gredos. Macía Aparicio, L. (2007). Aristófanes. Comedias III. Madrid: Gredos. Mariño Sánchez - Elvira, R., & García Romero, F. (1999). Menandro. Sentencias - Proverbios griegos. Madrid: Gredos. Martín García, J. (1994). Poesía helenística menor. Madrid: Gredos. Pabón, J. M. (1993). Homero. Odisea. Madrid: Gredos. Palli Bonet, J. (1985). Aristóteles. Ética eudemia. Ética nicomaquea. Madrid: Gredos. Pérez Jiménez, A., & Martínez Díez, A. (1978). Hesíodo. Obras y Fragmentos. Madrid: Gredos. Ruíz García, E. (1988). Teofrasto. Caracteres - Alcifrón. Cartas. Madrid: Gredos. Sanchis Llopis, J., Montañes Gómez, R., & Pérez Asensio, J. (2007). Fragmentos de la Comedia Media. Madrid: Gredos. Torres Esbarranch, J. J. (1990). Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Libro I - II. Madrid: Gredos. Torres Esbarranch, J. J. (1991). Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Libro III - IV. Madrid: Gredos. Alsina Clota, J. (1960). La obra de Menandro. Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea, 103-119. Arteta, A. (1984). Una aproximación textual al pensamiento de Eurípides. Cuadernos de investigación filológica, 29-54. Austin, M., & Vidal - Naquet, P. (1986). La época de la crisis. En M. Austin, & P. Vidal - Naquet, Economía y sociedad en la antigua Grecia (págs. 127-148). Barcelona: Paidós. Barceló, P., & Hernández de la Fuente, D. (2014). Teoría y praxis políticas en la época clásica (siglo v. En P. Barceló, & D. Hernández de la Fuente, Historia del pensamiento político griego. Teoría y praxis. (págs. 169-258). Madrid: Trotta. Bonnard, A. (1970). Pericles el Olímpico. En A. Bonnard, La civilización griega. De la Ilíada al Partenón (págs. 209-233). Buenos Aires: Sudamericana. Borgeaud, P. (1995). El rústico. En J. P. Vernant, El hombre griego (págs. 323-338). Madrid: Alianza. Bravo, G. (2000). El siglo IV: la búsqueda de un nuevo modelo sociopolítico. En G. Bravo, Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica (págs. 287-312). Madrid: Alianza. Davis Hanson, V. (2003). La idealización de la clase labradora. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 263-268). Madrid: Akal. Davis Hanson, V. (2003). La idealización de la clase labradora. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 263-268). Madrid: Akal. Flórez Restrepo, J. A. (2006). La comedia de Menandro, una comedia ética. Discusiones Filosóficas, 199-214. Gallego, J. (1997). "Costumbres en común", de Hesíodo a Aristófanes. Las prácticas de sociabilidad campesina en la Grecia antigua. Anales de Historia Antigua y Medieval, 7-70. Gallego, J. (2003). Comunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia antigua. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 327-380). Madrid: Akal. Gallego, J. (2004). La agricultura en la Grecia antigua. Los labradores y el despegue de la pólis. Historia agraria, 15-35. Gallego, J. (2007). El campesinado griego: de la aldea a la polis. En J. Gallego, & C. García Mac Gaw, La ciudad en el Mediterráneo Antiguo (págs. 49-86). Buenos Aires: Ediciones del signo. Gallego, J. (2008). La economía campesina en el mundo griego. Producción, intercambio y autarquía. En P. Miceli, & J. Gallego, Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno (págs. 59-99). Madrid: Miño y Dávila. Gallego, J. (2012). La formación de la pólis en la Grecia Antigua: autonomía del campesinado, subordinación de las aldeas. Trabajos y Comunicaciones, 133-151. Gil Fernández, L. (1971). Menandro y la religiosidad de su época. Cuadernos de Filología Clásica, 109-178. Gil Fernández, L. (1996). Aristófanes. Madrid: Gredos. Jaeger, W. (1996). Hesíodo y la vida campesina. En W. Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega (págs. 67-83). México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Konstantakos, I. (2005). Aspects of the figure of the 'Agroikos' in Ancient comedy. Rheinisches museum für philologie, 1-26. Long, A. A. (1985). La Academia tardía y el Perípato. En P. E. Easterling, Historia de la literatura clásica. Literatura griega (págs. 669-671). Madrid: Gredos. Martínez Gázquez, J. (1971). Teofrasto y Menandro. Boletín del Instituto de Estudios Helénicos, 43-47. Meiksins Wood, E. (2003). La polis y el ciudadano - campesino. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 269-322). Madrid: Akal. Mireaux, E. (1962). La vida cotidiana en los tiempos de Homero. Buenos Aires: Hachette S.A. Mossé, C. (1987). Historia de una democracia: Atenas. Madrid: Akal. Mossé, C. (1993). El hombre y la economía. En J. P. Vernant, El hombre griego (págs. 33-64). Madrid: Alianza. Navarro González, J. L. (1978). La estructura interna del héroe cómico. Cuadernos de Filología Clásica, 137-166. Pérez Galicia, G. (2012). La importancia del carácter en la nueva Retórica de la paideia: los trópoi, el trópos y el ethos. En G. Pérez Galicia, Retórica y Paideia en el helenismo de la Antigüedad Tardía: las cartas de Libano (págs. 259-260). Salamanca: Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo. Pérez Monroy, J. (1996). Aristófanes: guerra y sociedad en el imperio ateniense. Nova Tellus, 45-76. Pérez Monroy, J. (1997). Aristófanes: el pueblo ateniense frente a la guerra. Nova Tellus, 11-50. Plácido, D. (2012). Aristófanes como fuente de la historia social, Acarnienses, 1-42. Pecia Complutense, 1-13. Schere, M. J. (2011). La representación del campesino en la comedia Caballeros de Aristófanes. En C. Ames, Terceras Jornadas Nacionales de Historia. Segundas Jornadas Internacionales de Historia. (págs. 335-345). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Vernant, J. P. (1973). Trabajo y naturaleza en la Grecia antigua. En J. P. Vernant, Mito y Pensamiento en la Grecia antigua (págs. 252-273). Barcelona: Ariel
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCampesinospa
dc.subjectÉticaspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectAtenasspa
dc.subjectComediaspa
dc.subject.proposalCampesinospa
dc.subject.proposaléticaspa
dc.subject.proposalpolíticaspa
dc.subject.proposalAtenasspa
dc.subject.proposalComediaspa
dc.subject.proposalAretéspa
dc.subject.proposalEthosspa
dc.subject.proposalGeorgósspa
dc.subject.proposalÁgroikosspa
dc.subject.proposalHesíodospa
dc.subject.proposalEurípidesspa
dc.subject.proposalAristófanesspa
dc.subject.proposalMenandrospa
dc.subject.proposalTeofrastospa
dc.subject.proposalPeasanteng
dc.subject.proposalEthicseng
dc.subject.proposalPoliticseng
dc.subject.proposalAthenseng
dc.subject.proposalComedyeng
dc.subject.proposalAreteeng
dc.subject.proposalEthoseng
dc.subject.proposalGeorgoseng
dc.subject.proposalAgroikoseng
dc.subject.proposalHesiodeng
dc.subject.proposalEuripideseng
dc.subject.proposalAristophaneseng
dc.subject.proposalMenandereng
dc.subject.proposalTheophrastuseng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofo
dc.titleAreté y Ethos Agrario: La Idealización del Campesino en la Comedia de Aristófanes y Menandro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
286.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_G166_2015.pdf
Size:
692.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections