Diseño gráfico como herramienta de prevención: estrategias para combatir la depresión en jóvenes entre 13 y los 22 años de San Roque, Antioquia
| dc.contributor.advisor | Chaparro Villa, David Ricardo | |
| dc.contributor.author | Acevedo Vélez, Juan Esteban | |
| dc.contributor.author | Rojo López, Karen Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T00:10:39Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T00:10:39Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | La depresión representa un significativo problema de salud pública que afecta particularmente a la población joven. Este trabajo de grado explora el potencial del diseño gráfico como herramienta estratégica para la prevención de la depresión y el fortalecimiento de la capacidad de afrontamiento en jóvenes de 13 a 22 años en el municipio de San Roque, Antioquia, contexto donde se observan desafíos específicos en salud mental, incluyendo intentos de suicidio y comorbilidad con uso de sustancias. El objetivo principal fue identificar cómo los elementos visuales pueden contribuir a la concientización y prevención, con miras al desarrollo de una pieza gráfica efectiva. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, realizando entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas a profesionales de la salud, actores institucionales clave (Secretaría de Salud, Hospital, docentes, comité de gestión del riesgo) de San Roque, psicólogos externos y pacientes, para recopilar percepciones sobre la comunicación actual y el potencial del diseño. Los resultados indican una brecha entre la consciencia comunitaria sobre la depresión y la limitada confianza en las instituciones locales, así como una percepción de ineficacia en las estrategias de comunicación visual existentes, a menudo descritas como "administrativas" y poco atractivas para los jóvenes. Se confirmó un fuerte potencial del diseño gráfico para facilitar la expresión emocional no verbal y conectar con esta población. Se identificaron como elementos cruciales para el diseño efectivo: el atractivo visual, la conexión emocional (apoyada en la psicología del color), la interactividad, la adaptación al lenguaje y referentes culturales juveniles, los llamados a la acción claros y, fundamentalmente, la co-creación participativa con los propios jóvenes. Se concluye que el diseño gráfico estratégico, participativo, y fundamentado en principios psicológicos y de comunicación para la salud, es una herramienta viable y necesaria para complementar las estrategias de prevención en San Roque. Puede cerrar brechas comunicacionales, fomentar la expresión emocional, reducir el estigma y promover la búsqueda de ayuda, alineándose con los objetivos de la Ley de Salud Mental 1616 de 2013. El estudio sienta las bases y lineamientos para el desarrollo de intervenciones visuales más empáticas y efectivas. | spa | 
| dc.format.extent | 32 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Acevedo Vélez, J. E., Rojo López, K. A. (2025). Diseño Gráfico como Herramienta de Prevención: Estrategias para Combatir la Depresión en Jóvenes entre 13 y los 22 años de San Roque, Antioquia | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6519 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
| dc.publisher.place | Medellín | |
| dc.publisher.program | Diseño Gráfico (Presencial) | |
| dc.relation.references | Akers, A., Barton, J., Cossey, R., Gainsford, P., Griffin, M., & Micklewrigh,t D., (2012). Visual color perception in green exercise: positive effects on mood and perceived exertion. Bello, A. & Contreras, J. J. (2024). Las redes sociales y el aumento de casos de depresión, suicidio e ideación suicida en adolescentes entre los 15 y 29 años en las localidades de Suba, Chapinero y Usaquén de la ciudad de Bogotá D.C. Berrio, Z., Castaño, M., Correa, D., Jaramillo, J., Londoño, N., & Rivera, D. (2015). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios. Contreras Olive, Y., Miranda Gómez, O., & Torres Lio - Coo, V. (2020). Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Heller, E., (2008). Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Editorial Gg, Sl. Ibáñez, C., Cáceresa, J., Brucher, R., y Seijas, D. (2020). Trastornos del ánimo y trastornos por uso de sustancias: una comorbilidad compleja y frecuente. Lupton, E & Cole, J ., (2016). Diseño gráfico: Nuevos fundamentos. Editorial GG. Manual MSD (noviembre, 2023). Depresión. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos - de - la - salud - mental/trastornos - del - estado - de - ánimo/depresión?ruleredirectid=752query=trastornos%20depresivos Mayo Clinic (agosto, 2022). Depresión en adolescentes. https://www.mayoclinic.org/es/diseases - conditions/teen - depression/symptoms - causes/syc - 20350985 Ministerio de Salud y Protección Social, (2013). Ley 1616 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley - 1616 - del - 21 - de - enero - 2013.pdf NBC News, (2010). Different colors describe happiness, depression . https://www.nbcnews.com/id/wbna35304133 Neuro Class (septiembre, 2023). La psicología de los colores: ¿Influye en las emociones? https://neuro - class.com/la - psicologia - de - los - colores - influye - en - las - emociones/ Organización Panamericana de la Salud (2023). Prevención del suicidio: un recurso para profesionales de los medios de comunicación. Ramírez, J., Castro, D., Lerma, C., Yela, F., & Escobar, F. (2020). Consecuencias de la pandemia de la COVID - 19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Salvo G, Lilian. (2014). Magnitud, impacto y estrategias de enfrentamiento de la depresión, con referencia a Chile. Revista médica de Chile, 142(9), 1157 - 1164. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 - 98872014000900010 / https://dx.doi .org/10.4067/S0034 - 98872014000900010 Velasquez, B., Picón, H., & Caselles, C. (2021). La Psicología del color en el diseño. Vieira, S. (2021). El poder del diseño gráfico para generar emociones. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Depresión | spa | 
| dc.subject | Diseño gráfico | spa | 
| dc.subject | Prevención | spa | 
| dc.subject | Problema social | spa | 
| dc.subject | Salud mental | spa | 
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Depresión | spa | 
| dc.subject.proposal | Diseño Gráfico | spa | 
| dc.subject.proposal | Prevención | spa | 
| dc.subject.proposal | Problema Social | spa | 
| dc.subject.proposal | Salud Mental | spa | 
| dc.subject.proposal | Depression | eng | 
| dc.subject.proposal | Graphic Design | eng | 
| dc.subject.proposal | Prevention | eng | 
| dc.subject.proposal | Social Problem | eng | 
| dc.subject.proposal | Mental Health | eng | 
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Diseñador Gráfico | |
| dc.title | Diseño gráfico como herramienta de prevención: estrategias para combatir la depresión en jóvenes entre 13 y los 22 años de San Roque, Antioquia | spa | 
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: