Características neuropsicopedagógicas de estudiantes universitarios con sintomatología ansiosa que asisten al consultorio psicológico de la universidad Católica Luis Amigó.

dc.contributor.advisorRincón Barreto, Dubis Marcela
dc.contributor.authorCastaño Ramírez, Yuli Tatiana
dc.date.accessioned2025-03-21T17:56:44Z
dc.date.available2025-03-21T17:56:44Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractLa ansiedad constituye una emoción secundaria al miedo, considerada como una reacción ante el estrés, que, en la condición humana, es común y cumple funciones adaptativas, sin embargo, en ocasiones estas reacciones comienzan a aparecer acompañadas de síntomas neurovegetativos tales como: sudoración, temblor, palpitaciones, mareos, hiperventilación; ante situaciones no reales o irracionales, causando malestar significativo y afectación en las diferentes esferas del funcionamiento vital. Esta investigación se realizó desde el enfoque empírico-analítico, de tipo observacional-descriptivo, a través del estudio de una serie de casos, con un diseño no experimental - transversal, en tanto se realizó una sola medición. Los resultados muestran que muchos de estos jóvenes experimentan altos niveles de ansiedad, especialmente en lo que respecta a su preocupación por el futuro y su salud física. Estas dificultades parecen tener un impacto en su rendimiento académico, afectando su capacidad para concentrarse y planificar con claridad.spa
dc.format.extent52 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastaño Ramírez, Y. T. (2024). Características neuropsicopedagógicas de estudiantes universitarios con sintomatología ansiosa que asisten al consultorio psicológico de la universidad Católica Luis Amigó [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica Luis Amigó.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Psicología
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Neuropsicopedagogía (Presencial)
dc.relation.referencesAlba L. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: Bases para una medicina de prevención. Universitas Médica 51(1), 29 - 42. American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) Anderson EC, Dryman MT, Worthington J, Hoge EA, Fischer LE, Pollack MH, et al. Smiles may go unseen in generalized social anxiety disorder: evidence from binocular rivalry for reduced visual consciousness of positive facial expressions. J Anxiety Disord 2013; 27: 619 - 26. Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo “La Cartuja”. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 589 - 608. Balanza, S., Morales, I., y Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: Factores académicos y socio - familiares asociados. Cínica y Salud, 20(2), 177 - 187. Cardona - Arias, J. A., Perez - Restrepo, D., Rivera - Ocampo, S., & Gómez - Martínez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas , 11 (1), 79. https://doi.org/10.15332/s1794 - 9998.2015.0001.05 Dhanasekaran S, Trivedi JK, Tripathi A, Sinha PK, Dutt K. Executive functioning on the Wisconsin Card Sorting Test in generalized anxiety disorder. Indian J Psychiatry 2014; 56 (Suppl): S83. Estadísticas de ansiedad en (2023) recuperado de: https://www.singlecare.com/es/recursos/estadisticas - de - ansiedad Fernández,O, Jiménez, B, Alfonso,R. Sabina, D, Cruz, J. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos , 466 – 479. Friedman BH, Thayer JF, Borkovec TD. Explicit memory bias for threat words in generalized anxiety disorder. Behav Ther 2000; 31: 745 - 56. Fonzo GA, Ramsawh HJ, Flagan TM, Sullivan SG, Simmons AN, Paulus MP, et al. Cognitive - behavioral therapy for generalized anxiety disorder is associated with attenuation of limbic activation to threat - related facial emotions. J Affect Disord 2014; 169: 76 - 85. Fundación Universitaria Luis Amigó. (2019). Reglamento de Pregrados 2019 . https://www.funlam.edu.co/uploads/documentosjuridicos/675_Reglamento - de - Pregrados - 2019.pdf Garcia Sanz, M. P. y. G. M. M. (s/f). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de Máster Goodin, A. (2013). La evolución del aprendizaje: más allá de las redes neuronales. Revista Chilena de Neuropsicología, 1. González, D. (2000). Una concepción integradora del aprendizaje humano. Revista Cubana de Psicología, 124 - 130. Kaplan, H., Sandock, B., y Sadock, V. (2009 ). Sinopsis de psiquiatría (10.a ed.). Filadelfia, PA: Lippincott Williams & Wilkins. Langarita - Llorente, R., & Gracia - García, P. (2019). Neuropsicología del trastorno de ansiedad generalizada: revisión sistemática. Revista de neurologia, 69(2), 59 - 67. Martínez - Otero Pérez, V.: “Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29 - 2, 2014. (Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos Ministerio de Salud y Protección Social. (2003). Informe descriptivo: Encuesta Nacional de Salud Mental. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social. (2003). Un panorama nacional de la salud y enfermedad mental de la salud en Colombia: Informe preliminar; Estudio nacional de salud mental en Colombia. Recuperado el 23 de mayo de 2006 de: http://www.abacolombia.org.co/bv/clinica/estudiosaludmentalcolombia.pdf Organización Mundial de la Salud. (2017). encuesta salud mental Recuperado de: https://www.who.int/es/news/item/03 - 06 - 2022 - why - mental - health - is - a - priority - for - action - on - climate - change#:~:text= La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%C2%BB. Posada, J., Buitrago, J., Medina, Y., y Rodríguez, M. (2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el estudio nacional de salud mentalColombia. NOVA Publicación Científica, 4(6), 33 - 41. Quispe, Antonio M., Cortez - Soto, Andrea G., Banda - Salas, Cecilia I., & Sedano, Claudia A. (2021). Serie de Redacción Científica: Diseño y publicación de reportes de casos y series de casos. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo , 14 (2), 229 - 235. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.142.1078 Ramírez - Ortiz, J., Castro - Quintero, D., Lerma - Córdoba, C., Yela - Ceballos, F., & Escobar - Córdoba, F. (2020). Mental health consequences of the COVID - 19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology , 48 (4). https://doi.org/10.5554/22562087.e930 Reynolds, C. R., Richmond, B. O., & Lowe, P. A. (2021). Manual de la Escala de Ansiedad Manifiesta en Adultos (3ª ed.). Psychological Assessments. Riveros, M., Hernández, H., y Rivera, J. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 10(1), 91 - 102. Ruiz Aristizábal, N., García Carmona, C. E, y Martínez Gómez, J. (2016). Neuropsicopedagogía: una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(2), 231 - 237. Soubal Caballero, S. (2008). La gestión del aprendizaje. Polis, 311. Tempesta D, Mazza M, Serroni N, Moschetta FS, Di Giannantonio M, Ferrara M, et al. Neuropsychological functioning in young subjects with generalized anxiety disorder with and without pharmacotherapy. Prog Neuro - psychopharmacol Biol Psychiatry 2013; 45: 236 - 41 . Torres, Y., Castaño, G., Sierra, G., Salas, C., Bareño, J.(2019). Estudio de salud mental Medellín 2019.Universidad CES. Veiga de Cabo, Jorge, Fuente Díez, Elena de la, & Zimmermann Verdejo, Marta. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo , 54 (210), 81 - 88. Recuperado en 29 de noviembre de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465 - 546X2008000100011&lng=es&tlng=es . World Health Organization (WHO). (2001). World health report: Mental health new understanding. New Hope: WHO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAtenciónspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalFluidezspa
dc.subject.proposalAnsiedadspa
dc.subject.proposalNeuropsicopedagogíaspa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelMaestría
dc.thesis.nameMagíster en Neuropsicopedagogía
dc.titleCaracterísticas neuropsicopedagógicas de estudiantes universitarios con sintomatología ansiosa que asisten al consultorio psicológico de la universidad Católica Luis Amigó.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de Autorización (4).pdf
Size:
236.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T616.8233_C346_2024.pdf
Size:
301.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: