Programa de movilidad específica para la mejora del rendimiento en deportistas de crossfit del Gimnasio Dynamic

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

En el Gimnasio Dynamic se encuentran deportistas en preparación para competencias posteriores, entrenándose para clasificar, realizando trabajos que piden desde la competencia para la categoría de principiantes; algunos de estos deportistas tienen deficiencias en movilidad, lo que les impide la correcta ejecución de ciertos ejercicios. Específicamente se centrará la atención en el clean and jerk, ya que este puede demandar una alta capacidad de moverse con total libertad en la cadera, tobillos y hombros para terminar con la palanqueta (barra) por encima de la cabeza. Por todo lo mencionado anteriormente, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo el trabajo de movilidad específica mejora el gesto técnico del clean and jerk para los deportistas del equipo de CrossFit del Gimnasio Dynamic? Se plantea como objetivo general, mejorar el rango de movilidad de hombro, cadera y tobillo, en los deportistas de crossfit del gimnasio Dynamic para que ejecuten con buena técnica el clean and jerk en un aproximado de 6 meses, por medio de un programa específico de movilidad. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que está directamente relacionada con las variables que lo demuestra, se propone una idea de trabajo para aplicar sobre un objeto de estudio, se aplica dicha estrategia para ver la reacción del objeto y confirmar si lo que se quiere realizar es viable o no. Este estudio es descriptivo porque permite obtener directamente una información de un objeto a estudiar y tomar conclusiones frente a los resultados obtenidos. Estos son útiles para mostrar con precisión todos los puntos de vista del estudio y el investigador está en la capacidad de determinar cómo se medirá y, además, cuál será la muestra a medir. (sampieri, 2014) La población se obtuvo de manera aleatoria simple, el gimnasio cuenta con un promedio de 450 personas inscritas y de ahí obtuvimos la muestra de los 5 deportistas que entrenan crossfit en el gimnasio Dynamic evolution train, esta manera para la obtención de la muestra permite mucha variabilidad. Es el método más sencillo. La muestra es no probabilística y fue un muestreo por conveniencia, ya que este tipo de muestreo, indica que el investigador no toma de forma aleatoria la muestra, sino que intenta buscar una parte de la muestra que sea la más parecida al objeto de estudio real, aunque tenga cierto margen para tener sesgos. Se utilizó como instrumento de medición el Test FMS (The functional movement screen), evaluación funcional del movimiento. Test sentadillo profunda, Test paso del obstáculo, Test de lounge, Test hombro, Test elevación activa de pierna estirada, Test zancada en línea. Como resultados, se puede notar a simple vista que muchos de los deportistas evaluados poseen deficiencias en la movilidad de hombro, por lo cual es un punto muy relevante para la investigación y conseguir mejorar esta variable. En la segunda toma de la prueba no se vio mejoría e incluso se vio disminuida el rango de recorrido, respecto a la toma anterior y aunque en los test de FMS, cumplieron el mismo estándar y consiguieron el mismo puntaje, en las fotografías se ve una pequeña diferencia negativa, respecto a la primera foto. En su mayoría, los deportistas poseen la capacidad de realizar el test de manera controlada; sin embargo, es muy notorio la poca activación del glúteo y la poca estabilidad lumbo pélvica que existe al realizar el movimiento. En su segunda toma se vio una mejoría completa de todos los deportistas, ya que su profundidad y verticalidad en la sentadilla fue mejorada, los trabajos de los músculos estabilizadores de la cadera y potencializar la activación de la zona abdominal, mejoran notoriamente este gesto, fue una grata respuesta al plan de trabajo. Se puede observar una variable repetitiva frente a la estabilidad, muchos de los deportistas tienen que compensar en la prueba, pero están a un punto muy mejorable para alcanzar el mejor resultado. Esto a causa de poca activación en la zona media, que es fácil de ver por medio de las pruebas, ya de ahí se optó por ejercicios que intervinieran directamente sobre la fuerza de músculos que requieren estímulos muy concentrados para ser activados y luego en la segunda toma, se notó el resultado de esos trabajos enfocados, la estabilidad mejoro significativamente y todos subieron el puntaje de la prueba a su mayor alcance. Solo uno de los deportistas presenta una dificultad para la prueba, el resto posee todas las cualidades necesarias para sobrepasar la prueba, esto permite que sea más sencillo la mejora de las otras variables a medir. En la segunda toma es muy parecido al resultado inicial con solo dos deportistas, el resto aumento en gran medida su amplitud en cadera y el deportista que tenía el acortamiento en el isquiotibial pudo mejorar unos grados más la flexión activa de cadera. Se observa un notorio desbalance para superar la prueba con buena estabilidad, se intenta compensar mucho y denota bastante deficiencia en la zona de la cadera, realizando la rotación interna y externa. En la segunda toma por lo que ya se ha trabajado tanto la zona de la cadera se obtuvo una mejoría bastante grande en lo que es la rotación de la cadera y aumento el recorrido de la flexión y extensión de la cadera, por lo que la prueba fue muy fácil de pasar en la segunda evaluación del test, pero un deportista en la segunda toma no cambio el resultado, fue más difícil mejora por tener una estructura corporal tan grande, se le dificulta más los trabajos de movilidad.

Description

Keywords

Movilidad, Rendimiento, Crossfit, Flexibilidad, Test

Citation