Comprensión del impacto de la preparación mental en el entrenamiento, para prevenir la ansiedad enfocado en el deportista de alto rendimiento, desde la perspectiva del entrenador
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
En el ámbito deportivo, desde el entrenamiento de deportistas de alto rendimiento, podemos observar que la ansiedad debe entenderse como una emoción que provoca malestar y tensión. Esta constante presión que se puede encontrar en el entrenamiento o en la competencia, produce estrés tanto físico como mental, ocasionando bajones en el rendimiento. Por eso es importante identificar aquellos factores en cargados de desencadenar la ansiedad y comprender como estos pueden llegar a afectar el desempeño del deportista.
Los psicólogos y el apoyo del entrenador son de vital importancia porque en ellos se encuentra el apoyo necesario para identificar tempranamente factores de ansiedad, para poder enfrentarlos y encontrar una mejora en el rendimiento. Esta colaboración abre las puertas al entendimiento y comprensión de las emociones que influyen en el desempeño deportivo, por eso es importante introducir la preparación mental, que fortalezcan los pensamientos positivos y determinantes, que fundamenten el entrenamiento de estos deportistas de alto rendimiento.
Por medio de este trabajo buscamos comprender cómo la preparación mental en el entrenamiento puede prevenir la ansiedad, desde la perspectiva de los entrenadores de deportistas de alto rendimiento.
La metodología de la investigación se basó en un enfoque cualitativo, utilizando observación y entrevistas a entrenadores de diversas disciplinas deportivas. Se entrevistó a ocho entrenadores de atletas en proceso de preparación para competiciones nacionales e internacionales. Esta estrategia permitió identificar, a partir de sus experiencias, la relevancia de la preparación mental y la manera en que ésta influye positivamente en el entrenamiento.
En definitiva, la preparación mental es un instrumento valioso en el entrenamiento deportivo, y la mayoría de los entrenadores aplican técnicas sin saber la esencia e importancia que tienen dentro de los procesos de preparación, lo que nos lleva a abrir las puertas a una interacción interdisciplinaria entre la psicología y el entrenamiento deportivo, aumentando las oportunidades de los deportistas en todos los ámbitos de su desarrollo, cultivando una mente sana, con la capacidad de mantener la mente y el cuerpo en conexión total, lograr concientizar al deportista de su proceso , de sus esfuerzos de sus grandes y pequeños logros que lo hacen ser un atleta integral , que es capaz de someterse a los estímulos que tiene una competencia, reduciendo los riesgos de ser afectados por la ansiedad, y los demás desencadenantes que pueden encontrarse tanto durante el proceso como en la competencia, lo que puede influir notoriamente en el resultado.
Se demostró que la mente prioriza cada movimiento y mucho más la toma de decisiones, además de las resoluciones tácticas, convirtiendo en el proceso deportivo, preparación mental como un pilar del desarrollo correcto, integrando a todos los profesionales, tales como el psicólogo y el entrenador deportivo.
Description
Keywords
Ansiedad, Alto rendimiento, Psicología deportiva