Análisis de políticas públicas y normativas para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en mujeres cabeza de hogar.

dc.contributor.advisorLondoño Giraldo, Clara Inés
dc.contributor.authorOrtiz Correa, Laura Alejandra
dc.contributor.authorPatiño Marín, Paulina
dc.date.accessioned2024-04-24T14:38:20Z
dc.date.available2024-04-24T14:38:20Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn Colombia y específicamente en el departamento de Antioquia, la violencia intrafamiliar en mujeres cabeza de hogar continúa siendo un problema con profundas secuelas de orden social, económico, cultural y de carácter político, por su dimensión y el impacto generado en la sociedad civil con tasas altas de personas víctimas. En este escenario, las mujeres se han convertido en mártires de una situación de la cual deben enfrentar muchos cambios que no habían sido proyectados en su supervivencia. Esta situación las hace vulnerables, desprotegidas y sin esperanza, porque sus proyectos de vida se han visto frustrados y atrasados. Esta investigación de corte documental pretende examinar la situación socioeconómica de las mujeres cabeza de familia víctimas de violencia doméstica y analizar cómo las políticas públicas brindan herramientas a estas mujeres que están siendo vulnerados sus derechos. El enfoque de la investigación permite indagar sobre la realidad, la vida cotidiana y las formas que las mujeres desplazadas enfrentan obstáculos y reconstruyen sus proyectos de vida. La investigación es relevante en el contexto de reflexionar sobre las dificultades relacionadas con las políticas públicas y derechos enfocados en mujeres, especialmente para aquellas que se encuentran en ese contexto social de vulnerabilidad y que presentan violencia doméstica. Las mujeres víctimas de violencia doméstica ostentan características similares en cuanto a las víctimas de desplazamiento forzado, pero con individualidades específicas como mujeres cabezas de hogar, cuyos roles es importante conocer y destacar para comprender cómo revivificar sus vidas después del desarraigo del que son víctimas.
dc.format.extent36 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2503
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectNormativaspa
dc.subjectViolencia Intrafamiliarspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectRutasspa
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titleAnálisis de políticas públicas y normativas para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en mujeres cabeza de hogar.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T150_OR77_2023.pdf
Size:
325.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
751.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format