Aplicación del diseño gráfico para la conservación del patrimonio inmaterial narrativo del departamento de Antioquia

Abstract

A partir del planteamiento sobre cómo desde el diseño gráfico se puede aportar a la conservación del patrimonio oral del departamento de Antioquia, se realizó una indagación sobre el reconocimiento actual que tiene la tradición oral entre la sociedad de la región y las instituciones culturales gubernamentales. Luego se realizó un rastreo sobre las posibilidades de divulgación enfocadas en el ámbito virtual con las cuales se contaba para la construcción de una estrategia de representación de la tradición oral, tomando la vía de las redes sociales como un canal óptimo para difundir contenido con un gran potencial de alcance de visualización por parte de los antioqueños. En este proyecto se han desarrollado dos puntos investigativos esenciales para la representación gráfica y conservación del patrimonio: el rastreo de historias y elementos de tradición oral a partir de fuentes bibliográficas y testimoniales, mediante la cual se realizó un acercamiento a la población a través de la puesta en escena de un taller de mapeo en la plazuela de San Ignacio, en Medellín; una inmersión en las redes sociales como método óptimo y sencillo de difusión, y la realización de una etnografía como método para conocer las herramientas disponibles y la dinámica entre usuarios y cuentas de estos sitios web. A partir de los resultados de esta investigación se desarrolló una identidad visual y una serie de piezas gráficas para la difusión de la tradición oral.

Description

Keywords

Patrimonio inmaterial,, tradición oral, redes sociales, comunicación visual, relatos

Citation