Cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en la determinación del impuesto diferido y su afectación en la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en las zonas francas de Colombia
dc.contributor.advisor | Cabrera Jaramillo, Ruby Stella | |
dc.contributor.author | Álvarez López, Daniela | |
dc.contributor.author | Velásquez Sibaja, Katty Helena | |
dc.contributor.author | Urrego Úsuga, Heliana Yaneth | |
dc.contributor.datamanager | Cabrera Jaramillo, Ruby Stella | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T18:24:28Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T18:24:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza las implicaciones financieras y normativas derivadas de los cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en el cálculo del impuesto diferido y la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en zonas francas de Colombia. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, se emplearon técnicas como la revisión documental y la simulación financiera para comparar la normativa previa con la actual y evaluar sus efectos en los estados financieros y las estrategias tributarias de las empresas seleccionadas. Los resultados evidencian que la Ley 2277 establece una dualidad en las tarifas del impuesto sobre la renta: un 20% para ingresos por exportaciones y un 35% para ingresos no relacionados con estas, lo que incrementa la incertidumbre y complejidad en el cálculo del impuesto diferido. . Este cambio ha generado impactos significativos, incluyendo un aumento en el impuesto diferido activo, mayores costos de cumplimiento y desafíos en la planificación financiera. Además, las empresas se enfrentan a riesgos asociados al incumplimiento de planes de internacionalización, condición necesaria para acceder a la tarifa reducida. La investigación destaca que muchas empresas aún no implementan adecuadamente las normas contables relacionadas con el impuesto diferido, lo que incrementa su exposición a riesgos fiscales y sanciones. Finalmente, este estudio subraya la importancia de adoptar estrategias tributarias que optimicen la carga fiscal, mitiguen los riesgos y favorezcan la sostenibilidad financiera en un entorno normativo más exigente. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez López, D., Velásquez Sibaja, K. H., & Urrego Úsuga, H. Y., et al. (2025). Cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en la determinación del impuesto diferido y su afectación en la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en las zonas francas de Colombia [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5491 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. áreas de la Escuela de posgrado | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión y Control Tributario (Presencial) | |
dc.relation.references | AKSENT'EV, A. (2022). La teoría de la tributación diferida: evidencia de su aplicabilidad y marco conceptual. Vestnik Tomskogo gosudarstvennogo universiteta. Economía . https://doi.org/10.17223/19988648/60/9 Alvear López, F., Pérez Gómez, R., & González Martínez, L. (2020). La planeación tributaria en el contexto de los estándares internacionales. Revista de Impuestos y Finanzas , 32(3), 145-162. Baker, M. (1988). Cumplimiento tributario estratégico en finanzas corporativas. Harvard Business Review , 62(4), 30-36. Cardona, J. y Orozco, D. (2007). La planeación tributaria como herramienta de control fiscal. Cuadernos Contables , 12(2), 45-58. Carrascal, J. (2020). Las Zonas Francas: Instrumentos para el desarrollo empresarial. Revista de Economía Regional y Negocios Internacionales , 18(4), 123-140. Coase, R. (2012). La naturaleza de la empresa. Economica , 4(16), 386-405. Colley, J. (2012). Metodologías de contabilidad fiscal: una crítica de las estrategias de impuestos diferidos. Journal of Accounting Research , 24(3), 65-82. Corte Constitucional. (2023). Sentencia sobre el impacto de la Ley 2277 en la normativa tributaria. Recuperado de https ://www .corteconstitucional .gov .co Departamento Administrativo de la Función Pública. (2022). Reforma fiscal y normativa: Ley 2277 de 2022. Bogotá, Colombia. Dian. (2021). Estrategias de cumplimiento tributario y sus resultados en Colombia. Recuperado de https ://www .dian .gov .co García Novoa, C. (2009). Tributación y justicia fiscal. Derecho Tributario Internacional , 8(2), 15-28. Gil Henao, J., & Ochoa Flores, P. (2014). Impacto del impuesto diferido bajo NIIF en empresas intensivas en propiedades, plantas y equipos. Contabilidad y Finanzas , 10(3), 125-138. Görlitz, M. (2021). Contabilidad de impuestos diferidos y sus implicaciones para la valoración corporativa. Journal of Business and Financial Studies , 19(2), 78-95. Graetz, M. (2005). Estrategias de planificación fiscal para el crecimiento corporativo. Corporate Finance Review , 8(1), 23-29. Gobernador.co. (s/f). Las zonas francas como mecanismo de inversión extranjera. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https ://repositorio .banrep .gov .co /bitstream /handle /20.500.12134 /5674 /be_657 .pdf Henao, L. (2022). Zonas francas en Colombia: Beneficios tributarios y competitividad empresarial. Revista Colombiana de Comercio Exterior , 14(3), 54-70. Kahneman, D. (2007). Economía del comportamiento y su impacto en la planificación fiscal. American Economic Review , 92(3), 57-63. Manrique Isaziga, A. (2020). Técnicas legales de planeación tributaria en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Fiscal , 18(1), 5-20. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Ley 2277 de 2022: Cambios normativos y efectos tributarios. Bogotá, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Resolución 1290 de 2016: Usuario industrial de zona franca. Recuperado de https ://www .mincit .gov .co Monroy, C. (2013). Impuestos diferidos: Efectos, planeación y control en su tratamiento contable-fiscal. Contaduría y Finanzas Internacionales , 6(2), 45-60. Paternina, J. (2014). Impacto de las zonas francas en el desarrollo regional. Revista de Economía y Desarrollo Regional , 11(1), 98-115. Parra, R. (2014). Planeación tributaria: Conceptos y estrategias. Revista de Contabilidad y Finanzas , 22(3), 45-62. Pinto, S. (2008). Efecto tributario de las diferencias temporales: Implicaciones contables. Revista de Contaduría Internacional , 5(3), 12-22. Pinzón, A. (2015). Zonas francas en Colombia: Beneficios y costos fiscales. Revista de Economía Pública , 9(2), 112-134. Ramos, D. (2011). Análisis fiscal de las zonas francas en Colombia. Economía y Finanzas Nacionales , 7(3), 56-78. Salas, J. (2017). Diferencias temporales y su impacto en la contabilidad fiscal. Revista Internacional de Contabilidad y Finanzas , 11(4), 75-90. Teoría de la empresa: las propuestas de Coase, Alchian y Demsetz, Williamson, Penrose y Nooteboom. (s/f). Scielo.org.mx. Recuperado de https ://actualicese .com /contabilizacion -del -impuesto -diferido -del -2022 -fue -reglamentada -por -cambios -de -la -ley -2277 -de -2022 Villasmil Molero, J. (2017). La planificación tributaria: Estrategias empresariales en un marco de legalidad. Revista Venezolana de Contabilidad y Finanzas , 10(1), 120-135. Vista de Beneficios tributarios y financieros para empresas vinculadas a zonas francas en Cúcuta. (s/f). Educa.co. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https ://revistas .ufps .edu .co /index .php /RC /article /view /2891 /5098 Vista de Las zonas francas como mecanismo de inversión extranjera. (s/f). Educa.co. Recuperado el 16 de mayo de 2024, de https ://revistas .unilibre .edu .co /index .php /dictamenlibre /article /view /3136 /2547 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-Nocomercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Impuesto diferido | spa |
dc.subject | Empresas industriales | spa |
dc.subject | Zonas Francas | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Impuesto diferido | spa |
dc.subject.proposal | Empresas industriales | spa |
dc.subject.proposal | Zonas francas | spa |
dc.subject.proposal | Ley 2277 de 2022 | spa |
dc.subject.proposal | Planeación tributaria | spa |
dc.subject.proposal | Deferred Tax | eng |
dc.subject.proposal | Industrial Companies | eng |
dc.subject.proposal | Free Trade Zones | eng |
dc.subject.proposal | Law 2277 of 2022 | eng |
dc.subject.proposal | Tax Planning | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialistas en Gestión y Control Tributario | |
dc.title | Cambios introducidos por la Ley 2277 de 2022 en la determinación del impuesto diferido y su afectación en la planeación tributaria de las empresas industriales ubicadas en las zonas francas de Colombia | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: