Inteligencia artificial y adultos mayores. Enfoque en asistencia sociosanitaria, atención y monitoreo de la salud

dc.contributor.advisorGiraldo Zuluaga, Diana María
dc.contributor.authorHenao Gómez, Yuleicy Dayana
dc.contributor.authorMesa Hoyos, Paula Andrea
dc.contributor.authorSerna Berrio, Jesús Antonio Junior
dc.date.accessioned2025-10-01T00:11:21Z
dc.date.available2025-10-01T00:11:21Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos adultos mayores se relacionan de manera distinta con la inteligencia artificial, donde para unos es una herramienta valiosa y para otros no es algo que aporte al diario vivir. En cuanto a la salud, la IA ha facilitado a los adultos mayores el desplazamiento, agilidad de procesos y mejoramiento de la salud. El presente artículo tiene como objetivo general analizar las ventajas y desventajas que enfrentan los adultos mayores en cuanto al u so de la inteligencia artificial. Para esto se utilizó el método fenomenológico que hace parte de la investigación cualitativa y se realizó con la población de adultos mayores que hacen parte del Valle de Aburrá. Dentro de los resultados se encontró que gr an parte de los adultos mayores no saben cómo tal que es una inteligencia artificial o si han utilizado algún tipo de inteligencia artificial en su diario vivir. Con base a esto se concluye que la inteligencia artificial ha traído varias ventajas y desvent ajas en los adultos mayores en la actualidad.spa
dc.format.extent27 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHenao Gómez, Y. D., Mesa Hoyos, P. A., Serna Berrio, J. A. J. (2025). Inteligencia artificial y adultos mayores: Enfoque en asistencia sociosanitaria, atención y monitoreo de la salud
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6385
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.groupGrupo de Investigación Estudios de Fenómenos Psicosociales
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAguirre, J., & García, K. (2022). Manejo de la tecnología por la tercera edad [Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Dspace.Tdea.Edu.Co. https://tinyurl.com/24bbjb34 Aguirre - García, J. C., & Jaramillo - Echeverri, L. G. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista latinoamericana de estudios educativos (Colombia), 8(2), 51 - 74. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf Ahmed, S., Irfan, S., Kiran, N., Masood, N., Anjum, N., & Ramzan, N. (2023). Remote health monitoring systems for elderly people: A survey. Sensors, 23(16), 7095. https://www.mdpi.com/1424 - 8220/23/16/7095 Alfonso, B., & Mayorga, D. (2020). Vejez y TIC: desafíos, oportunidades y empoderamiento [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadore s]. Repositorio institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores. https://tinyurl.com/239jq83r Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). La inteligencia artificial en el sector salud: Promesas y desafíos. https://tinyurl.com/26r8zxbp Benito, D. V. (2024). La digitalización, una aliada para los profesionales en el cuidado de las personas mayores y dependientes. España. https://tinyurl.com/2anqe9ol Boden, M. A. (2018). Artificial intelligence: A very short introduction (2nd ed.). Oxford University Press. https://search.worldcat.org/es /title/1178871730 Caribe, C. d. (2023). Inteligencia Artificial (IA) Responsable: Claves para aplicar los principios éticos. Argentina. https://tinyurl.com/27uspwfm Castro, J. (2022). Edadismo e inteligencia artificial. Research in Computing Science. https://rcs.cic.ipn.mx/2022_151_6/Edadismo%20e%20inteligencia%20artificial.pdf Chacón, M. F. (2022). Impacto de la IA y la robótica en la atención sociosanitaria. España. https://revistascientificas.us.es/index.php/erips/article/view/20117/18549 DANE. (2021). Adulto mayor en Colombia. Colombia. https://tinyurl.com/yhgcc8o9 Díaz - Bravo, L., Torruco - García, U., Martínez - Hernández, M., & Varela - Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 164, https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Dr. Lamberto Vera Vélez, U. P. (S.F.). La Investigacion Cualitativa. Trabajo De Grado. https://tinyurl.com/27kej7u5 El papel de las tecnologías digitales en el envejecimiento y la salud. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud y Unión Internacional de Telecomunicaciones; 2023. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/57354 Fernández, J., García, M., López, A., Norro, E., Serrano, C., Tomás, N., & Urdiales, C. (2017). Debate interdisciplinar sobre Los robots para el cuidado de mayores. Fundación COTEC. https://tinyurl.com/27ph8ch9 García - López, Andrea; Girón - Luque, Fernando & Rosselli, Diego (2023). La integración de la inteligencia artificial en la atención médica: desafíos éticos y de implementación. Universitas Médica, 64(3). https://tinyurl.com/2b6f3cgx Giebel, C. M., O'Brie n, R., & Caddick, N. (2020). The role of technology in supporting people with dementia: A scoping review. BMC Geriatrics, 20(1), 1 - 13. https://bmcgeriatr.biomedcent ral.com/articles/10.1186/s12877 - 020 - 01764 - 9 Guerrero, R., Acevedo, M., & Reyes, B. (2023). Redes Sociales Y Adultos Mayores, Aproximación Tecnológica Y Oportunidad De Desarrollo En La Vejez. Cogitare Enferm. https://tinyurl.com/25yrty4s González, L., Mesa, A., & Pérez, R. (2022). Calidad de vida en adultos mayores . [Proyecto de investigación]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://tinyurl.com/2axaj64e Ib ern, P., Farmer, H., Miralles, F., De Manuel, A., Ribera, J., Baena, A., & Domènech, M. (2023). Inteligencia artificial en salud: Retos éticos y científicos. Fundación Grifols. https://tinyurl.com/24kjyln7 J osé Francisco Ávila, M. A. (2021). La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: importancia actual y aplicaciones prácticas. España. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301463 López de Mántaras Badia, R., & Meseguer González, P. (2017). Inteligencia Artificial. España. https://wwwdigitaliapublishing.com.luisamigo.proxybk.com/viewepub/?id=50739 Luna, D. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la salud: Potencialidades y desafíos. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 43(3), 323 - 336. https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/323/216 Medinaceli, K., & Silva, M. (2022). Impacto y regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario. IUS, 15(48). https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.745 Menza, A. (s.f.). El uso de las TIC en el proceso de envejecimiento, calidad de vida de los adultos mayores institucional izados y su impacto en la educación. repositorio.ucp.edu.co. https://tinyurl.com/28f6cp3q Morales, M. (2024). Usos, Beneficios Y Riesgos De La Inteligencia Artificial (Ia) En El Ámbito De La Salud. Experto, 15(1), 5 - 7. https://www.uexternado.edu.co/wp - content/uploads/2024/05/RevistaExperto15.pdf Muñoz Márquez, L. D., (2002). Las personas mayores ante las tecnologí as de la información y la comunicación. Estudio valorativo. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 6(1 - 2), 1 - 9. https://www.redalyc.org/pdf/567/56751267017.pdf Nagu si Intelligence Center. (s.f.). Informe monográfico sobre la Inteligencia Artificial para las personas mayores: aplicaciones y oportunidades de negocio. Bizcaia. https://tinyurl.com/2353t9dy Organización Mun dial de la Salud. (2024). La OMS publica el primer informe mundial sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la salud y seis principios rectores relativos a su concepción y utilización. Organización Mundial de la Salud. https://tinyurl.com/2buqcony Pico, F., & Arcos, L. (2024). Inteligencia artificial: explorando sus ventajas y desventajas. Experto, 15(1), 13 - 15. https://www.uexternado.edu.co/wp - content/uploads/2024/05/RevistaExperto15.pdf ¿Por qué es importante adaptarse a la Inteligencia Artificial? (2023, Junio 16). El Comercio.com. https://tinyurl.com/22tahtpf Saban, M., Esteban, S., Pérez, K., Rubinstein, A., & Cejas, C. (2023). Documento Técnico sobre El impacto de la inteligencia artificial en la atención de la salud. Perspectivas y en foques para América Latina y el Caribe (Documento Técnico 1. CLIAS Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe. https://tinyurl.com/24xntrrs Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2021). La inteligencia artificial en la salud pública. Whasington. https://tinyurl.com/245lx5tv Sánchez, J., & Díez, M. (S.F.). Impacto de la inteligencia artifi cial en la transformación de la sanidad: Beneficios y retos. https://tinyurl.com/2a885c2z Syed, J. (2023). Incorporando tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado de los adultos mayores: El futuro de la atención médica. Blog Cochrane. https://tinyurl.com/22b8h2j4 Universidad Internacional de Valencia. (2024, Marzo 5). Ciencia y Tecnología. Inteligencia artificial, ventajas y desventajas. Universidadviu .com. https://tinyurl.com/yh989ra2 Valencia Redrován, D. P., & González Delgado, L. E. (2014). Diseño e implementación de un prototipo de robot asistente para personas con discapacidad motriz y adultos mayore s, basado en inteligencia artificial (Bachelor's thesis). https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6779
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdultospa
dc.subjectInteligencia Artificialspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectTecnologíaspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAdultospa
dc.subject.proposalInteligencia Artificialspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalAdulteng
dc.subject.proposalArtificial Intelligenceeng
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalTechnologyeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicológos
dc.titleInteligencia artificial y adultos mayores. Enfoque en asistencia sociosanitaria, atención y monitoreo de la saludspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
19.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T150_H493_2025.pdf
Size:
250.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: