Menores y tiempo de ocio. Migración de dispositivos tecnológicos hacia recursos artísticos en menores de 6 a 11 años del barrio Enciso - Medellín
dc.contributor.advisor | Valencia Acevedo, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Sanchez Álvarez, Carol Shalon | |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T23:13:02Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T23:13:02Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación determina el impacto a nivel psicológico, social y afectivo que tiene en los niños el uso de dispositivos móviles y la realización de actividades artísticas en sus tiempos libres. A partir del estudio de caso de enfoque cualitativo, se trabaja con 5 niños de 6 a 11 años de la ciudad de Medellín habitantes del barrio Enciso, quienes intercambiaron los dispositivos electrónicos por la ejecución de actividades artísticas (talleres de pintura, cine, origami y artesanías). Entre los resultados se evidencia que gran parte del tiempo libre es usado por estos niños en los dispositivos móviles y las actividades que realizan son, en gran medida, jugar y ver videos, además las realizan de manera no supervisada y su contenido no propicia el desarrollo mental o físico, ni potencia otro tipo de habilidades más allá de las destrezas requeridas para cada juego, igualmente su ejecución favorece el aislamiento social y genera en los infantes sentimientos de enojo y frustración cuando pierden. Como contra parte al desarrollar actividades artísticas, estos asociaron su realización con el aumento de la imaginación, fortalecimiento de las relaciones interpersonales y aumento en las habilidades creativas. | spa |
dc.format.extent | 36 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6405 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
dc.relation.references | Alarcón, E., & Guzmán, M. (2016). Potenciar la atención y concentración de los estudiantes de grado 2° de la escuela Isabel de castilla a través de actividades artísticas y lúdico - pedagógicas. Fundación Universitaria Los Libertadores. Alonso, A. (13 de Junio de 2017 ). psyciencia.com. Obtenido de psyciencia.com: https://www.psyciencia.com/efectos - ipad - tv - celular - desarrollo - ninos/ Alonso, M., Gonzálvez, J., & Muñoz de Luna, Á. (2016 ). Ventaja e inconvenientes del uso de dispositivos electrónicos en el aula: Percepeción de los estudiantes de grado en comunicación . Revista de Comunicación de la SEECI , 136 - 154. Arroyave, C. I. (2013). Caracterización de la transformación de las prácticas comunicacionales en los jóvenes universitarios por el uso de dispositivos móviles. Reista Q , 1909 - 2814. Azagra, A., & Giménez, V. (2018). El arte en la primera infancia, propuestas destacables. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia , 70 - 97. Caldevilla, D. (2010 ). Las redes sociales. Tiplogía, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información , 45 - 68 . Cantera, J. (26 de Diciembre de 2019 ). Javier Cantera . Obtenido de Javier Cantera : https://javiercantera.com/efectos - psicologicos - nuevos - compo rtamientos - organizacionales/ Cerisola, A. (2017). Impacto negativo de los medios tecnológicos en el neurodesarrollo. Pediátr Panamá , 126 - 131. Duarte, D., Guity, M., Florez, N., & Ramón, V. (2016 ). El uso de los celulares en los niños . Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Mozarán". Fowler, J., & Noyes, J. (2017). Un estudio sobre las implicaciones para la salud del uso de teléfonos móviles en niños de 8 a 14 años. DYNA , 228 - 233. García - Soidán, J. L., Boente, B., & Leirós, R. (2020). ¿Los menores españoles, en su tiempo libre, prefieren dispositivos electrónicos o actividad física? Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity , 347 - 364. doi:doi.org/10.17979/sportis.2020.6.2.6160 Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Batista, P. (2014 ). Concepción o elección del diseño de investigación . En R. Hernández Sampieri, C. Fernández, & P. Batista, Metodología de la Investigación (págs. 126 - 164). McGRAW - HILL /. Hurtado, T. (Julio - Septiembre de 2008 ). Ministerio de Educación Nacional . Obtenido de Ministerio de Educación Nacional : https://www.mineducacion.gov.co/1621/article - 167619.html Iriarte, F. (2007). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tics). Psicología desde el Caribe , 208 - 224. Jociles, M. I. (Enero - Junio de 2018 ). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54 (1), 121 - 150. López, B. (2004). Arteterapia. Otra forma de curar López . Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas , 101 - 110. Lowenfeld, V., & Brittain, W. L. (1984). Desarrollo de la capacidad creadora . Kapelusz. Macías, A. R., & Naranjo, C. A. (2018). Análisis sobre el uso de aparatos tecnológicos e internet en la primera infancia y sus efectos interpersonales en los estudiantes de primer año de educación básica de la unidad educativa Alejo Lazcano Bahamonde en guayaquil en el 2018. Guayaquil : Universidad de Guayaquil. Mateo, V. F. (2009 ). Conceptualización del comportamiento disruptivo en niños y adolescentes. Monroy, A. (2020 ). La pintura como estrategia pedagógica en niños impulsivos entre cinco y seis años. Bogotá , Colombia : Fundación Universitaria Los Libertadores . Moreno, A., García, G., & Camarero, L. (2021 ). La formación artística como medio de transformación social en menores colombianos privados de la libertad. Arte, individuo y sociedad , 705 - 722. doi:doi.org/10.5209/aris.69197 Nicuesa, M. (1990 ). Definición de manualidad . Oliva, E., & Triana, C. (2021). Esquema para la prevención del grooming en niños, niñas y adolescentes desde los 7 hasta los 14 años en Bogotá a través de un análisis de riesgos basados en la norma ISO 27005. Colombia : Universidad Católica de Colombia . Pazos - López, Á. (2014). Mente, cultura y teoría: aproximaciones a la psicología del arte. Acción Psicológica, 11 (2), 127 - 140. doi:dx.doi.org/10.5944/ap.11.2.14214 Przybylski, A., Murayama, K., DeHaan, C. R., & Gladwell, V. (2013 ). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Computers in Human Behavior , 1841 - 1848. Real Academia Española . ((s.a.).). Obtenido de Real Academia Española : https://dle.rae.es/efecto Sánchez, J. (2008 ). La infancia en la sociedad del conocimiento. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad , 23 - 43. Vértices psicólogos . (2021). Obtenido de Vértices psicólogos : http://www.verticespsicologo s.com/agora - psicologia/diccionario/p Vilchez, J. (2018 ). Arte y psicología . Estudios sobre arte actual , 35 - 47. Zacarías, X., Uribe, J. I., & Gómez, R. (2018 ). Tallres reflexivos con mujeres: una estrategia participativa de investigación y diálogo en contextos universitarios. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época III, XXIV (47 ), 115 - 134. Zeballos, L., & et al. (2016 ). El origami en el desarrollo de la psicomotricidad de niños de la Institucipon Educativa Inicial "La Lupuna", Ucayali. Apuntes de Ciencias Sociales , 137 - 142. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Niños | spa |
dc.subject | Dispositivos | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Arte | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Niños y tiempo de ocio | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivos | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.subject.proposal | Children and leisure time | eng |
dc.subject.proposal | Devices | eng |
dc.subject.proposal | Technology | eng |
dc.subject.proposal | Art | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Psicológa | |
dc.title | Menores y tiempo de ocio. Migración de dispositivos tecnológicos hacia recursos artísticos en menores de 6 a 11 años del barrio Enciso - Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: