Educación y acompañamiento en la educación afectiva y sexual: fortalecimiento de vínculos afectivos en la familia y la escuela

dc.contributor.advisorRodríguez Bustamante, Alexander
dc.contributor.authorBolaños Asprilla, Ingrid Juliana
dc.contributor.authorNaranjo Gallego, María Camila
dc.contributor.authorAlcantar Tellez, Nicole Valeria
dc.contributor.authorGómez Villa, Valeria
dc.contributor.datamanagerRodríguez Bustamante, Alexander
dc.date.accessioned2025-10-23T18:24:25Z
dc.date.available2025-10-23T18:24:25Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSexualidad y afectividad, son conceptos que se han reducido por muchos años al si mple campo biológico y físico, después de una investigación exhaustiva basada en la metodología del estado del arte, en el presente artículo se exponen estás temáticas resaltando la importancia que tienen en los campos familia, escuela, individualidad y sociedad; entendiendo la familia y escuela como las primeras instituciones de formación para el niño y resaltando cómo estos ayudan e influencian en gran escala en la evolución del ser humano como tal y el rol que desarrollan en la vida cotidiana, siendo responsables de formar ciudadanos íntegros y capaces para desenvolverse en el entorno, con estrategias adecuadas para desempeñar y afrontar su vida afectivo sexual.
dc.format.extent30 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBolaños Asprilla, I. J., Naranjo Gallego, M. C., Alcantar Tellez, N. V., et al. (2022). Educación y acompañamiento en la educación afectiva y sexual: fortalecimiento de vínculos afectivos en la familia y la escuela
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6560
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó.
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesArango, C. C. A. (2003). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivenci a desde la red de promoción del buen trato. Investigación & Desarrollo, 11 (1), 70 - 103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26811104 Arenas, V. V. V., Fernández D. M. K., & Martínez, S: M. C . (2018). Cultura familiar y patrones reiterativos en salud sexual y reproductiva de madres adolescentes en la frontera colombovenezolana (departamento Norte de Santander y Táchira). En Albornoz, A. R. N., Mazuera, A. & Espinosa, C. J. F. Adolescencia: su relación con la familia, educación y sexualidad. Un enfoque transdiciplinario. (pp. 169 - 206). Barranquilla: Editorial Mejoras. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2817/Cap_%205%2 0Cultura%20familiar.pdf?sequence=9&isAllowed=y Arés, M. P. (2003). Psicología de la familia. Una aproximación a su estudio. La Habana: Editorial Félix Varela. Arroyave, G . M. C. (2020). Construcción del vínculo afectivo en la adolescencia. Revista Trabajo Social , (28), 27 – 37. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/3 43998 Ayala, C. R. (2008). La metodología fenomenológico - hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26 (2), 409 – 430 https://revistas.um.es/rie/article/view/94001 Baccarat de Godoy, M. C., María de Almeida, F. M., Alencastro, L. C., Fonseca De Matos, K., & Pires, S de S. S. (2012). Sexualidade na adolescência: mitos y tabus. Ciencia y enfermerí a, 18 (3), 25 – 37. https://doi.org/10.4067/s0717 - 95532012000300004 Balarezo, L. G., & Balarezo, G. J. M. (2016). Los padres de familia y la sexualidad en la adolescencia. Desde El Sur Revista d e Ciencias Humanas y Sociales de La Universidad Científica Del Sur, 08(01), 189 – 200. https://doi.org/10.21142/des - 0801 - 2016 - 189 - 200 Bandura, A. Y Walters, R. H. (1988) . Aprendizaje social y de sarrollo de la personalidad. Madrid. Alianza. http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_ person aliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf Bolívar B. A. (2006). Familia y escuela : dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de educación , (399), 119 - 146. https://red ined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/68682 Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf Cano, G. R. & Casado, G. M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de la s escuelas de padres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 18(2), 1 - 14. https://revistas.um.es/reifop/article/view/224771/175401 Castro, Z: A., & Garc ía, R. R. (2016). Vínculos entre familia y escuela: visión de los maestros en formación. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 9 (18), 193. https://doi.org/10.11144/javeriana. m9 - 18.vfev Daza, O. H., Osorio, S. L., & Pérez, M. E. (2020). Construcción de significados sobre sexualidad en jóvenes estudiantes consumidores de pornografía en la ciudad de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás], Villavicencio, Colo mbia. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/28068/6/2020lauraosorio.pdf Erikson, E. (1981). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus. Espej o, E. J., Cordero, M. A., Quintero, M. L., & Martín, M. K. (2018). El rol de los padres y madres en la educación sexual de sus hijos e hijas. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Católica de Colombia], Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22260/1/EL%20ROL%20DE%2 0LOS%20PADRES%20Y%20MAD RES%20EN%20LA%20EDUCACI%c3%93N% 20SEXUAL%20DE%20SUS%20HIJOS%20E%20HIJAS.pdf Fabelo, J. R. (2000). Los valores y la familia. Revista Magistralis, (18), 93 - 114. http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/490/Magistralis18 - Fabelo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Franco, M. K. V., Rodríguez, T. Z. E., Ospina, G. A. y Rodríguez, B. A. (2022). Sentido de las estrategi as educativas para la promoción de la relación familia - escuela. Revista Eleuthera, 24 (1), 86 - 105. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.5 Giraldo, L. C. I. (2013). Cibercuerpos: los jóvenes y sexua lidad en la posmodernidad. Actualidades Investigativas en Educación , 13 (1), 339 - 361. https://www.redalyc.org/pdf/447/44725654006.pdf Gómez, V: M., Galeano, H. C., & Jaramillo, M. D. (2015). E l estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6 (2), 423 - 442. https://doi.org/10.21501/22161201.1469 González, V., Orcasita, L. T., Carrillo, J. P., & Palma - García, D. M. (2017). Comunicación familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (1), 419 - 430. https://doi.org/10.11600/1692715x.1512605022016 Laguado, G. J; Gallardo, P. H; Vergel, O. M. (2018). Fundamentos epistemológicos para un modelo psico - pedagógico en educación sexual. Revista Logos, Ciencia & Tecnología , 10(1), https://www.redalyc.org/journal/5177/517754458008/517754458008.pdf Lamas, A. P. (2020). Educación sexual y pornografía. ¿Se ha convertido la pornografía en la nueva educación sexual? . Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/record/236756?ln=es Luna, B. A., Laca, A. F. A., & Cedillo, N. L. I. (2012). Toma de decisiones, estilos de comunicación en el conflicto y comunica ción familiar en adolescentes bachilleres. Enseñanza e Investigación en Psicología , 17 (2), 295 – 311. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29224159014 Marín, I., M. del P., Quintero, C. P. A., y Rivera, G. S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis , (36), 164 - 183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196 Martínez, M. D., Amaya, B. D., y Calle, M. P. A. (2019). Prácticas de crianza y comunicación familiar: una estrategia para la socialización primaria. Poiésis, (36), 111 - 125. https://doi.org/10.21501/16920945.3193 Max - Neef, M. A. (1998). Desar rollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Nordan Comunidad. https://www.max - neef.cl/descargas/Max_Neef - Desarrollo_a_escala_human a.pdf Ministerio de la Protección Social. (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/free searchresults.aspx?k=&k=salud %20sexual Moncrieff, H. (2007). Sexualidad y sociedad moderna: El saber de qué aún no somos "libres". A Parte Reí (Revista de filosofía) , 50, 1 - 12. http://se rbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/moncrieff50.pdf Muñoz, C. M. A., & Revenga, S. M. (2005). Aprendizaje y educación afectivo - sexual: una revisión de los planteamientos iniciales del aprendizaje de las cuestiones sexuales. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 12, 45 – 56. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7013 Narodowski, M. (2001). Hacia una nueva alianza entre escuela y familia. Diario Clarín. https://www.clarin.com/opinion/nueva - alianza - escuela - familia_0_ByBEZ - KxAYg.html Oliveros, A. L. P. (2004). El vínculo afectivo como opción de vida en la convivencia familiar. [Trabajo de gr ado de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana], Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54636 Ospina, G. A. (2020). Nuevas masculinidades y cambio famili ar: repensando el género, los hombres y el cuidado infantil. Latinoamericana de Estudios de Familia, 12 (1), 165 - 185. https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.1.10 Parra, C. A., Galarza, S. L., & San Andrés, P. N. (2018). Sexualidad responsable Vs Tabúes Sociales. Revista San Gregorio, 1 (21), 74 - 87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6591750 Pinzón, R. A. M., Ruiz, S. A. M., Aguilera, O. P. A., & Abril, B. P. D. (2018). Factores asociados al inicio de vida sexual y al embarazo adolescente en Colombia. Estudio de corte transversal. Revista chilena de obstetricia y ginecología , 83 (5), 487 - 499 https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v83n5/0717 - 7526 - rchog - 83 - 05 - 0487.pdf Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de Los Hijos: Prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos , 31 (2), 167 – 177. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173519073011.pdf Rangel, B. L. (2018). Producción de discursos sobre sexualidad en la escuela y heteronormatividad: El caso de un profesor de Biología. Revista d e El Colegio de San Luis , 8 (15), 269 - 290 http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v8n15/1665 - 899X - rcsl - 8 - 15 - 269.pdf Ravetllat, B. I. (2018). Igual de diferentes: la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile. Ius et Praxis , 24 (1), 397 - 436. https://dx.doi.org/10.4067/S0718 - 00122018000100397 Rentería, P. E., Lledias, T. E., y Giraldo, A. L. (2008). Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la psicología social. Diversitas, 4 (2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S1794 - 99982008000200016 Roa García, P. A., & Osorio González, A. del P. (2016). Problematización de la educación sexual: reflexiones acerca de la sexualidad en la escuela colombiana. Biografía , 9 (16), 23 - 29. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio - grafia/article/view/4495/3709 Rodríguez, B. A., Agudelo, G. C. M., y Córdoba, Q. L. F. (2021). Lo sistémico entre escuela y familia. Universos posible s. Perseitas, 9, 373 - 388. https://doi.org/10.21501/23461780.3975 Rodríguez, B. A., López, A. G. L. (2020). Familia y Escuela: lugares comunes, discursos en construcción. XIII Encuentro nacional de inv estigación. Universidad Católica Luis Amigó sede Medellín, Colombia. https://www.funlam.edu.co/uploads/centroinvestigaciones/645_Encuent ro_Naciona l_de_Investigacion - 2020.pdf Rodríguez, B. A., López, A. G. M., Bañol, L. W., & Córdoba, Q. L. F. (2021). Educación, Familia y Escuela: Trazas sobre Ética y Estética. Revista gestión de las personas y tecnología, 14 (40), 60 - 77. https://dx.doi.org/10.35588/gpt.v14i40.4864 Rodríguez, B. A., Parra, M. J., Gomariz, V. M. A., Zapata, P. J. J., Rodríguez, T. Z. E., & Echeverri, A. J. C. (2021). Educación afectivo - sexual en las escuelas familia res: un asunto sobre la construcción vital. Poiésis, (41), 24 - 42. https://doi.org/10.21501/16920945.4185 Rodríguez, B. A., Vicuña, R. J. J., & Zapata, P. J. J. (2021). Familia y escuela: educación afec tivo - sexual en las escuelas de familia. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (63), 312 – 344. https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a12 Rodríguez, T. Z. E. (2018). Qué y cómo se enseña y aprende e n la familia. Un asunto de interés para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14 (2), 132 - 157. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index .php/latinoamericana/article/view/3980/368 7 Rodríguez, T. Z., y Suárez, O. J. (2019). Escuelas de Familia. Una experiencia favorecedora para el desarrollo humano. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (3), 127 - 138. https://revistas.um.es/reifop/article/view/390161 Schonhaut B, Luisa, & Millán K, Teresa. (2011). La educación sexual debe comenzar en el hogar y continuar en la escuela. Revista chilena de pediat ría, 82 (5), 454 - 460. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v82n5/art12.pdf Silva, G. E. J., Castaño, L. J. G., Peña, G. G., & Sánchez, B. D. M. (2020). I. Narrativas de la crianza y del proceso de escol arizacion en familias migrantes. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red, 1 (1), 5 - 14. https://doi.org/10.34893/rediir.v1i1.41 Valencia López, V. E. (n.d.). Revisión documental en el proceso de inv estigación . Universidad Tecnológica de Pereira. UNIVIRTUAL. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf Valladares González, A. (2008). La familia. U na mirada desde la Psicología. Medisur, 6 (1), 4 - 13. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319 Vargas, E. y Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología (11), 115 - 134. https://www.redalyc.org/pdf/804/80401109.pdf Velásquez C. S. (2011). Sexualidad responsable. México: Universidad autónoma del estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura _en_mercadote cnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf Vidal, V. F., Pérez, Z. I., Barrientos, D. J., & Gutiérrez, O G. (2020). Educación en Tiempos del Género. Consideraciones en Torno a una Educación No Sexista y No Generista. Revista la tinoamericana de educación inclusiva , 14 (2), 21 - 37 https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v14n2/0718 - 7378 - rlei - 14 - 02 - 21.pdf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAfectividadesp
dc.subjectEducaciónesp
dc.subjectEscuelas de Padresesp
dc.subjectFamiliaesp
dc.subjectVinculoesp
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAfectividadspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEscuelas de padresspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalVínculospa
dc.subject.proposalAffectivityeng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalParenting Schoolseng
dc.subject.proposalFamilyeng
dc.subject.proposalAttachmenteng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó.
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titleEducación y acompañamiento en la educación afectiva y sexual: fortalecimiento de vínculos afectivos en la familia y la escuela
dc.title.alternativeEducation and accompaniment in affective and sexual education: strengthening of affective ties in the family and school
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6121-8308, https://orcid.org/0000-0002-5692-7986, https://orcid.org/0000-0002-6776-3921, https://orcid.org/0000-0001-8967-1318

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización
Size:
145.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T150_B687_2022.pdf
Size:
241.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: