Análisis sobre la evolución del periodismo digital a través de la red social Instagram en los medios de comunicación La Silla Vacía, La Oreja Roja y Última Hora, durante el año 2022
dc.contributor.advisor | Gómez Monsalve, Wilmar Daniel | |
dc.contributor.author | Garcés Mieles, Michelly | |
dc.contributor.author | Acosta Rubides, Raisha | |
dc.contributor.author | Gómez Zapata, Daiana | |
dc.contributor.author | Martínez Espinosa, Diego | |
dc.contributor.author | Amador Hoyos, Evelyn Sofía | |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T00:40:19Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T00:40:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El periodismo en redes sociales es una práctica que se viene llevando a cabo desde los medios nativos hasta los tradicionales y es por ello que se hace conveniente validar si Instagram es un medio conveniente para la labor, para ello se realizó un análisis de los contenidos y la evolución en los medios periodísticos digitales de La Oreja Roja, Última Hora Col y La Silla Vacía, en el año 2022, en una investigación de tipo mixto con instrumentos de entrevistas y un análisis de contenidos que permitieran un análisis con un alcance descriptivo que permita al lector identificar las tendencias, virtudes y ventajas de los contenidos multimediales más utilizados por estos medios de comunicación. | spa |
dc.format.extent | 40 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Acosta Rubides, R., Gómez Zapata, D., Garcés Mieles, M., et al. (2022). Análisis sobre la evolución del periodismo digital a través de la red social Instagram en los medios de comunicación La Silla Vacía, La Oreja Roja y Última Hora, durante el año 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6435 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | ANGULO SERRANO, Henry Aníbal (2016) “Periodismo multimedia: el diseño multimedial en el periodismo digital boliviano“. Punto Cero, año 21 - n°32 - julio de 2016. Pp 51-75. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba Amazeen, M. A. (2017). Journalistic interventions: The structural factors affecting the global emergence of fact-checking. Journalism: Theory, Practice & Criticism, 21(1), 95-111. https://doi.org/10.1177/1464884917730217 Bautista, P. S., de la Casa, J. M. H., & Díez, M. M. (2020). Evolution of immersive journalism in Spain, from its inception to the COVID-19 pandemic. Estudos Em Comunicacao , 31 , 69–94. https://doi.org/10.25768/20.04.03.31.04 Benaissa Pedriza, S. (2021). Prosumidores y redes sociales: manifestaciones del nuevo periodismo ciudadano . https://www.researchgate.net/publication/355411273 Camatón León, A. de J. (2018). Análisis del periodismo digital y su influencia comunicacional, en los estudiantes de sexto semestre de la facultad de comunicación social, de la Universidad de Guayaquil, año 2018. Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27130 Cantos García, J., & Cumba Castro, E. (2018). El Periodismo en las Redes Sociales y las Nuevas Narrativas dentro de la Comunicación Digital Journalism in Social Networks and New Narratives within Digital Communication. Semestral (Enero-Junio) Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2018 , 1 (1), 115–129. Corzo-Archila, S. M. (Silvia M., Salaverría-Aliaga, R. (Ramón). (2019). Medios nativos digitales y analíticas web: cómo interviene el conocimiento de la audiencia en la construcción de noticias . 233–247. https://dadun.unav.edu/handle/10171/56535 DAVID BREWER, (2020) La difícil pero esencial evolución de las noticias. Recuperado de: https://ijnet.org/es/story/la-dif%C3%ADcil-pero-esencial-evoluci%C3%B3n-de-las-noticia s Dafonte-Gómez, A., Corbacho Valencia, J. M., & García-Mirón, S. (2021). El fact-checking en Iberoamérica: evolución reciente y mapa de situación (pp. 877–889). Enguix Oliver, S. (2019). Diez años de redes sociales y periodismo: riesgos y retos en el ecosistema informativo del s. XXI. Revista Dígitos , 5 , 164. https://doi.org/10.7203/rd.v0i5.146 Escoda, A. P., & Esteban, L. M. P. (2021). Challenges for journalism facing social networks, fake news and the distrust of z generation. Revista Latina de Comunicacion Social , 79 , 67-85. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519 Gabay, M. (2018). Evolución de las redes sociales, de la comunicación y del marketing: análisis de su interrelación . https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/15927/1/%5BP%5D%5BW%5D%2 0M.%20Mar.%20Gabay,%20Mar%C3%ADa%20Mercedes.pdf Herrero-Curiel, E. (2011). El periodismo en el siglo de las redes sociales. Revista de Comunicación Vivat Academia , 117E , 1113–1128. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.1113-1128 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. DF, México: McGraw-Hill. Landeta Bejarano, Z., Limones, V. S., & Mosquera, F. M. (2019). REDES SOCIALES Y PERIODISMO CIUDADANO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOCIAL NETWORKS AND CITIZEN JOURNALISM: DOCUMENTARY RESEARCH AUTORES. Revista Ciencia e Investigación , 5 (1), 2528–8083. https://doi.org/10.5281/zenodo.3599276 Layton, M. J., & León Felipe, B. (2020). Evolución e importancia de las redes sociales en el fútbol femenino tinerfeño . http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21393 McCombs, M. (Maxwell), & Evatt, D. (Dixie). (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting . https://dadun.unav.edu/handle/10171/8401 Michelle, K., Almeida, D., Yessenia, J., & Reyes, R. (2022). REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: AUTOR/ES . Morejón Vallejo, R., & Zamora Pérez, B. (2019). Historia, evolución y desafíos del periodismo digital en el Ecuador. Textos y Contextos , 18 , 11–24. https://doi.org/10.29166/tyc.v0i18.1752 "Noticia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de . Disponible en: https://concepto.de/que-es-la-noticia/. Última edición: 29 de septiembre de 2020. Consultado: 21 de noviembre de 2022. Fuente: https://concepto.de/que-es-la-noticia/#ixzz7lKFyQINj Perez, P. (2019). Instagram como herramienta de difusión de contenidos para un medio de TV: DireSports. Quito . 15. Pérez Expósito, Drda. S., Martín García, Dra. A., & Victoria Más, Dr. J. S. (2019). EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES. LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE MARKETING DIGITAL EFICAZ PARA EL DESARROLLO COMERCIAL DE CAMPAÑAS NACIONALES (2018-2019) . Paez Barros, D. (2015) Análisis del periodismo digital en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Ramos, F. (2003). APLICACIÓN Y EFICACIA DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA FAPE La indiferencia de los medios ante una pauta ética general para los periodistas españoles . Salaverría, R. (2022). Capítulo 1. Veinticinco años de evolución del ecosistema periodístico digital en España. Espejo de Monografías de Comunicación Social , 7 , 21–31. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.7.p92 Samia Benaissa Pedriza. (2018). Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’). Index Comunicación: Revista Científica En El Ámbito de La Comunicación Aplicada , 8 , 13–42. Sánchez-Duarte, J. M., & Magallón Rosa, R. (2020). Infodemia y COVID-19. Evolución y viralización de informaciones falsas en España. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD , 31. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5417 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Noticias | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Periodismo digital | spa |
dc.subject.proposal | News | eng |
dc.subject.proposal | Social Networks | eng |
dc.subject.proposal | Digital Journalism | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicador social | |
dc.title | Análisis sobre la evolución del periodismo digital a través de la red social Instagram en los medios de comunicación La Silla Vacía, La Oreja Roja y Última Hora, durante el año 2022 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: