Hacia una aculturación exitosa: Sistematización de la experiencia de práctica en la oficina de Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad Católica Luis Amigó

dc.contributor.advisorVargas Henao, Angela Johana
dc.contributor.authorPérez Betancur, Erica María
dc.date.accessioned2025-09-19T15:44:15Z
dc.date.available2025-09-19T15:44:15Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste escrito destaca la importancia del Trabajo Social en el ámbito socio-educativo, especialmente en la gestión de la diversidad cultural y social de los estudiantes para promover su desarrollo integral. Se centra en la experiencia de la Oficina de Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad Católica Luis Amigó en la creación de rutas y protocolos de acompañamiento para estudiantes de intercambio. En un contexto multicultural, estos protocolos son esenciales para facilitar la adaptación, la orientación académica y la inclusión de los estudiantes internacionales, enriqueciendo así el entorno universitario. El proyecto se basa en un diagnóstico detallado de las necesidades de los estudiantes a través de diversas técnicas de investigación para desarrollar estrategias inclusivas y personalizadas que faciliten su aculturación.spa
dc.format.extent37 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPérez Betancur, E. M. (2025). Hacia una Aculturación Exitosa: Sistematización de la experiencia de Práctica en la Oficina de Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad Católica Luis Amigó
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6308
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.relation.referencesAlmanza, D., Cano Fernández, C., & Molina Lara, L. M. (2024). Diversidad, multiculturalidad e interculturalidad definiciones y acercamientos al panorama educativo. CEDOTIC Journal / Revista CEDOTIC, 9(2), 241 – 256. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal - declaration - human - rights/ Asamblea General de las Naciones Unidas. (1990). Convención sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cmw.aspx Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/agenda2030/ Baba, Y., y Hosoda, M. (2014). Hogar lejos del hogar: Mejor comprensión del papel del apoyo social en la predicción del ajuste intercultural entre estudiantes internacionales. College Student Journal, 48 (1), 1 - 15. Bates, T. (2005). Technology, E - learning and Distance Education. Routledge. Bernal, C. L. (2013). La aculturación: un proceso complejo y diverso. Revista de Psicología Social y Educativa, 5(2), 119 - 135. Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles - 25727_Ley_30_de_1992.pdf Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012, por medio de la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Marco - Regulatorio/Normatividad/3594:Ley - 1581 - de - 2012 Consejo Nacional de Acreditación. (2016). Acuerdo 03 de 2016, por el cual se adopta el Sistema de Gestión de la Calidad para la Educación Superior en Colombia. https://www.cna.gov.co/1576/articles - 35839_pdf_Acuerdo_03_de_2016.pdf Comisión Europea. (2003). Marco europeo para la movilidad académica. https://ec.europa.eu/education/policies/eu - policy - in - the - field - of - higher - education/mobility_en Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage Publications. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE Handbook of Qualitative Research. Sage. Flick, U. (2014). El enfoque cualitativo en la investigación social. Editorial Morata. Gadamer, H. - G. (1975). Truth and Method. Seabury Press. Gadamer, H. G. (2004). Verdad y Método. Editorial Sígueme. Gadamer, H. - G. (1977). El arte de interpretar. Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Basic Books. Giddens, A. (2006). Sociology (6th ed.). Polity Press. González, M. M. (2014). Rutas de acompañamiento y protocolos de apoyo en la inserción universitaria de estudiantes internacionales. Revista Internacional de Educación, 48(3), 45 - 58. Jara, G. (2005). Hermenéutica y trabajo social: Una reflexión epistemológica. Editorial Universitaria. Knight, J. (2004). Internationalization of higher education: Elements and checkpoints. In International Education Services. Koo, K. y Nyunt, G. (2022). Pandemia en un país extranjero: barreras para el bienestar de los estudiantes internacionales durante la COVID - 19. Journal of Student Affairs Research and Practice , 60 (1), 123 – 136. https://doi.org/10.1080/19496591.2022.2056476 Lin, Y., Chen, A. S., & Song, Y. (2012). Does your intelligence help to survive in a foreign jungle? The effects of cultural intelligence and emotional intelligence on cross - cultural adjustment. International Journal of Intercultural Relations, 36(4), 541 – 552. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2012.03.001 Linton, R. (1945). The Cultural Background of Personality. The Journal of Social Psychology, 21(1), 39 - 54. Macedo, Victoria Magdalena Varela. (2005). Análisis de la relación existente entre aculturación y nacionalidad. Psicología para América Latina, (3) Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870 - 350X2005000100006&lng=pt&tlng=es . Ministerio de Educación Nacional. (2020). Resolución 533 de 2020, por la cual se adopta el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles - 365125_archivo_pdf_Resolucion533.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Política Nacional de Internacionalización de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles - 360207_archivo_pdf_Politica_Nacional_de_Internacionalizacion.pdf Ministros de Educación de Europa. (1999). Declaración de Bolonia: Declaración de la Conferencia Ministerial sobre la Educación Superior en Europa. https://www.ehea.info/Upload/document/BOLOGNA_DECLARATION1_english_553226.pdf Pérez, M. I. (2016). Diseño de rutas de acompañamiento para la inclusión de estudiantes internacionales. Editorial Universidad de Barcelona. Ricoeur, P. (1983). La metáfora viva. Editorial Losada Silverman, D. (2016). Interpreting Qualitative Data. Sage Publications. Sosa, Fernanda Mariel; Zubieta, Elena Mercedes; Afrontamiento y aculturación en estudiantes universitarios; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología ; 6; 12; 10 - 2010; 65 - 84 Tomás - Miquel, J. - V., Nicolau - Juliá, D., & Expósito - Langa, M. (2016). Las relaciones sociales de los estudiantes universitarios: intensidad, interacción y asociación con el rendimiento académico / Las relaciones sociales de los estudiantes en la universidad : intensidad, interrelación y vinculación con el rendimiento académico. Cultura y Educación, 28 (4), 667 - 701. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1237340 Weber, M. (1949). The Methodology of the Social Sciences. Free Press. Weber, M. (1922). Economía y sociedad: Fundamentos de sociología comprensiva. Weber, M. (2002). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Editorial Losada.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrabajo Socialspa
dc.subjectIntercambio estudiantilspa
dc.subjectAcompañamientospa
dc.subjectMulticulturalidadspa
dc.subjectAculturaciónspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalTrabajo Socialspa
dc.subject.proposalIntercambio estudiantilspa
dc.subject.proposalAcompañamientospa
dc.subject.proposalMulticulturalidadspa
dc.subject.proposalAculturaciónspa
dc.subject.proposalSocial Workeng
dc.subject.proposalStudent Exchangeeng
dc.subject.proposalAccompanimenteng
dc.subject.proposalMulticulturalismeng
dc.subject.proposalAcculturationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titleHacia una aculturación exitosa: Sistematización de la experiencia de práctica en la oficina de Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: