Aciertos y desafíos de la reincorporación económica de mujeres firmantes de paz en Colombia
| dc.contributor.advisor | Acevedo Valencia, Jenny Marcela | |
| dc.contributor.advisor | Gallego Tavera, Sindy Yuliana | |
| dc.contributor.author | Rojas Quintero, Samuel | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T15:27:28Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T15:27:28Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El presente texto tiene como objetivo principal dar cuenta de la producción académica y jurídica referida a los aciertos y desafíos que presentan los procesos de reincorporación económica de mujeres firmantes de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Colombia. Como resultado, se encuentra que el componente económico es un factor determinante para los procesos de reincorporación, por ello, en los acuerdos se pactaron acciones como el censo socioeconómico, la identificación y puesta en marcha de programas y proyectos productivos, además del acceso a una renta básica mensual. Sin embargo, este tema es sensible debido a que por parte del Gobierno no se han cimentado las bases para la creación de nuevos empleos, tan necesarios para esta población que no cuenta con experiencia laboral certificada. En el caso de la reincorporación económica de las mujeres, la situación no es distinta, ellas deben asumir la mayoría de las veces la jefatura del hogar e ingresar a un mercado laboral que las excluye por su escasa experiencia, también deben lidiar con mayor rigor el estigma y la indiferencia ciudadana, que no les reconoce el rol como sujetos políticos en la guerra. Palabras clave: acuerdo de paz, reincorporación económica, mujeres excombatientes. | spa |
| dc.description.abstract | The present has as main objective to account for the academic and legal production referred to the successes and challenges presented by the processes of economic reincorporation of women ex-combatants of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia “FARC”) in Colombia. As a result, it is found that the economic component constitutes a determining factor for the reincorporation processes, for this reason, in the agreements actions such as the socioeconomic census, the identification and implementation of productive programs and projects were agreed, in addition to the access of a basic monthly income. However, this issue is sensitive because the government has not laid the foundations for the creation of new jobs, so necessary for this population that does not have certified work experience. In the case of the economic reincorporation of women, the situation is no different. In many cases, they must assume the leadership of the household and enter a labor market that excludes them due to their limited work experience; they must also more rigorously assume the stigma and citizen indifference, which does not recognize the role as political subjects that these women played in the war. Keywords: Peace Agreement, Economic reincorporation, Women Veterans. | eng |
| dc.format.extent | 29 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Rojas Quintero, S. (2025). Aciertos y desafíos de la reincorporación económica de mujeres firmantes de paz en Colombia | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6495 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
| dc.publisher.place | Colombia | |
| dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
| dc.relation.references | Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas (ACR). (2016). Reseña histórica institucional. https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Gestin%20Doc umental/Rese%C3%B1a_Historica_ACR.pdf. Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2021). Colombia promueve equidad de derechos para 4.328 mujeres excombatientes que le siguen apostando a la paz. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de- prensa/noticias/Paginas/2021/Colombia-promueve-equidad-de-derechos-para-4-328- mujeres-excombatientes-que-le-siguen-apostando-a-la-paz.aspx Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2024). “Por la cual se regula el Programa de Reincorporación Integral, se establecen lineamientos necesarios para su implementación y se dictan otras disposiciones. https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Resoluciones/Resoluci on%202319%20de%202024%20Programa%20Reincorporacion%20Integral%20Diario %20Oficial.pdf Alexiévich, S. (2015). _La guerra no tiene rostro de mujer_. Debate. https://cursoshistoriavdemexico.files.wordpress.com/2018/09/alexiev-svetlana-la- guerra-no-tiene-rostro-de-mujer-historia-de-las-mujeres-del-ejercito-rojo-1.pdf. Annan, K. (2005). Phased funding requirement for ddr. En Financing and budgeting (pp. 34-35). https://www.unddr.org/modules/IDDRS-3.41-Finance-and-Budgeting.pdf. Steenken C. (2017). Desarme, desmovilización y reintegración (DDR): Descripción general práctica Peace Operations Training Institute. https://cdn.peaceopstraining.org/course_promos/ddr/ddr_spanish.pdf Aragón, A. (2011). ¿Los hombres son guerreros y las mujeres pacíficas? La estereotipación de género en el ámbito de la seguridad internacional. Prisma Social, (7), 248-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744579009. Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Desafíos para la reintegración: enfoques de género, edad y etnia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por- ano/2013/desafios-para-la-reintegracion-enfoques-de-genero-edad-y-etnia. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz (CPSDP). (2017). Caracterización comunidad FARC-EP. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa- paz/docs/presentacion_censo_farc.pdf. Comisión de la verdad (2022). Cifras de la Comisión de la Verdad presentadas junto con el Informe Final. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/principales-cifras-comision-de- la-verdad-informe-final. Congreso de Colombia (19 de noviembre de 1982). Ley 35 de 1982. Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1591525. Congreso de Colombia (22 de diciembre de 1989). Ley 77 de 1989. Por la cual se faculta al presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación. http://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1989/I0077de1989#t~:text=%22%20Congreso% 20de%20Colombia%3A%20Ley%2077,de%20la%20pol%C3%ADtica%20de%20reco nciliaci%C3%B3n. Congreso de Colombia (30 de diciembre de 1993). Ley 104 de 1993. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8743#;~:text=La s%20normas%20consagradas%20en%20la,reconocidos%20en%20la%20Constituci%C 3%B3n%20Pol%C3%ADtica. Congreso de Colombia (26 de diciembre de 1997). Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372. Congreso de Colombia (25 de julio de 2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de- julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf. Congreso de Colombia (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html. Congreso de Colombia. (14 de julio de 2011). Ley 1475 de 2011. Por la cual se regula la organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43332. Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2016). Ley 1820 de 2016. Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78875 Congreso de Colombia (4 de abril de 2017). Acto Administrativo 01 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615. Congreso de Colombia. (9 de julio de 2018). Ley 1908 de 2018. Por la cual se dictan medidas de protección a víctimas y testigos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87301. Estrada, J. (2020). Trayectorias cruzadas e inciertas de la reincorporación integral. https://cepdipo-co.org/publicacion?p=126/01.-Colecci%C3%B3n-Cuadernos-de-la- Implementaci%C3%B3n--La-Situaci%C3%B3n-General. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Galeano, E. (2004). _Estrategias de investigación cualitativa_. El giro en la mirada. La Carreta Editores. Gil, I. (2016). Inclusión laboral de los excombatientes durante el posconflicto. _Nuevos paradigmas de las ciencias sociales latinoamericanas_, 8(14), 137-186. Giovanni, I., Durán, A. del S., Aponte, D. M., & Laverde, D. J. (2024). Factores que facilitan y dificultan los procesos de reintegración de excombatientes en Colombia. Revista de Psicología, 15(2), 45-67. https://revistas.javeriana.edu.co/files- articulos/UPSY/19%20(2020)/64762919023/ González, C. (12 de noviembre de 2020). Los reincorporados entre tres fuegos. La hiperestigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático. Indepaz. https://indepaz.org.co/los-reincorporados-entre-tres-fuegos-la-hiper- estigmatizacion-fallas-en-implementacion-integral-y-asesinato-sistematico/. Institución de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (2013). Los procesos de paz con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991. http://www.indepaz.org.co/wp- content/uploads/2013/04/Los_procesos_de_paz_con_el_M19-EPL-Quint%C3%ADn- Lame-1989-1991.pdf. Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (24 de noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Text o-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fp-YAO. Lindsey, C. (2022). Las mujeres ante la guerra. Comitpé Internacional de la Cruz Rojas. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_002_0798 _women_facing_war-spa.pdf Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas. Martínez, H. y Lefebvre, I. (2019). La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC. Fundación Ideas para la Paz. https://multimedia.ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_Reincorporacion.pdf. Mejía, F. (2014). La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes [Tesis de Maestría]. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia. (2020). “Las mujeres excombatientes le aportamos todos los días a la paz”. Testimonio de Yarledys Olaya. https://colombia.unmissions.org/%E2%80%9Clas-mujeres-excombatientes-le- aportamos-todos-los-d%C3%ADas-la-paz%E2%80%9D-yarledys-olaya Morales, M. (2019). Las ideas no se desmovilizan. Narrativas sobre el agenciamiento político de mujeres excombatientes desmovilizadas individualmente de organizaciones insurgentes en Colombia [Tesis de Maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Moreira, A., Forero, M. y Parada, A. (2015). Dossier proceso de paz en Colombia. Barcelona Center for International Affairs. https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_ en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia. Movimiento 19 de abril (9 de marzo de 1990). Acuerdo político. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/CO_900309_Acuerdo%20Pol %C3%ADtico%20Entre%20El%20Gobierno%20Nacional%20los%20Partidos%20Pol %C3%ADticos%20y%20El%20M-19.pdf. Naciones Unidas Mantenimiento de la paz. (2024). Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) - V2. https://peacekeeping.un.org/es/disarmament- demobilization-and-reintegration Ochoa, K. y González, K. (2017). El papel de las mujeres en las FARC. Universidad Santo Tomás, Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. https://facultadgobiernoyrelinter.usta.edu.co/images/documentos/Disputatio_Vol2_El_p apel_de_las_mujeres_en_las%20_farc.pdf. Organización de Naciones Unidas - Mujeres. (s.f.). Estrategia para el fortalecimiento organizativo de las mujeres excombatientes. https://colombia.unwomen.org/es/construccion-de-ciudadania Presidencia de la República (19 de septiembre de 1982). Decreto 2711 de 1982. Por el cual se crea una comisión asesora. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1881504. Presidencia de la República (17 de febrero de 2017a). Decreto Ley 277 de 2017. Por el cual se establece el procedimiento para la efectiva implementación de la Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016 “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79453#:~:text=E l%20presente%20decreto%20tiene%20por,la%20Ley%201820%20de%202016. Presidencia de la República (5 de abril de 2017b). Decreto Ley 588 de 2017. Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80633. Procuraduría General de la Nación, (diciembre de 2020). Guías Integrales de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz GUIPAZ. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Reincorporacion.pdf Secretario General de la ONU (30 de junio de 2022). _Misión de verificación de la ONU en Colombia_. https://colombia.unmissions.org/reportes. Tirado Mejía, Álvaro (1989). Del Frente Nacional al momento actual: Diagnóstico de una crisis. Nueva historia de Colombia, Volumen II, Editorial Planeta, Bogotá. Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz. (19 de noviembre de 2024). Así va la Implementación del Acuerdo de Paz en los dos años del Gobierno del Cambio. https://portalparalapaz.gov.co/asi-va-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz-en-los-dos- anos-del-gobierno-del-cambio/ Universidad Nacional de Colombia (2017). Caracterización comunidad FARC-EP. Consejo Nacional de Reincorporación. Vásquez, M. E. (2000). Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Panamericana. Zamora, H. (23 de octubre de 2016). 63 mil personas se han desmovilizado en Colombia. El Espectador. https://www.eltiempo.com/especiales/cifras-de- desmovilizados-en-colombia-49334. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Acuerdo de paz | spa |
| dc.subject | reincorporación económica | spa |
| dc.subject | mujeres excombatientes | spa |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Acuerdo de Paz | spa |
| dc.subject.proposal | Reincorporación | spa |
| dc.subject.proposal | Mujeres Excombatientes | spa |
| dc.subject.proposal | Peace Agreement | eng |
| dc.subject.proposal | Reincorporation | eng |
| dc.subject.proposal | Women Ex-combatants | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Abogado | |
| dc.title | Aciertos y desafíos de la reincorporación económica de mujeres firmantes de paz en Colombia | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: