Efectos del ejercicio físico en el proceso de rehabilitación de las personas con adicciones al consumo de sustancias psicoactivas

dc.contributor.advisorVásquez López, Carolina
dc.contributor.authorPortilla Hernández, Daniela
dc.contributor.authorBustamante Velásquez, Simón
dc.date.accessioned2024-11-21T19:58:32Z
dc.date.available2024-11-21T19:58:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo analiza los efectos del ejercicio físico en la rehabilitación de personas con adicciones en la Fundación Hogares Claret, Medellín, destacando el valor del ejercicio como herramienta terapéutica en el proceso de recuperación. Con un enfoque cualitativo basado en entrevistas y grupos focales, la investigación se centra en comprender como el ejercicio físico influye en el bienestar físico, mental y social de los participantes, y explora sus experiencias para identificar los beneficios percibidos. Los resultados señalan que el ejercicio no solo ayuda a mejorar la salud física de los usuarios, sino que también actúa como un recurso importante para reducir la ansiedad y el estrés, condiciones que a menudo incrementan el deseo de consumo. Además, los participantes expresaron que el ejercicio les permite canalizar emociones y mantener una mente ocupada, lo cual facilita un mayor autocontrol frente a la adicción y promueve una sensación de logro y satisfacción personal. En el aspecto emocional, el ejercicio fortalece el estado de ánimo y ayuda a establecer una rutina, factores que favorecen la estabilidad emocional necesaria para el éxito en la rehabilitación. El estudio también subraya la relevancia del apoyo social y familiar, identificando que la interacción con otros compañeros en rehabilitación y el respaldo de familiares son aspectos esenciales para la motivación y la continuidad en el tratamiento. En este sentido, el ejercicio grupal emerge como una actividad valiosa, ya que permite que los participantes se sientan acompañados y compartan experiencias comunes, generando un sentido de comunidad y apoyo mutuo que disminuye el riesgo de recaídas. La presencia de una red social y emocional de apoyo se identifica como un factor crucial en el mantenimiento de los avances logrados en la rehabilitación. Finalmente, este estudio sugiere que el ejercicio físico puede ser un elemento transformador en la rehabilitación de personas con adicciones, ya que no solo impacta positivamente en la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional y social, elementos fundamentales para el éxito de los programas de tratamiento. La investigación plantea que los profesionales en actividad física y deporte deberían tener un rol activo en la rehabilitación, integrando programas de ejercicio diseñados específicamente para apoyar la recuperación y reintegración social de los usuarios. Estos hallazgos destacan la importancia de un enfoque integral en los programas de rehabilitación, donde el ejercicio físico no solo se utiliza como una herramienta de salud, sino también como un mecanismo para la construcción de una vida plena y saludable libre de adicciones.
dc.format.extent72 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4952
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEjerciciospa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectDrogaspa
dc.subjectRehabilitaciónspa
dc.subjectAdicciónspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameLicenciados en Educación Fisica
dc.titleEfectos del ejercicio físico en el proceso de rehabilitación de las personas con adicciones al consumo de sustancias psicoactivasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf

Files