Efecto de un programa de entrenamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas de las deportistas de futsal femenino de la Universidad Católica Luis Amigó
dc.contributor.advisor | Halaby Zapata, Jennifer Vanessa | |
dc.contributor.author | Pérez Bruges, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Pereira Lemus, Ronaldo | |
dc.contributor.author | Rivera Mena, Wilder David | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T23:56:04Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T23:56:04Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este estudio evaluó el impacto del programa de calentamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas (fuerza explosiva y flexibilidad) de jugadoras de futsal femenino universitario. Mediante un diseño preexperimental con test de salto horizontal y sit and reach, se registraron mejoras significativas en ambas capacidades tras cinco semanas de intervención. El programa demostró ser eficaz tanto en la prevención de lesiones como en la optimización del rendimiento físico, aportando evidencia relevante para su aplicación en contextos deportivos femeninos. | spa |
dc.format.extent | 77 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez Bruges, J. S., Pereira Lemus, R., Rivera Mena, W. D. (2025). Efecto De Un Programa De Entrenamiento 11+ De La FIFA En Las Capacidades Físicas De Las Deportistas De Futsal Femenino De La Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6253 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | N/A | |
dc.relation.project | Tendencias contemporáneas del ocio, la actividad física y el deporte | |
dc.relation.references | Al Attar , W. S. A., Faude, O., Bizzini, M., Alarifi, S., Alzahrani, H., Almalki, R. S., Banjar, R. G., & Sanders, R. H. (2021). El Programa de Prevención de Lesiones de Hombro de FIFA 11+ fue eficaz para reducir las lesiones de las extremidades superiores entre lo s porteros de fútbol: un ensayo controlado aleatorio. Revista Americana de Medicina del Deporte, 49 (9), 2293 – 2300. https://doi.org/10.1177/03635465211021828 American College of Sports Medicine. (200 6). ACSM's guidelines for exercise testing and prescription (7th ed.). Lippincott Williams & Wilkins. Ami, M. (2019). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Revista de la Asociación Médica del Interior . http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf Arias, F. (2021). El proyecto de investigación: fundamentos y metodologías . Editorial ABC. Asgari, M., Nazari, B., Bizzini, M., & Jaitner, T. (2023). Effects of the FIFA 11+ program on performance, biomechanical measures, and physiological responses: A systematic review. Journal of Sport and Health Science, 12 (2), 226 – 235. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2 022.05.001 Barengo, N. C., et al. (2014). Eficacia del programa FIFA 11+ en la prevención de lesiones deportivas y mejora del rendimiento neuromuscular . Universidad de Santander. https://repos itorio.udes.edu.co/handle/001/3265 Bizzini, M., & Dvorak, J. (2015). FIFA 11+: Un programa eficaz para prevenir lesiones en el fútbol. Revista de Medicina Deportiva, 47 (12), 803 - 811. Camacho, B., Colmenares, I., Reyes, C., & Guerrero, O. (2019). Efecto del programa Fifa 11+ en la flexibilidad de los cadetes de nivel v de la Facultad de Educación Física Militar de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 9 (2), 21 - 35. https://doi.org/10.15332/2422474x/5357 Canosa Pena, A. (2016). Eficacia del programa FIFA 11+ en la prevención de lesiones deportivas [Trabajo de fin de grado, Universidad de A Coruña]. Repositorio da Universidade da Coru ña. https://core.ac.uk/download/pdf/83115245.pdf Carepatron. (2021). Prueba de sit and reach | Ejemplo PDF . https://www.carepatron.com/es/templates/sit - and - reach - test Castro - Piñero, J., Ortega, F. B., Artero, E. G., Girela - Rejón, M. J., Mora, J., Sjöström, M., & Ruiz, J. R. (2010). Evaluación de la fuerza muscular en la juventud: utilidad del salto de longitud d e pie como índice general de la aptitud muscular. Revista de Investigación de Fuerza y Acondicionamiento, 24 (7), 1810 – 1817. https://doi.org/10.1519/JSC.0b0 14 e3181ddb03d Cepeda, C., Gamboa, F., & Sanabria, Y. (2019). Antecedentes, descripción, potencia del tren inferior y pliometría en fútbol sala. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 6 (1), 165 - 178. Croin, J., & Sleivert, G. (2005). Desafíos para comprender la influencia del entrenamient o de potencia máxima en la mejora del rendimiento deportivo. Medicina del Deporte, 35 (3), 2 14 - 234. Daza Montes, W. O. (2017). Implementación del programa de la FIFA 11+ adaptado para la prevención de lesiones deportivas con futbolistas de categoría infantil [Tesis de pregrado]. Universidad de Pamplona. De Jesús, C. (2024). La Investigación Cuantitativa . Corporación Universitaria de Asturias. Fernández - Santos, J. R., Ruiz, J. R., Cohen, D. D., González - Montesinos, J. L., & Castro - Piñero, J. (2015). Fiabilidad y validez de las pruebas para evaluar la potencia muscular del tren inferior en niños. Revista de Investigación de Fuerza y Acondicionamiento, 29 (8), 2277 – 2285. https://doi.org /10.1519/JSC.0000000000000864 FIFA. (2023). Informe sobre el crecimiento del futsal femenino a nivel global . FIFA.com. FIFA Medical Assessment and Research Centre (F - MARC). (2010). The "11+" manual: A complete warm - up programme to prevent injuries (Prefaci o). FIFA. https://dt5602vnjxv0c.cloudfront.net/portals/80647/docs/coaches%20corner/fifa%2011% 20manual.pdf FitnessTesting.com. (2025, enero 14 ). Sit and reach flexibility test instructions . https://www.fitnesstesting.com/instructions/sit - and - reach.htm García, M. D. (20 14 ). Test de salto horizontal a pies juntos. Aprend izaje de la Carrera . García - López, J., & Herrero - Alonso, J. A. (2005). Variables cinéticas de la batida relacionadas con el rendimiento del salto horizontal a pies juntos. Biomecánica, 12 (2), 61 - 70. Gosset, W. S. (1908). The probable error of a mean . Biometrika, 6(1), 1 - 25. Publicado bajo el seudónimo "Student". González, J. (2000). Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo , 5 - 16. Guerrero Osma, O. (2016). Efecto d el programa de la FIFA 11+ para futbolistas en la coordinación, balance y fuerza de miembros inferiores [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. h ttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12345 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw - Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la inves tigación (6ª ed.). McGraw - Hill. Junge, A., & Dvorak, J. (2004). Lesiones en el fútbol durante la Copa del Mundo de 2002. Revista Americana de Medicina Deportiva, 32 (1), 2 - 8. Ley 181 de 1995. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de enero de 1995. https://www.mineducacion.gov.co/162 1/articles - 85919_archivo_pdf.pdf López - Miñarro, P. A., Andújar, P. S., & Rodríguez - García, P. L. (2009). Comparación de la prueba de sentaditación y alcance y la prueba de sedestación y alcance para ahorrar espalda en estudiantes universitarios. Revista de Ciencia y Medicina del Deporte, 8 (1), 116 – 122. Melo McCormick, G. (2006). El test de «Sit and Reach»: Propuesta de un nuevo protocolo. Revista PALESTRA, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás , 20 - 25. Nuhmani, S. (2020). El FIFA 11+ no altera el rendimiento en jugadoras de baloncesto amateur: un ensayo de control aleatorio. Revista de Medicina Complementaria e Integrativa, 18 (2), 379 – 383. https://doi.org/10.1515/jcim - 2 020 - 0081 Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., & Sjöström, M. (2008). La condición física en la infancia y la adolescencia: un poderoso marcador de salud. Revista Internacional de Obesidad, 32 (1), 1 – 11. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0803774 Owoeye, O. B., Akinbo, S. R., Tella, B. A., & Olawale , O. A. (2014). Eficacia del programa de calentamiento FIFA 11+ en el fútbol juvenil masculino: un ensayo controlado aleatorio por conglomerados. Revista de Ciencia y Medicina del Deporte, 14 (2), 321 – 328. Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de l a investigación cuantitativa . Editorial Trillas. Pardos Mainer, E., Casajús Mallén, J. A., & Gonzalo Skok, O. (2015). Efecto del programa FIFA 11+ sobre el rendimiento físico en jugadoras adolescentes de fútbol: Estudio piloto [Tesis de maestría, Universid ad de Zaragoza]. Repositorio de la Universidad de Zaragoza. Parrado Rodríguez, F. E. (2021). Relación del entrenamiento de la fuerza en futbolistas: Una revisión documental [Tesis de licenciatura, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio de U NIMINUTO. Patti, A., Giustino, V., Cataldi, S., Stoppa, V., Ferrando, F., Marvulli, R., Farì, G., Neşe, Ş. F., Bianco, A., Muscella, A., Greco, G., & Fischetti, F. (2022). Efectos del programa de calentamiento de 5 semanas de FIFA 11+ en la fuerza explosiv a, la velocidad y la percepción del esfuerzo físico en atletas femeninas de fútbol sala de élite. Deportes, 10 (7), 100. https://doi.org/10.3390/sports10070100 Pomares Noguera, C., Ayala, F., Robles Pal azón, F. J., Alomoto Burneo, J. F., Lopez Valenciano, A., Elvira, J., & Croix, M. (2018). Efectos del entrenamiento de FIFA 11+ Kids en el rendimiento físico de los jugadores de fútbol juvenil: una prueba de control aleatoria. Frontiers in Pediatrics , 1 - 9. Puerta Mateus, K. C. (2016). Efecto del programa de ejercicios FIFA 11+ sobre el balance postural en futbolistas juveniles del Club Deportivo Expreso Rojo . http://bdig ital.unal.edu.co/52563/1/puertamateuskeilycatherine.2016.pdf Redalyc. (2006). Lesiones y factores deportivos en futbolistas jóvenes . Redalyc. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud de Colombia. 4 de octubre de 1993. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022 - 10/resolucion_008430_1993.pdf Restrepo, D. (2019). Investigar y publicar. 3. Cómo realizar un análisis estadístico de una investigación clínica. Revista Colombiana de Gastroentero logía, 39 (3), 296 - 304. Shapiro, S. S., & Wilk, M. B. (1965). An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika, 52 (3/4), 591 – 611. https://doi.org/10.1093/biomet/52.3 - 4.591 Si lvers - Granelli, H., Mandelbaum, B., Adeniji, O., Insler, S., Bizzini, M., Pohlig, R., Junge, A., Snyder - Mackler, L., & Dvorak, J. (2015). Eficacia del Programa de Prevención de Lesiones de FIFA 11+ en el futbolista masculino universitario. Revista American a de Medicina Deportiva, 43 (11), 2628 – 2637. https://doi.org/10.1177/0363546515602009 Soligard, T., Myklebust, G., Steffen, K., Holme, I., Silvers, H., Bizzini, M., Junge, A., Dvorak, J., & Bahr, R. ( 2008). Comprehensive warm - up programme to prevent injuries in young female footballers: cluster randomised controlled trial. British Medical Journal, 337 , a2469. https://doi.org/10.1 14 6/bmj.a2469 Trajković, N., Gušić, M., Molnar, S., Mačak, D., Madić, D. M., & Bogataj, Š. (2020). Short - Term FIFA 11+ Improves Agility and Jump Performance in Young Soccer Players. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17 (6), 2017. https://doi.org/10.3390/ijerph17062017 Wells, K. F., & Dillon, E. K. (1952). El sentarse y estirarse: una prueba de flexibilidad de la espalda y las piernas. Investigación Trimestral. Asociación Americana para la Salud, la Educación Física y la Recreación, 23 (1), 115 – 118. https://doi.org/10.1080/10671188.1952.10761965 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Programa 11+ | spa |
dc.subject | FIFA | spa |
dc.subject | Futsal femenino | spa |
dc.subject | Fuerza explosiva | spa |
dc.subject | Flexibilidad | spa |
dc.subject | Prevención de lesiones | spa |
dc.subject | Entrenamiento | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Fuerza explosiva | spa |
dc.subject.proposal | Flexibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Programa 11+ de la FIFA | spa |
dc.subject.proposal | Futsal femenino | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de lesiones | spa |
dc.subject.proposal | Explosive Strength | eng |
dc.subject.proposal | Flexibility | eng |
dc.subject.proposal | FIFA 11+ Program | eng |
dc.subject.proposal | Female Futsal | eng |
dc.subject.proposal | Injury Prevention | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Profesional en Actividad Física y Deporte | |
dc.title | Efecto de un programa de entrenamiento 11+ de la FIFA en las capacidades físicas de las deportistas de futsal femenino de la Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: