Análisis Jurídico a los últimos 10 años del principio de congruencia en materia penal

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigo.

Abstract

Este artículo de revisión pretende, principalmente, identificar los posibles factores que, en los últimos 10 años, han estado deteriorando, la función de la formulación de imputación inherente a la Fiscalía General de la Nación, en cumplimiento de su ejercicio constitucional. Lo anterior, por cuanto los últimos pronunciamientos jurisprudenciales advierten errores desde allí, en el ámbito procesal, que ponen en declive la pronta y equilibrada impartición de justicia. Según dichos pronunciamientos, el error, consiste en que, la imputación de cargos no concuerda con los hechos jurídicamente relevantes de una conducta delictiva, y, por lo tanto, no se encajan en el tipo penal correcto. Las altas cortes, han asegurado que, como consecuencia, se tiene, una condena no acorde a la conducta reprochable, o, por demás, desproporcionada e incongruente, y, activamente, llama la atención al ente acusador por no estudiar acuciosamente el hecho delictivo, y al juez, por permitir este tipo de errores, los cuales, se evidencian, en general, como vulneratorios del debido proceso. Bajo ese análisis, dichas Cortes concentran su mirada en la inseguridad jurídica que se está presentando a partir de este fenómeno, e instan a los jueces a que adopten de una manera más estricta y minuciosa, el principio de congruencia, a fin de que se ejerza un control material que garantice el debido proceso.

Description

Citation

Aristizábal, J.P., Castillo, J.P. (2025). Análisis Jurídico a los últimos 10 años del principio de congruencia en materia penal

Collections