Revisión literaria sobre el desempeño y funcionalidad de los disipadores sísmicos en Latinoamérica durante la última década

dc.contributor.advisorNieto Callejas, María Julia
dc.contributor.authorZapata Chalarca, Juan Esteban
dc.date.accessioned2024-10-29T15:49:11Z
dc.date.available2024-10-29T15:49:11Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente propuesta de investigación se hace con el propósito de ampliar la mirada investigativa a un tema álgido a nivel constructivo y socioeconómico, es importante hacer un recorrido de las técnicas constructivas que puedan generar beneficios a nivel de gestión de riesgos sísmicos, teniendo en cuenta el cambio climático y las características geomorfológicas de Latinoamérica, como lo explicitan (Genatios & Lafuente, 2016) la mayoría de teoría respecto a este proceso de construcción está dada por países potencia como Estados Unidos y Japón, no obstante, la teoría requiere de la confrontación con los escenarios constructivos diversos como el latinoamericano que se compone de diversos ecosistemas, suelos y climas que son importantes reconocer para dar cuenta de las ventajas y desventajas de los disipadores sísmicos en términos de desempeño y funcionalidad. Es importante ahondar en este tema porque constituye una necesidad a nivel social y porque permite el reconocimiento de innovaciones tecnológicas alrededor de la seguridad humana. El beneficio de este proceso investigativo se genera a nivel académico, puesto que representa una contribución en la compilación de estudios que permiten dar cuenta de generalidades, similitudes y diferencias sobre el tema para la gestión del conocimiento en la disciplina constructiva; por otro lado, es una contribución al desarrollo teórico-práctico a partir del reconocimiento de las nuevas técnicas y aplicaciones que se han generado desde la región, constituyendo una perspectiva diferenciada y local. Por otro lado, este estudio contribuye a los lectores interesados en conocer las técnicas constructivas recientes para su aplicación o para la ampliación de la temática, así como a interesados en realizar investigaciones que requieran un estado del arte a nivel regional. Los estudios que se van a abordar son los que se centran en la aplicación de los dispositivos de control de respuesta sísmica en Latinoamérica porque es importante la reducción de fuerzas cortantes que nos proporciona el disipador sísmico, además de que nos reduce el daño en elementos estructurales como en los no estructurales.spa
dc.format.extent43 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4553
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyN/A
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectDisipador sísmicospa
dc.subjectAmortiguamientospa
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaspa
dc.subjectSismo resistenciaspa
dc.subjectSismospa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameIngeniero Civil
dc.titleRevisión literaria sobre el desempeño y funcionalidad de los disipadores sísmicos en Latinoamérica durante la última décadaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
218.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T624_Z35_2021.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format