Ruidos en la comunicación durante la interacción comunicativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje entre estudiantes y docentes de segundo grado del programa Patio Don Bosco: Formando para la vida
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Los menores que son sujeto de la investigación, presentan vinculación parcial o total a la calle, además de contar con antecedentes de uso experimental de sustancias psicoactivas. Es importante preguntarnos como miembros responsables de una sociedad sobre las acciones que emprende el Gobierno colombiano para reintegrar los derechos vulnerados de toda esa infancia menos favorecida que por la falta de una red de apoyo familiar han adquirido características muy complejas desde lo social, como problemas comportamentales y comunicacionales. Aspectos como las estrategias comunicativas de enseñanza - aprendizaje (estrategias cognitivas, meta cognitivas y de manejo de recursos), utilizadas durante la interacción comunicativa y la identificación de los principales ruidos en la comunicación durante la interacción estudiante – docente, son elementos que se indagaron, y que nos permitieron a la postre conocer los principales ruidos en la comunicación durante la interacción comunicativa de este importante proceso social que se llevan a cabo en instituciones de protección al menor como Ciudad Don Bosco. Daniel Prieto Castillo, quien es Maestro, Comunicador y referente en el campo de la educomunicación, en el que trabaja desde la época de los 60´s, manifiesta que “desde la educomunicación se busca enseñar con una mediación pedagógica, un educador tiene como tarea la promoción y acompañamiento del aprendizaje, eso constituye las bases pedagógicas en la que trabajamos, esto requiere saberes, comunicación y prácticas de aprendizaje” Prieto D (canal uned). (2017, 31 de enero). Educomunicación. Daniel Prieto Castillo [Audio en podcast]. Recuperado de https://canal.uned.es/video/5a6f359fb1111f752c8b458b, prácticas o estrategias comunicativas de aprendizaje que conoceremos más adelante.
Según Mario Kaplún en su libro “Una pedagogía de la comunicación”, cuando se desarrolla la comunicación en ambientes educativos se busca en todo momento, de una u otra manera, un resultado formativo de dicha experiencia comunicativa.
Por lo anterior, podemos afirmar que todas aquellas estrategias de enseñanza – aprendizaje son precisamente estrategias comunicativas para este proceso formativo.
Instrumentos investigativos como la entrevista, el grupo focal y la observación, fueron herramientas que la investigación utilizo para alcanzar los objetivos específicos de la investigación, a su vez el objetivo general y de esta manera responder a la siguiente pregunta de investigación planteada.