Las violencias contra las mujeres desde la mirada de las educadoras de la institución educativa El Bosque

dc.contributor.advisorPulido Varon, Heidi Smith
dc.contributor.authorZapata Jiménez, Andrea
dc.date.accessioned2025-09-30T23:10:12Z
dc.date.available2025-09-30T23:10:12Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractSe plantea una investigación cualitativa para abordar la problemática pública sobre las violencias contra las mujeres a partir de la mirada de las educadoras que tienen en su cargo a jóvenes de la comuna 4 de Moravia en la institución educativa El Bosque. Método: Mediante el análisis de testimonios logrados por medio de entrevistas estructuradas y en profundidad se proporciona una investigación cualitativa, fenomenológica. Resultados: Se halla una fuerte conexión entre las violencias ejercidas dentro del núcleo familiar y social, en donde el discurso patriarcal es el dominante. Conclusión: Se debe fortalecer la interdisciplinariedad para la prevención y atención de las violencias contra el género femenino y así promover una buena salud mental individual y colectiva.spa
dc.format.extent23 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationZapata, A. (2025). Las violencias contra las mujeres desde la mirada de las educadoras de la institución educativa El Bosque
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6380
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, SISC,. (Marzo-abril, 2023). Análisis de feminicidios en Medellín. (Casa de las estrategias). https://casadelasestrategias.com/analisis-mensual-de-feminicidios-en-medellin-marzo- abril-de-2023/ Alcaldía de Medellín, SISC, CNC,. (Diciembre, 2023). Percepción de seguridad, convivencia ciudadana y niveles de victimización en Medellín. (Encuesta-de-percepción). Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.medellin.gov.co/ es/wp-content/uploads/2024/09/Encuesta-de-percepcion.pdf Alonso, M. D. C. F. (2024). La violencia contra la mujer en la pareja y su impacto en el desarrollo biopsicosocial de los hijos e hijas expuestos a estas vivencias. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 31(2), 60-71. Arbulú Jara, M. A., y Ruiz Ruiz, M. F. (2022). Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú) . Eleuthera, 24(2), 193–211. https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.10 Arredondo Provecho, Ana Belén, del Pliego Pilo, Gema, Gallardo Pino, Carmen. (2018). Violencia de pareja contra la mujer y atención especializada a profesionales de la salud. Anales de Psicología , 34 (2), 348-358. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.294441 Casa de las estrategias, análisis de feminicidios en Medellín, Marzo-abril 2023 , 31 de mayo 2023, https://casadelasestrategias.com/analisis-mensual-de-feminicidios-en-medellin-marzo- abril-de-2023/ revisión: 2025. Contreras Antolinez, M. E., Urbina-Cárdenas, J. E. ., & Contreras-Bustamante, J. R. A. . (2024). Violencias de género en el sistema escolar y familiar. Revista Perspectivas, 9(S1), 130–140. https://doi.org/10.22463/25909215.4242 Flores Martínez, R. M., Zamarripa Esparza, E. A., & Mendoza Cárdenas, E. (2022). “Es lo que te tocó”. Violencia y desigualdad en mujeres mayores rurales a lo largo del curso de vida. Revista Guillermo de Ockham, 20(1), 39-49. Guzmán, J., Campos Caicedo, M. & Ortega, M. (2020). Imaginarios sociales sobre las violencias de género de los habitantes de una comunidad rural del departamento del Huila (Colombia). El Ágora USB, 20(2). 102-117 Doi: 10.21500/16578031.5133 Gamboa, LF & Universidad Pontificia Bolivariana (2024). Mujeres construyendo territorio en el barrio de Moravia (1968 – 2022): hacia un urbanismo feminista en Medellín Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/11742. Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Vol. 1, A.Agud y R. Aparicio, Trad. (Obra original publicada en 1960) Galeano, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. La Carreta Galeano Marín, M, E. (2021). Investigación cualitativa Preguntas inagotables. Universidad de Antioquia: Fondo editorial FCSH. Grupo Jardines Comunitarios de Moravia. (s.f.). Reseña de la historia del Grupo Jardines Comunitarios de Moravia. Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://wedo.org/wp-content/u ploads/Rese%C3%B1a-de-la-historia-mujeres-de-Moravia.pdf González Henao, R. (2011). La ablación genital femenina en comunidades emberá chamí. Cadernos pagu, 163-183. Juan Luis Alvarez-Gayou Jurgenson. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa, Fundamentos y metodología. México: Paidós. Lizarazo-Castro, N., Modé-Magalhães, G., & Reyes-Ávila, A. (2023). Datos empíricos sobre las violencias de género en escuelas rurales: Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades locales de Haití, Honduras y Nicaragua. Saberes Andantes, 4(10), 66-87. Lemus-Rosas JE, Fuentes-González N. Mitos y creencias acerca de la violencia contra las mujeres rurales del municipio de Aquitania- Boyacá, Colombia. Rev. cienc. ciudad. 2023; 20(2):0-0. https:// doi.org/10.22463/17949831.3653 Martinez, D. G. (2022). El resurgir de una comunidad: de las basuras a la innovación social. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54090 Martínez-Lozano, C. P. (2019). Las instituciones de educación superior y el mandato de masculinidad. Nómadas, (51), 117-133. Sacado del cielo. Montoya De La Cruz, G., Valencia Arcila, L. C., Vargas López, L. V., García Palacio, J. D., Franco Montoya, J. C., & Calderón Serna, H. (2022). Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales. Praxis & Saber, 13(34), 138-154. Navarro Torres, D. J., Silva Jiménez, M. F., & Torres Torres, F. (2020). Violencia psicológica en la mujer colombiana-Una revisión documental. Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E., & Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(1), 295-306. Pulido Varon, S, H. Fernando Quintero, L. Gutierres Avendaño, J. (2024). Investigación cualitativa. Clave para estudiantes universitarios. Colombia, Medellín. [Versión digital] Fondo editorial universidad católica Luís Amigó. Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes. Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños. Trindade, V. A., & Torillo, D. La entrevista no estructurada en sectores de actividades informales: Obstáculos y facilitadores. (Noviembre de 2016). Memoria Académica Repositorio Institucional FaHCE.UNLP. Obtenido de Memoria Académica Repositorio Institucional FaHCE.UNLP: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectJóvenesspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectEducadorasspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalEducadorasspa
dc.subject.proposalYoutheng
dc.subject.proposalViolenceeng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalEducatorseng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicológa
dc.titleLas violencias contra las mujeres desde la mirada de las educadoras de la institución educativa El Bosquespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
223.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T150_Z35_2025.PDF
Size:
505.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: